Ficha técnica
Carmen Machi reconoce que para ella la pérdida de Almudena Grandes ha sido una catástrofe: "yo tuve la suerte de presentar algún libro de ella, para mí la pérdida de Almudena Grandes ha sido algo catastrófico. Yo lo que pueda decir es el sentir de cualquier lector o cualquier persona que hubiera tenido un poco de cercanía con ella. Atocha es como la puerta de entrar a Madrid, para salir, Almudena estará contentísima de que esto esté ocurriendo" Sobre Antonio Resines, comenta: "es una persona muy querida y como compañera de esta profesión te alegras tantísimo, te das cuenta de la labor que hace este oficio y la persona que es Antonio, no es cualquiera. Ha demostrado lo querido que es y lo que él ha devuelto cuando ya ha estado enterito. El Festival de Málaga y Antonio Resines van de la mano, este año desde la distancia y el año que viene seguro que estará allí". Para Carmen el Festival De Málaga es un reencuentro con amigos: "cuando tú ruedas una película pasa casi un año hasta que se estrena la película, de repente te reencuentras con aquel proyecto que hiciste, con los compañeros que estuviste, con otros compañeros que estás trabajando, nos ponemos un poco pesados, pero tenemos nuestras fiestas particulares que son para compartir con el público, no se queda en casa. Hacemos un trabajo para que se vea, se llore, se disfrute, para vivirlo, es una experiencia única en el cine, compartir un festival que es mágico, la ventana más grande que puede tener el cine para luego exhibirse". Total Camen Machi: - 25 Aniversario del festival de Málaga qué orgullo pisar esta alfombra con tantos compañeros. - Sí, lo de los 25 años ya es tela, yo me acuerdo hasta del primero. - ¿Estuviste? - Recuerdo la inauguración del festival de Málaga, lo que era, no sabíamos qué iba a pasar con él y hemos llegado a 25 años, hemos pasado una pandemia, hemos rodado películas en una pandemia y es muy ilusionante y muy emocionante. - Si tuvieses que hacer balance 25 años después, ¿qué Carmen Machi hay profesionalmente y cómo ha evolucionado la industria? - Fíjate, yo no recuerdo la primera vez que fui al festival, igual fue hace 20 años, no fui al primero, pero lo recuerdo, yo me dedicaba a esto. Recuerdo que era un festival que lo asociábamos mucho a nosotros, muy español, casi como de casa, ahora no, ahora es eso y mucho más todavía. Ha crecido en secciones, es escaparate que propone es mucho más grande, ahora acudir a la cita de Málaga es un privilegio, es un dato importantísimo que una película esté seleccionada para el festival, le da mucha categoría a la propia película, imagínate, yo la evolución que he visto es bastante positiva. Larga vida al festival de Málaga. - Es un reencuentro con muchos compañeros que se convierten en amigos. - Claro, aparte cuando tú ruedas una película pasa casi un año hasta que se estrena la película, de repente te reencuentras con aquel proyecto que hiciste, con los compañeros que estuviste, con otros compañeros que estás trabajando, nos ponemos un poco pesados, pero tenemos nuestras fiestas particulares que son para compartir con el público, no se queda en casa. Hacemos un trabajo para que se vea, se llore, se disfrute, para vivirlo, es una experiencia única en el cine, compartir un festival que es mágico, la ventana más grande que puede tener el cine para luego exhibirse. - Este año no estará Antonio Resines, será desde la distancia. - Imagínate, qué te voy a contar, es una persona muy querida y como compañera de esta profesión te alegras tantísimo, te das cuenta de la labor que hace este oficio y la persona que es Antonio, no es cualquiera. Ha demostrado lo querido que es y lo que él ha devuelto cuando ya ha estado enterito. El Festival de Málaga y Antonio Resines van de la mano, este año desde la distancia y el año que viene seguro que estará allí. - Acaba de ser galardonado con la medalla de Oro, qué orgullo y qué bonita noticia para él. - Creo que al margen de que haya pasado por la enfermedad terrible, es una medalla de oro altamente merecida, no porque haya estado enfermo, es algo que está ahí y su no pasaba ahora iba a pasar en breve. No tiene nada que ver con que haya pasado esta enfermedad. Evidentemente imagino que la sensibilidad con la que tú te quedas después de haber estado tan frágil, todo esto te da mucha vida porque es muy real, son reconocimientos muy reales, no están envueltos en un paquete. Bravo. - También Almudena Grandes será conmemorada en la estación Puerta de Atocha, qué orgullo. - Sí, yo tuve la suerte de presentar algún libro de ella, para mí la pérdida de Almudena Grandes ha sido algo catastrófico. Yo lo que pueda decir es el sentir de cualquier lector o cualquier persona que hubiera tenido un poco de cercanía con ella. Atocha es como la puerta de entrar a Madrid, para salir, Almudena estará contentísima de que esto esté ocurriendo. - Enhorabuena y mucha suerte. - Muchas gracias.
Relacionados