Ficha técnica
Tiziana Domínguez rompe los moldes con un desfile de lo más original: "Nos gusta la idea de los desfiles no tradicionales y rompedores. Como veis, tiene muchos elementos que rompen con un desfile normal y lo primero es el casting que os habréis fijado que es un casting de gente real, no contamos con modelos. Hacemos un casting por redes sociales y en este caso cuarenta y cinco personas salieron elegidos de unas doscientas personas que se apuntaron, y lo que hacemos nosotros como marca es que realizamos ropa para gente real como todos nosotros. Entonces, nosotros queremos mostrar esa misma estética en la pasarela para quien la hemos diseñado y de esa manera también contrarrestamos lo que es el canon de belleza que hemos heredado y que está, básicamente, basado en lo que son las minorías físicas, tanto de edad como de peso y no creemos en ello. Creemos que tenemos que desarrollar un modelo de belleza más inclusivo, más diverso y de ahí el casting. Otra parte supervisa de este modelo de desfile es que no es una pasarela al uso con la gente sentada en su sitio, ¿no? Os habréis fijado que habéis tenido que luchar con los demás para ver y habéis construido vuestra propia experiencia que es la idea de que nadie tenga la misma experiencia que los demás, entonces es más cómo una búsqueda del tesoro y tiene esa parte inmersiva". La directora creativa de Adolfo Domínguez defiende la sostenibilidad en la moda: "Nosotros a nivel de sostenibilidad contamos con dos partes. Una parte sería concienciar a la sociedad acerca de parar esta cultura que nos hemos montado de las tendencias, cada vez más veloces, y volver a un modelo de consumo mucho más atemporal. Apostamos por prendas buenas, que duren y utilizarlas durante muchísimos años y ese es el componente de consumo, pero luego está el de producción y en ese caso nosotros contamos con todo un sistema interno de materias primas para cada vez que utilizamos materias sean más sostenibles tanto desde la perspectiva orgánica de cultivos orgánicos como también la perspectiva de la circularidad con materiales reciclados. Esta colección supone un avance en cuanto al porcentaje de la colección que es sostenible y queremos seguir avanzando. Otro componente de la sostenibilidad es la reolocalización de las producciones, estamos especialmente en esta pandemia reolocalizando muchísimo a la zona Europa y la sostenibilidad es un camino, lo sabemos todos, y no es fácil. Nosotros sí que estamos comprometidos desde hace muchísimos años y hemos apostado por ello, y creemos en ello". Durante la presentación de la colección primavera-verano 2022, la firma ha contado con la presencia de la actriz Benedicta Sánchez: "Benedicta es de la casa casi. La hemos vestido para los Goya y pues también ejemplifica esta sabiduría ancestral y muy nuestra de nuestra tierra, sentimos mucha conexión con ella como es y creemos que nos representa, y creemos que nos podía dar a los espectadores esa experiencia". Total Tiziana Domínguez: - Este desfile ha sido todo un reto, habéis roto todos los moldes. - Sí, nos gusta la idea de los desfiles no tradicionales y rompedores. Como veis, tiene muchos elementos que rompen con un desfile normal y lo primero es el casting que os habréis fijado que es un casting de gente real, no contamos con modelos. Hacemos un casting por redes sociales y en este caso cuarenta y cinco personas salieron elegidos de unas doscientas personas que se apuntaron, y lo que hacemos nosotros como marca es que realizamos ropa para gente real como todos nosotros. Entonces, nosotros queremos mostrar esa misma estética en la pasarela para quien la hemos diseñado y de esa manera también contrarrestamos lo que es el canon de belleza que hemos heredado y que está, básicamente, basado en lo que son las minorías físicas, tanto de edad como de peso y no creemos en ello. Creemos que tenemos que desarrollar un modelo de belleza más inclusivo, más diverso y de ahí el casting. Otra parte supervisa de este modelo de desfile es que no es una pasarela al uso con la gente sentada en su sitio, ¿no? Os habréis fijado que habéis tenido que luchar con los demás para ver y habéis construido vuestra propia experiencia que es la idea de que nadie tenga la misma experiencia que los demás, entonces es más cómo una búsqueda del tesoro y tiene esa parte inmersiva que es mucho más divertido, más actual y esa parte nos parece divertida. - ¿Has tenido vía libre para crear? - Sí, mi padre, cómo sabes, es el mayo accionista y sigue siendo todo un referente de estilo para la marca, por supuesto. Yo soy directora creativa desde 2019 por tanto las decisiones las tomo yo para bien o para mal y esta es mi idea de colección, mi idea de como presentarla a la sociedad y espero que os haya gustado. - Siempre estás muy ligada a la sostenibilidad, ¿cómo has involucrado ese valor en esta colección? - Nosotros a nivel de sostenibilidad contamos con dos partes. Una parte sería concienciar a la sociedad acerca de parar esta cultura que nos hemos montado de las tendencias, cada vez más veloces, y volver a un modelo de consumo mucho más atemporal. Apostamos por prendas buenas, que duren y utilizarlas durante muchísimos años y ese es el componente de consumo, pero luego está el de producción y en ese caso nosotros contamos con todo un sistema interno de materias primas para cada vez que utilizamos materias sean más sostenibles tanto desde la perspectiva orgánica de cultivos orgánicos como también la perspectiva de la circularidad con materiales reciclados. Esta colección supone un avance en cuanto al porcentaje de la colección que es sostenible y queremos seguir avanzando. Otro componente de la sostenibilidad es la reolocalización de las producciones, estamos especialmente en esta pandemia reolocalizando muchísimo a la zona Europa y la sostenibilidad es un camino, lo sabemos todos, y no es fácil. Nosotros sí que estamos comprometidos desde hace muchísimos años y hemos apostado por ello, y creemos en ello. - ¿En qué te has inspirado para esta colección? - La colección previa se llamaba El vacío y estaba basada en esta sensación que tuvimos todos en pandemia de estar encerrados, de mirar hacia adentro, y cuando eso pasó, seis meses más tarde, lo que hicimos fue volcarnos hacia afuera, hacia la sociedad, a hacer un análisis del espíritu de los tiempos. Para ello, yo me basé en la obra de un filósofo sociólogo bastante conocido que desarrolló el concepto de la modernidad líquida versus la sólida. El cambio es constante y eso lo quisimos reflejar en la parte de abajo que visteis y los primeros pisos los hemos llamado errantes porque es como nos sentimos nosotros en esta sociedad. Nos sentimos sobre estimulados, ajetreados, constantemente distraídos por la tecnología y a través de estas experiencias inmersivas y multidisciplinares de baile, música, lo que quisimos transmitir es como es nuestra era y como es la ropa que necesita la gente de nuestra era que son todo un estudio de patronajes que lo hemos llamado mutantes que se ajusta a cualquier posibilidad de tu vida. Entonces tienes prendas que se transforman en múltiples opciones y que te permiten ajustarse a este cambio que nos invade. Otro componente del espíritu del tiempo en el que vivimos es la añoranza por un pasado que lo mitificamos hasta cierto punto, pero que también tiene componentes que hemos abandonado que quizás deberíamos recuperar, entonces para ello está toda esta planta que habéis visitado y experimentado que es la morriña y la idea de la morriña es esa añoranza del pasado muy gallega y en la cual hemos querido escenificar componente que ya faltan en nuestras vidas, componentes de lentitud, componentes de artesanía e incluso de espiritualidad. No tenemos que estar constantemente produciendo y yendo, es ese equilibrio de lo que es el momento de los errantes y lo que es la morriña que nos lleva a este arraigo, que podéis ver encima de vuestras cabezas, que es lo que nosotros damos nuestro punto de vista como marca y colección de hacia donde queremos ir. Sería a un lugar de mayor reconexión hacia adentro con nosotros mismos, pero también con la sociedad. - ¿Cómo pensasteis en Benedicta para este desfile? ¿Qué destacaríais de ella? - Benedicta es de la casa casi. La hemos vestido para los Goya y pues también ejemplifica esta sabiduría ancestral y muy nuestra de nuestra tierra, sentimos mucha conexión con ella como es y creemos que nos representa, y creemos que nos podía dar a los espectadores esa experiencia.
Relacionados