Ficha técnica
Sandra Ibarra descarta que vaya a haber boda con Juan Ramón Lucas a corto plazo: "muchos años lleváis preguntando eso pero de momento, a estas alturas estamos muy bien". Bromea con que viven sin haber formalizado su relación legalmente: "no, vivimos en pecado". Asegura que son unos privilegiados por llevar tanto tiempo juntos y gozar de buena salud: "también, diecisiete años juntos. Muchos años estamos con salud, nuestro entorno está con salud, cada uno con nuestro trabajo y nuestro propósito vital. Eso es un privilegio, yo soy muy consciente de que en muchas cosas somos privilegiados y lo asumo como tal". Sandra Ibarra clama la importancia de destinar fondos para la investigación del cáncer: "creo que estamos en un momento en que hay que resetear el mundo con nuevos modelos asistenciales, nuevos modelos de educación, que se investigue. Hemos visto que, en un año investigando, se pueden sacar ocho vacunas. Eso es como a los políticos, ¿lo ves?". Propone hacer un plan de estrategias para el tratamiento de cáncer: "poniendo el foco donde toca, generando estrategias y haciendo un plan nacional de cáncer, que es lo que hace falta. Que no sea por comunidades y haya equidad queda mucho camino por recorrer, hay muchos cánceres que todavía no se curan, queremos calidad de vida después del cáncer. Ya no da tanto miedo la palabra". Tras sufrir leucemia, habla de cómo le gusta que llamen a las personas que consiguen superar el cáncer: "a los supervivientes nos llaman largos supervivientes y yo digo que me pongan el muy delante, muy largos superviviente. Llevo muchos años de propina". Para ella, la moda es personalidad pero, sobre todo, prima la comodidad ante todo: "no, para nada. La moda lo que te acomoda, como digo yo. Depende del momento y las circunstancias. Me gusta mucho la moda, me gusta mucho jugar con la moda, me gusta divertirme pero, sobre todo, sentirme cómoda". Acude al desfile de Custo, amigo y diseñador con el que ha tenido la oportunidad de trabajar: "imagínate qué sueño poder diseñar con Custo en alguna ocasión y poder estar a su lado en el mundo de la moda. He ido a Nueva York también, a verle". Este tema es en exclusiva Total Sandra Ibarra: - Sandra, cuánto tiempo. - Cuánto tiempo, la verdad es que sí. Entre COVID, trabajo, la verdad que hace mucho tiempo que no salimos, nos dedicamos a trabajar. Hoy, por la moda española y por Custo y por los amigos, encantadísima de estar. Con mascarilla, pero bueno. Me hace ilusión porque te vuelves a encontrar con amigos y con personas y hace ilusión, la verdad. - ¿Por qué Custo? Aparte de amigo. - Porque a mí me gusta muchísimo, Custo. Me gusta mucho su moda, le conozco desde hace muchísimos años. He tenido el lujazo de que hemos hecho una colaboración con la fundación y diseñamos conjuntamente. Imagínate qué sueño poder diseñar con Custo en alguna ocasión y poder estar a su lado en el mundo de la moda. He ido a Nueva York también, a verle. - Eres amiga, amiga, para cruzar el charco. - Sí, sí. En su momento hemos ido en alguna ocasión y encantada. - ¿Esclava de la moda eres? - No, para nada. La moda lo que te acomoda, como digo yo. Depende del momento y las circunstancias. Me gusta mucho la moda, me gusta mucho jugar con la moda, me gusta divertirme pero, sobre todo, sentirme cómoda. - ¿Qué tal la fundación? Por lo de la pandemia. ¿Cómo lo han vivido? Todos teníamos las miras en otro foco. - Date cuenta que mi fundación es de salud y sanidad. Estamos viviendo una crisis sanitaria y el foco está puesto en la salud. Ha sido todo lo contrario, cosas que antes teníamos que explicar, ahora no las tenemos que explicar porque se entiende. Sin salud no existe nada más, hacen falta nuevos modelos sanitarios, hay muchas cosas que cambiar. Creo que estamos en un momento en que hay que resetear el mundo con nuevos modelos asistenciales, nuevos modelos de educación, que se investigue. Hemos visto que, en un año investigando, se pueden sacar ocho vacunas. Eso es como a los políticos, ¿lo ves?. Sin ciencia no hay futuro. Lo importante es la investigación, ojalá se pusieran estos fondos en el Cáncer, que es una pandemia que estaba antes que el COVID. El Cáncer es una pandemia global: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres. Y como tal, hay que tratarlo. Es verdad que el primer momento ha sido COVID pero los pacientes no COVID seguimos aquí. Ha habido retrasos diagnósticos, se han pospuesto cirugías, se han pospuesto consultas. Estamos trabajando con supervivientes, que se calcula que somos dos millones en España, que es muy buena noticia. Entendemos que para el año que viene las cifras serán peores porque los diagnósticos han sido tardíos, con lo cual, las posibilidades de recuperación bajan. - Si se quiere, se puede. - Absolutamente. Poniendo el foco donde toca, generando estrategias y haciendo un plan nacional de Cáncer, que es lo que hace falta. Que no sea por comunidades y haya equidad. Los tratamientos, depende de si estás en una provincia o en otra, te curas o no te curas. Hay cosas muy duras, todavía, queda mucho trabajo por hacer. Ahora que hay una sensibilidad especial con la salud, vamos a ver si aprovechamos y les pillamos un poco despistados a los políticos y conseguimos el plan. - Confiamos en ti. - Veintisiete años hizo ayer, diez de marzo, veintisiete años de mi primera Leucemia. - ¿Cuántos has dicho? - Veintisiete años, imagínate. Y el segundo fue en 2022, hace muchísimos años y aquí sigo. A los supervivientes nos llaman largos supervivientes y yo digo que me pongan el muy delante, muy largos superviviente. Llevo muchos años de propina. - A mí me gusta verte, eres un ejemplo. No pasa nada, se puede luchar por ello y aquí estás. - Hoy en día es una ventana de esperanza. Como te acabo de decir, somos dos millones de supervivientes de Cáncer y eso es muy buena noticia. Queda mucho camino por recorrer, hay muchos Cánceres que todavía no se curan, queremos calidad de vida después del Cáncer. Ya no da tanto miedo la palabra. - Antes no la decíamos. - Es una de las cosas que más hemos trabajado en la fundación, lo de la larga y terrible enfermedad, estar siempre ocultando la palabra. Ahora podemos estar en un desfile de Custo y hablando de Cáncer, que se sale adelante y se cura. - Tú bien, ¿verdad? con tu trabajo, tu pareja. Hacía mucho tiempo que no os veíamos juntos. - También, diecisiete años juntos. Muchos años. - ¿Qué futuro os espera? - Esperamos que, de momento, como unos privilegiados como digo yo. Estamos con salud, nuestro entorno está con salud, cada uno con nuestro trabajo y nuestro propósito vital. Eso es un privilegio, yo soy muy consciente de que en muchas cosas somos privilegiados y lo asumo como tal. - Perdona mi ignorancia, no sé si estáis casados. - No, vivimos en pecado. - ¿No pensáis legalizar la situación? - Muchos años lleváis preguntando eso pero de momento, a estas alturas estamos muy bien. - A vivir la vida. - A celebrar la vida, cada día. Llenos de vida, como el lema de la fundación. Este tema es en exclusiva
Relacionados