Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Modesto Lomba: "Cuando compramos muy barato estamos comprando irresponsablemente"

Ficha técnica


Fecha 04/03/2022
Parte 1
Duración 00:03:58
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Modesto Lomba destaca la importancia de sacar la moda a la calle: "Los desfiles al final son para profesionales y hay que entenderlo también en ese contexto, y también que un desfile es la exageración del trabajo creativo de todos los diseñadores. Pero aquí estamos con la realidad, con la calle". "Este proyecto Madrid es Moda para que la ciudad también, como pasa durante la Semana de la Moda de París, Milán o Nueva York, respire el ambiente de cosas que pasan alrededor de la moda. Ese es el principal objetivo de Madrid es Moda". El diseñador insiste en la importancia de comprar ropa de calidad bajo a las prendas de bajo coste: "cuando estamos comprando una pieza que efectivamente tiene un coste tiene un coste real porque estamos pagando mano de obra cualificada, profesionales, estamos también comprando transmisión de conocimientos y también responsabilidad social; son trabajadores que tienen todas las condiciones laborales que se requieren. Por eso que cuando compramos muy baratos estamos comprando irresponsablemente". Total Modesto Lomba: - ¿es una maravilla que la moda salga a la calle y más en Madrid no? - Es importante, por eso desde la asociación de Creadores de Moda España impulsamos este proyecto Madrid es Moda para que la ciudad también, como pasa durante la Semana de la Moda de París, Milán o Nueva York, respire el ambiente de cosas que pasan alrededor de la moda. Ese es el principal objetivo de Madrid es Moda. - 75 Edición - Efectivamente, después de muchos años. Yo creo que va a ser una edición magnifica como las anteriores con las dificultades que nos han traído pero también con la energía y el entusiasmo de lo que hemos vivido y estamos viviendo. Creo que va a ser una edición magnifica. - Muchas veces se les ha tildado de estar alejados de la realidad de la calle porque no todo el mundo tiene acceso a los desfiles o comprar esa ropa. ¿Esto es un poco acercarse al ciudadano? - Claro, efectivamente. Los desfiles al final son para profesionales y hay que entenderlo también en ese contexto, y también que un desfile es la exageración del trabajo creativo de todos los diseñadores. Pero aquí estamos con la realidad, con la calle. - ¿Cómo ha afectado al interés de los consumidores la pandemia? Vemos que la gente usa ropa más cómoda - Yo creo que todos somos más conscientes de que los tiempos también están cambiando, la pandemia nos ha hecho cambiar de mentalidad. Pensar también en la moda de autor, en lo hecho en proximidad, en que no solamente compramos ropa sino que también compramos valores y ética. Es importante porque los diseñadores podemos hacer mucho pero si el consumidor no nos acompaña no tiene sentido y esto es también la forma de acercarse al consumidor final. - Esta edición es mostrar el saber hacer ¿no? - Claro. La moda de autor significa eso, que cuando estamos comprando una pieza que efectivamente tiene un coste tiene un coste real porque estamos pagando mano de obra cualificada, profesionales, estamos también comprando transmisión de conocimientos y también responsabilidad social; son trabajadores que tienen todas las condiciones laborales que se requieren. Por eso que cuando compramos muy baratos estamos comprando irresponsablemente. - ¿Es posible cambiar la filosofía del consumidor medio de filosofías de marca como por ejemplo Zara? - Yo creo que ellos también tienen que hacer ese trabajo didáctico de que el consumidor entienda y que no podemos seguir consumiendo de una forma impulsiva donde lo que hacemos es generar muchos más residuos. Comprar moda de autor es comprar una prenda que te va a durar toda la vida y que puede durar además generación tras generación con lo cual creo que es el mejor legado que podemos hacer para el mundo que es no generar residuos.

Relacionados