Ficha técnica
Morante de la Puebla agradece los dos galardones otorgados por la Real Maestranza de Sevilla: "la verdad es que es algo difícil y aunque en mi carrera viene siendo algo habitual en Sevilla, pero sí que es verdad que triunfar en Sevilla es difícil y por partida doble, mucho más". Agradece la celebración de este evento por la unión de las generaciones más jóvenes con aquellas que llevan años de experiencia a sus espaldas: "aparte, une un poco la sabiduría de la universidad con la sabiduría de la calle, digamos, que es la tauromaquia. Se acoge entre los taurinos con bastante alegría". Morante de la Puebla, primer torero en hacer seis tardes en la próxima feria: "es la primera vez que un torero se anuncia seis tardes en el abono y quería que era necesario para darle un poco de realce a la fiesta de los toros y a Sevilla". Agradece que se rebajen las medidas de seguridad y se retomen las celebraciones culturales: "la verdad es que han sido tiempos muy difíciles, que parece que estamos saliendo y bueno, se va a coger con mucha gana, ya hacía falta". Confiesa lo difícil que le resulta acudir a la feria de abril por su agenda laboral pero asegura que es una celebración que disfruta: "me resulta un poco difícil acudir a ella pero sí que me gusta, cómo no". Alguna vez he ido y me lo he pasado como se pasa en una feria: "muy bien". Morante de la Puebla opina que el mundo del toro ha cogido más fuerza y agradece el apoyo político mostrado en los últimos años: "sinceramente, creo que nos sentimos más defendidos políticamente y, a la vez, también toca el mundo patriota y lo que son los sentimientos más antiguos y familiares de nuestros ancestros. Le veo más futuro ahora que hace dos o tres años, que lo veía mucho más negro". Total Morante de la Puebla: - Enhorabuena por los premios que recibe hoy. - Muchas gracias. - Doblemente premiado, qué gran orgullo. - Bueno, sí. Mucho orgullo. La verdad es que es algo difícil y aunque en mi carrera viene siendo algo habitual en Sevilla, pero sí que es verdad que triunfar en Sevilla es difícil y por partida doble, mucho más. Además, los maestrantes hacen la entrega de trofeos de una forma muy especial, en el ruedo y con los estudiantes de la universidad. Creo que se hace bastante bonito y con categoría este premio. - ¿Cómo valora este premio? - Son unos premios que tienen mucha categoría, ya el marco es incomparable. Aparte, une un poco la sabiduría de la universidad con la sabiduría de la calle, digamos, que es la tauromaquia. Se acoge entre los taurinos con bastante alegría. Ve uno caras muy jóvenes e ilusionantes y para ellos, también, me costa que se les hace una jornada inolvidable al contar con compañeros premiados del mundo del toro. - Este año, varias tardes en la Maestranza, en la feria. - Sí, van a ser seis. - Qué responsabilidad tan grande. - Sí, mucha responsabilidad. Es la primera vez que un torero se anuncia seis tardes en el abono y quería que era necesario para darle un poco de realce a la fiesta de los toros y a Sevilla. El hacer algo distinto, me he atrevido y la empresa lo ha tenido bien el concederme seis tardes en esta plaza, en este ruedo. - Muchas ganas acumuladas, esperanza, fe, en que retomáramos estas tradiciones tan nuestras, además del toreo, la feria, la Semana Santa. - Pues sí, ya era hora. La verdad es que estamos todos un poco contenidos y ahora con mucha ilusión de volver a vestir el traje de flamenca para las mujeres y el traje de corto para los hombres. La verdad es que han sido tiempos muy difíciles, que parece que estamos saliendo y bueno, se va a coger con mucha gana, ya hacía falta. - ¿Le gusta la feria? ¿Vamos a verlo por aquí? - Bueno, me gusta la feria pero casi siempre estoy toreando en Sevilla o en otro sitio. Me resulta un poco difícil acudir a ella pero sí que me gusta, cómo no. Alguna vez he ido y me lo he pasado como se pasa en una feria: muy bien. - Siempre ha sido gran defensor de la verdad del toro, frente a corrientes antitaurinas, animalistas, de este tipo. ¿Cómo ve usted ahora el mundo del toro? ¿Está resurgiendo? - Bueno, yo lo veo ahora con más esperanza que hace unos años. Sinceramente, creo que nos sentimos más defendidos políticamente y, a la vez, también toca el mundo patriota y lo que son los sentimientos más antiguos y familiares de nuestros ancestros. Le veo más futuro ahora que hace dos o tres años, que lo veía mucho más negro. - Enhorabuena, que triunfe siempre. - Muchas gracias.
Relacionados