Ficha técnica
Juana Acosta pide el no a la guerra: "por favor, no a la guerra que alguien pare a este hombre. Es un horror, no puede ser que en este momento sigan pasando estas cosas, además es que lo tenemos aquí al lado, es algo terrible, estoy con el corazón en un puño, todos los días me levanto horrorizada con las noticias y pensando que hay que parar a este hombre de alguna manera" Sobre su obra El Perdón y lo que le costó aceptarlo, comenta: "El Perdón ha sido para mí o está siendo un salto cuántico. Menos mal he podido perdonar. Considero que el no perdón es lícito en medida que no se perdone la violencia. No ha sido fácil, pero han sido muchos años de terapia, han sido años de tomar decisiones y realmente es lo que he hecho". En cuanto a su nueva película Llegaron De Noche comenta: "habla sobre una masacre que hubo en el salvador hace 30 años donde asesinaron a seis jesuitas y dos mujeres, es la historia de la única testigo de esa masacre. Yo interpreto a Lucía, ella vive ahora en Estados Unidos, nunca pudo volver a su país y ha sido un trabajo que fui cocinando muy de a poco porque Imanol me pasó el guion tres años antes de empezar a rodar y tengo la sensación de haber hecho un trabajo muy mano a mano con el director, un trabajo del que estoy muy orgullosa". Total Juana Acosta: - La más guapa de la alfombra. - Muchas gracias. - ¿Te imponen los flashes? - Siempre ponerte en un photocall impone, pero creo que llevo muchos años ya trabajando en esto y es parte de mi trabajo. - ¿Qué significa una tarde más arreglarte y pisar esta alfombra? - En este caso mucha felicidad, tiene que ver con presentar mi última película Llegaron de noche poder compartir por fin esta película con el público, en uno de mis festivales favoritos. - Todos compartís los mismo, ¿qué significa este festival? - Yo ya siento que soy hija adoptiva, he ido casi todos los años, como jurado, he presentado películas, he presentado tv movies, he presentado la gala, la inauguración, la clausura, me siento muy cercana al festival. Volver este año con una película tan especial también para mí es una alegría. - Con mucho mensaje que tiene esta película. - Es una peli que además en los momentos que estamos viviendo ahora con esta terrible guerra creo que es oportuna. En ella vemos claramente como los débiles son los que salen perdiendo, es una historia muy necesaria, es importante hablar sobre ella. Habla sobre una masacre que hubo en El Salvador hace 30 años donde asesinaron a seis jesuitas y dos mujeres, es la historia de la única testigo de esa masacre. Yo interpreto a Lucía, ella vive ahora en Estados Unidos, nunca pudo volver a su país y ha sido un trabajo que fui cocinando muy de a poco porque Imanol me pasó el guion tres años antes de empezar a rodar y tengo la sensación de haber hecho un trabajo muy mano a mano con el director, un trabajo del que estoy muy orgullosa. - ¿Mandarías algún mensaje ahora? - Por favor, no a la guerra que alguien pare a este hombre. Es un horror, no puede ser que en este momento sigan pasando estas cosas, además es que lo tenemos aquí al lado, es algo terrible, estoy con el corazón en un puño, todos los días me levanto horrorizada con las noticias y pensando que hay que parar a este hombre de alguna manera. - 'El Perdón' ha sido una de tus obras más personales. - Sí, la verdad es que El Perdón ha sido para mí o está siendo un salto cuántico. - ¿Has perdonado tú? - Yo sí, menos mal he podido perdonar. Considero que el no perdón es lícito en medida que no se perdone la violencia. - ¿Te ha costado mucho perdonar? - Sí, no ha sido fácil, pero han sido muchos años de terapia, han sido años de tomar decisiones y realmente es lo que he hecho. - ¿Sigues en terapia imagino? - Esa ya la hice hace mucho tiempo y ahora estoy haciendo otra. - ¿Tu niña bien? - Muy bien, gracias. - ¿Te veremos con Charles en Málaga? - ...
Relacionados