Lucía Rivera asegura que compaginará su pasión por la moda con la escritura de artículos de prensa

Ficha técnica


Fecha 16/02/2022
Parte 1
Duración 00:05:28
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Lucía Rivera asegura que compaginará su pasión por la moda con la escritura de artículos de prensa: "ya sabéis que lo mío es la moda y no voy a cambiarlo pero me ofrecieron esto y, lógicamente, si puedo ayudar en algo, también lo voy a hacer para ayudar o transmitir lo que me importa y que no se me vea solo una cara bonita". La hija de Blanca Romero y Cayetano Rivera Ordóñez asegura que su familia le apoya en su nueva faceta como escritora: "están todos encantados: mi madre, mi padre, todos. Está todo muy bien". Lucía Rivera confiesa qué efectos le causó la ansiedad: "yo tenía la sensación, siempre lo digo, de estar sentada con todos y estar fuera, estar en otra perspectiva. Es raro, muy raro". Martín Romero Ezama, Cayetano Rivera González y el resto de su familia son personas muy importantes en su proceso terapéutico que le ayudan a gestionar mejor la ansiedad: "bueno, mis dos hermanos pequeños, mi perro, mi familia entera, mis amigos. Es seguir y seguir, ir a terapia y ya está". Considera a su abuela como su mejor amiga y confidente, con la que sopesó la idea de escribir un artículo sobre salud mental: "hombre, al final, mi abuela es mi compañera, es mi mejor amiga. La llamo todos los días, tres horas diarias. Entonces, pues lo escribí hablando con ella, lógicamente. No quería yo ya sabéis que yo con lo personal soy muy tal y bueno, estoy muy contenta". Cuenta su experiencia con su terapeuta: "yo pasé por una depresión, a causa de la ansiedad. Cuando tienes mucha ansiedad tu cerebro te dice: guapa, c'est fini". Actualmente, se centra en pasar más tiempo con la gente que la quiere y menos tiempo en redes sociales: "estoy bien, estoy con mis amigos haciendo planes guays. Me alejé de las redes porque, para mí". Alejarse de las redes sociales fue una decisión propia: "no fue por mi terapeuta, fue porque me di cuenta de que no me estaba haciendo bien y que tenía que parar y paré. No del todo, claro". Recuerda lo importante que es hablar sobre salud mental en la época de pandemia en la que vivimos: "ahora mismo, los casos, como dice la oms, están aumentando muchísimo. El covid está pasando factura y ahora son muy jóvenes. Hay muchos suicidios y son jóvenes adolescentes, es la primera causa". Se le ocurre una idea para evitar el acoso en redes sociales: "bueno, yo creo que el acoso se podría quitar si pusiéramos todos el DNI al hacernos una cuenta de Instagram pero a lo mejor no interesa. No sé, no tengo ni idea". Recuerda la importancia de hablar de la salud mental en redes sociales, igual que ha hecho Tamara Gorro: "está genial, que todos la pongan, por favor. A ver, no todos, porque si hay gente que no quiere, es normal. Cada uno hace lo que quiera, lo que necesite y a lo mejor hay personas que no pueden porque no se ven con la fuerza". Lucía Rivera comenta que lleva muchos años yendo a terapia y opina que debería haber más ayuda por parte de la seguridad social: "a ver, yo siempre fui a terapia, desde pequeña. Hubo años que fui menos y otros más deberían ayudarnos y deberían invertir para que todos pudiéramos ir, que es diferente lo cubre pero muy poca parte y te dan cita muy lejos. Es imposible". Manda un mensaje a sus seguidores de fuerza: "mucha, mucha fuerza y terapia, mucha terapia. Y buscar ayuda". Seguirá escribiendo en el periódico una vez al mes, sobre diferentes temas: "sí, una vez al mes. Terapia. Y buscar ayuda". Este tema es en exclusiva. Total Lucía Rivera: - Lucía, qué alegría volver a verte y ver tu nuevo trabajo, tu nuevo proyecto para que tú nos expliques. - Nuevo no, voy mezclando. Ya sabéis que lo mío es la moda y no voy a cambiarlo pero me ofrecieron esto y, lógicamente, si puedo ayudar en algo, también lo voy a hacer para ayudar o transmitir lo que me importa y que no se me vea solo una cara bonita. - Cuando uno tiene muchos seguidores en las redes, se habla mucho de la salud mental, que es de lo que tú has hablado. Se habla del acoso en las redes, que hay que denunciar. - Bueno, yo creo que el acoso se podría quitar si pusiéramos todos el DNI al hacernos una cuenta de Instagram pero a lo mejor no interesa. No sé, no tengo ni idea, ojalá supiera más de eso. - Yo he leído el artículo. - ¿Te ha gustado? - Me ha encantado, - Me alegro un montón. - Y no te imaginas el bien que haces, porque vas a ayudar a mucha gente, tus seguidores, mínimo. - Ojalá, esa es la idea. - Que llegues a la gente joven, gente no joven porque hablabas del caso de tu abuela. - Hombre, al final, mi abuela es mi compañera, es mi mejor amiga. La llamo todos los días, tres horas diarias. Entonces, pues lo escribí hablando con ella, lógicamente. No quería yo ya sabéis que yo con lo personal soy muy tal y bueno, estoy muy contenta. Muchas gracias por preguntarme. - ¿Qué te ha dicho tu madre? - Están todos encantados: mi madre, mi padre, todos. Está todo muy bien. - Yo me he emocionado, de verdad. - ¿En serio? - Sí, porque al final, yo creo que todos, en nuestras parcelas, tenemos casos personales o de gente cercana. - Ahora mismo, los casos, como dice la OMS, están aumentando muchísimo. El COVID está pasando factura y ahora son muy jóvenes. Hay muchos suicidios y son jóvenes adolescentes, es la primera causa. - Muchas veces no nos damos cuenta de lo que estamos pasando, sufriendo. - Yo no me enteré. - Lo que cuentas en el artículo, que tu tenías ansiedad, estrés. - Yo pasé por una depresión, a causa de la ansiedad. Cuando tienes mucha ansiedad tu cerebro te dice: guapa, c'est fini. Y bueno, oye, lo estoy superando. Estoy bien, estoy con mis amigos haciendo planes guays. Me alejé de las redes porque, para mí. - Ahora estás alejada un poco, ¿Verdad? - Es lo que tengo que hacer. - Es lo que te iba a preguntar porque, muchas veces, los propios terapeutas a lo mejor dicen parar, alejaros un poco. - No fue por mi terapeuta, fue porque me di cuenta de que no me estaba haciendo bien y que tenía que parar y paré. No del todo, claro. - Estamos viviendo de cerca también, porque ella lo está poniendo y lo está explicando, Tamara Gorro. - Sé quién es pero no - Ha puesto su situación y - Está genial, que todos la pongan, por favor. A ver, no todos, porque si hay gente que no quiere, es normal. Cada uno hace lo que quiera, lo que necesite y a lo mejor hay personas que no pueden porque no se ven con la fuerza. - ¿Tú llegaste un momento en que te diste cuenta? ¿O fue la gente de tu alrededor? - A ver, yo siempre fui a terapia, desde pequeña. Hubo años que fui menos y otros más, pero siempre. Me parece importante. - Deberíamos ir todos a terapia. - Deberían ayudarnos y deberían invertir para que todos pudiéramos ir, que es diferente. - Efectivamente, porque al final, es verdad, que no lo cubre. - Lo cubre pero muy poca parte y te dan cita muy lejos. Es imposible. - ¿Qué mensaje mandamos a la gente que te sigue? - Mucha, mucha fuerza y terapia, mucha terapia. Y buscar ayuda. - Ir con los amigos, el distraerse. - Yo llegué a aislarme de mis amigos y de mi gente, porque no sabes lo que te está pasando. Yo tenía la sensación, siempre lo digo, de estar sentada con todos y estar fuera, estar en otra perspectiva. Es raro, muy raro. No sé, es muy difícil explicarlo, ya se lo explico a la terapeuta. Muchas gracias. - Imagino que va a seguir escribiendo. - Sí, una vez al mes. - ¿Una vez al mes de cada tema? - Diferente, yo decido con ellos. Ellos son un amor, tengo que agradecérselo porque son gente maravillosa y nada, ya iréis viendo. - Enhorabuena y ahí tienes a tu hermano pequeño que también te da alegría y vida. - Bueno, mis dos hermanos pequeños, mi perro, mi familia entera, mis amigos. Es seguir y seguir, ir a terapia y ya está. Tampoco te quiero cada caso es tan diferente, tan opuesto y pasan tantas cosas diferentes. Puedo habar de lo mío, cuando hablé de salud mental, yo solo puedo hablarte de la mía, no conozco más que la de mi abuela y la mía bueno, y la de mis amigos y tal, pero bueno. Muchas gracias. - Chapó y esperamos el siguiente artículo para le siguiente mes. - Venga, vale. - Enhorabuena. - Gracias, adiós. - Gracias, que vaya bien. Este tema es en exclusiva

Relacionados