Manuel, el hijo de Concha Velasco explica el motivo por el que su madre está en una residencia

Ficha técnica


Fecha 19/10/2022
Parte 3
Duración 00:25:00
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Manuel, el hijo de Concha Velasco explica el motivo por el que su madre está en una residencia: "mi madre está en un estado de salud delicado. No está enferma, no está grave pero tiene un grado de dependencia, es una persona dependiente". La veterana actriz se retiró de los escenarios en el mes de septiembre y desde entonces vivía cerca de sus dos hijos, Manuel y Paco: "estos cuatro meses han sido muy complicados porque la salud se iba deteriorando. Las casas no están adaptadas para problemas de movilidad. Aquí no se puede girar con las sillas de ruedas". Por esta razón tomaron la decisión de llevarla a una residencia para que pudiera tener todas sus necesidades cubiertas: "es una residencia privada, religiosa, en la línea uno de metro, que es la que cojo yo para ir a trabajar todos los días, yo no tengo coche. Me bajo en Cuatro Caminos, donde está. Me bajo, estoy con ella, la doy un beso y me voy a trabajar. Vuelvo de trabajar la meto en la cama y me vuelvo a mi casa. Mi hermano hace lo mismo por las tardes, recoge a Samuel del cole y va a ver a mi madre". Una decisión que fue dura: "es una decisión de la familia y sobre todo por mi madre. Hemos decidido que tiene que estar atendida 24h horas al día, con sus noches. Porque por las noches mi madre requiere atenciones". La familia no entiende el revuelo mediático: "mi madre es una estrella que está envejeciendo y como sociedad tenemos que entenderlo y respetarlo". Aunque la decisión fue consensuada con la actriz: "la primera noche lo pasé fatal y tuve un sentimiento de culpa horroroso. Nadie quiere más a Concha Velasco que sus hijos y su familia, nadie en el mundo". Pero según la familia, Concha: "ella ha ganado en calidad de vida, ha recuperado una rutina, unos horarios y no depender de nosotros para cualquier actividad". Manuel lanza una advertencia y una petición a toda la prensa: "pido a la prensa, no la llaméis por teléfono, es una persona mayor en una residencia. Os lo pido por favor. Y si la llamáis porque es vuestra amiga que sea para charlar, no para publicarlo, porque es una persona mayor y los dolores que tiene en la cadera son tan fuertes y toma medicación que la deja somnolienta. No quiero que la hagan fotos dentro de la residencia, como se haga y el que la publique, lo siento mucho, no puede ser". Este tema es en exclusiva Total Manuel Velasco: - Buenos días, enorme conmoción la noticia de que Concha Velasco está en una residencia. Explícanos un poco qué ha pasado y cómo se encuentra ella - Te explico lo que ha pasado en los últimos meses. Yo de alguna manera me veo en la obligación de salir y contarlo. Son aspectos de la vida íntima, médica y familiar. Yo lo cuento porque es una persona muy conocida y querida. Pero es una persona mayor, va a cumplir 83 años. Pero mi madre está en un estado de salud delicado. No está enferma, no está grave pero tiene un grado de dependencia, es una persona dependiente. Lo es desde hace tiempo. El verano pasado decidimos que el momento de dejar de trabajar. Lo hablamos y lo consensuamos y tuvo una despedida preciosa. Decidimos que tampoco podía vivir sola aunque tuviera una persona en casa, que viviera cerca de nosotros. Y así fue. Estos cuatro meses han sido muy complicados porque la salud se iba deteriorando. A parte de los problemas de movilidad tiene problemas en el aparato digestivo, ha sufrido operaciones. Os cuento cosas que quizás no debería de contar porque es la intimidad médica. Vesícula, hernias, más esto que le pillaron que fue detectado a tiempo y que se curó. Tiene el hígado mal, crónico, no va a peor. Necesita una alimentación adecuada, yo cocino fatal y Paco fenomenal pero necesita una alimentación especial. Las casas no están adaptadas para problemas de movilidad. Aquí no se puede girar con las sillas de ruedas. Yo me voy de casa a las 8 y vuelvo a las diez y Paco igual. Poner cuidadores en casa, aquí no caben, ¿lo tengo en el sofá? No puedo ser. En estos meses nos hemos dado cuenta que no funcionaba en esta dinámica.- yo me iba a trabajar y mi madre me llamaba, vente que tengo que ir al baño. Llevo doce meses explicando cosas que pertenecen a la intimidad de la familia. Hace un año que se murió mi padre biológico y casi fui obligado a salir y decir quién era. ¿por qué tengo que dar tantas explicaciones? Parece que hemos hecho algo malo, todo lo contrario. Es una decisión de la familia y sobre todo por mi madre. Hemos decidido que tiene que estar atendida 24h horas al día, con sus noches. Porque por las noches mi madre requiere atenciones. Estuve investigando, hice muchos papeles, ordené su vida laboral e hice mis números. Encontramos un sitio que nos podemos permitir. Una residencia privada, religiosa, en la línea uno de metro, que es la que cojo yo para ir a trabajar todos los días, yo no tengo coche. Me bajo en cuatro caminos, donde está. Me bajo, estoy con ella, la doy un beso y me voy a trabajar. Vuelvo de trabajar la meto en la cama y me vuelvo a mi casa. Mi hermano hace lo mismo por las tardes, recoge a Samuel del cole y va a ver a mi madre. Esto lo hacemos mi hermano y yo, todos los días, sin excepción. Las visitas, ha recuperado la dinámica de recuperar las visitas de todos sus amigos, que la sacan, la llevan, meriendan con ellas. Tiene una habitación enorme con todas sus cosas. Se están portando fenomenal en este centro. Tiene su fisioterapeuta por las mañanas, que le está haciendo recuperar un poco la movilidad. Ahora por lo menos hay días que llega al baño sola, que es un logro. Y los domingos nos vamos al teatro, a ver musicales. Lleva una vida muy activa, quiero que la gente lo entienda. Nosotros en el fondo vivimos del cariño del público y se ha montado un revuelo que cero que no merecemos y no entiendo. Mi madre sigue siendo Concha Velasco, pero para nosotros es mamá. Para nosotros no es Concha Velasco, sabemos que es la mejor artista del mundo, pero esto hay que dejarlo apartado temporalmente hasta que ella se encuentre mejor. Porque ella, aunque ella se encuentra bien físicamente, no está bien 100%. Cuánto tiempo va a estar, no lo sé, Estamos probando, llevamos tres cuatro semanas. Yo puedo ir al cine de vez en cuando, que no podía en estos cuatro meses, Paco puede quedar con un amigo, no podíamos hacerlo. La vida es así, es dura. Parece que no estamos acostumbrados a ver envejecer a las estrellas. Mi madre es una estrella que está envejeciendo y como sociedad tenemos que entenderlo y respetarlo. Nos lo podemos permitir porque mi madre ha trabajado toda la vida y tiene una pensión y yo porque no paro de currar y también lo pongo. Nosotros nos lo podemos permitir y cuánta gente no puede. No entiendo tanta historia. Entiendo que es conocida pero hay más estrellas maravillosas, y nos viene a la mente una muy querida que también está en la residencia. En su día se habló y luego se normalizó y su hijo que es estupendo lo cuenta con toda la naturalidad del mundo. Yo no sé lo que pasa en la casa de los demás, sé lo que pasa en la mía. Y sé que mi hermano, que es un santo, y yo no podíamos atender a mi madre cómo se merece. Hablamos con ella y nos dijo si probábamos esto. Lo que no puede ser es que desde el mes de septiembre que anunciamos la retirada, se me siga preguntando si mi madre va a hacer una obra de teatro. La respuesta siempre va a ser no y no pasa nada. Mi madre sigue haciendo cosas pequeñas en tv, va al cine, va al teatro, escribe. Tenemos que tener respeto a su intimidad y a su salud emocional, solo me falta enseñar la analítica de mi madre. Todo el cine español está pasando por ahí para merendar con mi madre y es una maravilla. Noto que la gente la quiere muchísimo, tanto el público cómo sus compañeros y está feliz. A primera noche lo pasé fatal y tuve un sentimiento de culpa horroroso. Nadie quiere más a Concha velasco que sus hijos y su familia, nadie en el mundo. - La familia está bastante dolida por los comentarios y lo primero decir que ha sido una decisión consensuada con ella - Ella ha ganado en calidad de vida, ha recuperado una rutina, unos horarios y no depender de nosotros para cualquier actividad. Si llamaba algún amigo para venir a verla dependía de que yo estuviera en casa. Ahora entran y salen. Lo que no quiero y lo pido a la prensa, no la llaméis por teléfono, es una persona mayor en una residencia. Os lo pido por favor. Y si la llamáis porque es vuestra amiga que sea para charlar, no para publicarlo, porque es una persona mayor y los dolores que tiene en la cadera son tan fuertes y toma medicación que la deja somnolienta. Cómo tengo que decir que es mi madre y no quiero que la llamen por teléfono, no se la deba llamar en calidad de periodista, si de amigo. Respetemos la intimidad de los mayores. Vais a seguir viendo a mi mare en cosas puntuales y con su legado, pero en la residencia, no quiero porque es mi madre, cómo lo tengo que decir. No quiero que la hagan fotos dentro de la residencia, como se haga y el que la publique, lo siento mucho, no puede ser. - Ella puede salir, no está recluida, ha parecido que la pobre estaba encarcelada - El que piense eso no ha ido a ninguna residencia. Son sitios estupendos. Las cuidadoras son un cielo de señoras y están las puertas abiertas. Mi madre sola no puede caminar y no hay que avergonzarse de esto. Las fotos dando un paseo se las pueden hacer, no pasa nada, os va a atender, pero dentro no y tampoco quiero que la llamen y no se publique. No sé cómo tengo que decirlo - No han trascurrido muchos meses desde la despedida, la gente la vio bien y de repente esta noticia - No está mal, está delicada. Ha pasado medio año, para una persona de esta edad puedes tener un empeoramiento de la salud. En la última función ya no estaba bien. En verano hablé con ella y con el productor y hablamos de terminar poor todo lo alto. En esa época ya tenía problemas de movilidad, ya la habían grabado en silla de ruedas y saltaron las alarmas. La pandemia ha hecho mucho daño a las personas mayores. Ahí mi madre perdió mucha movilidad, fue el parón más grande laboral de mi madre, nunca había estado cuatro meses sin trabajar y eso en el estado de ánimo influye mucho. A partir de ahí fuimos encadenando una cosa tras otra y yo veía que esto había que terminarlo a la altura que se merece. Y así lo hicimos. A partir de eso su prioridad es su salud. Que la gente lo entienda y que la gente empatice y quién no lo entienda, no entiende la vida. Hacerse mayor es lo mejor del mundo, lo peor es morirse. - ¿Ella emocionalmente feliz? - Ella pues como yo o como tú. Días mejores y peores, como todo el mundo, hay días que estás más tristes y otros no. - ¿con el niño mantiene comunicación? - El niño va a verla no todos los días, porque no te voy a mentir, pero día si día no. No entiendo el problema ¿dónde está el problema? Este tema es en exclusiva

Partes


Relacionados