Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Emiliano Suárez prefiere que se le conozca por su apoyo a la cultura que por la empresa familiar

Ficha técnica


Fecha 15/02/2022
Parte 1
Duración 00:09:19
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Emiliano Suárez prefiere que se le conozca por su apoyo a la cultura antes que por la empresa familiar, algo que su familia comparte con él: "¿mi familia? Bueno, pues feliz de que esté cumpliendo mi sueño, que esté haciendo lo que me gusta, de que se me reconozca como artista y no como otras cosas que me interesan menos, ya lo sabéis". Confiesa que estará nervioso cuando se acerque el estreno de 'La Bohème': "mucho trabajo, ilusionado y, de momento, no estoy nervioso pero mañana seguro que sí". Relata cómo ha sido traspasar el proyecto de una sala pequeña a un gran teatro: "sí, era un reto trabajar en un teatro tradicional pero bueno, luego, realmente, la dinámica de trabajo es parecida, similar". Asegura que la ópera es algo que le obsesiona y quería llevar a un espacio más grande para llegar a más público: "esto es un poco mi obsesión, que la ópera no solamente se puede hacer en un teatro de ópera tradicional, sino que se puede llevar a teatros magníficos pero que están acostumbrados a ser un teatro de prosa, como es el Marquina o a un garaje, una nave o un desguace". Comenta lo difícil que es hacer ópera tradicional actualmente: "la ópera no se puede hacer sin una serie de palancas muy importantes. Esta manera de hacer ópera, le hemos dado una vuelta de tuerca y, evidentemente, es una manera más esquemática, en donde hacemos piano y voces, fundamentalmente, esa es la clave". Compara a Puccini con los compositores actuales de bandas sonoras: "además, Puccini yo creo que es uno de los inventores o precesores de la música contemporánea, incluso el musical y, cómo no, de las bandas sonoras es muy difícil que los compositores contemporáneos hagan el esfuerzo de poner ópera y llegar a mucha gente". Su lema respecto a la música que cada uno escoge es: "la música que eliges como compañera de vida es la banda sonora de tu camino". Agradece la oportunidad recibida para poder llevar la ópera a un teatro tradicional: "que tuviera fuerza y buscáramos la manera de cómo contároslo y darle un marco que tuviera fuerza y podamos comunicarlo a través de muchos medios de comunicación y que se nos conozca por lo que hacemos, por quiénes somos". Detrás de este proyecto hay mucho esfuerzo y trabajo: "los sueños se cumplen siempre, o en nuestro caso, con mucho trabajo, con mucho esfuerzo, con mucho hincapié, insistiendo tremendamente en los temas". Manda un mensaje al público para que acudan a ver el espectáculo: "hay que animar a la gente a que venga a ver la ópera de una manera diferente, de una forma nueva, moderna, para todos los públicos y, sobre todo, apta para todos los bolsillos". Total Emiliano Suárez: - (Cantando) Júrame. - ¿Preparado? - Sí. - Hola. - ¿Qué tal? - Qué alegría verte hoy aquí, nos vemos siempre en otros sitios y me encanta verte en el escenario, con este proyecto. ¿Ilusionado? ¿Nervioso? ¿Mucho trabajo? - Mucho trabajo, ilusionado y, de momento, no estoy nervioso pero mañana seguro que sí. - Tú ya estás preparado para estas cosas. - Sí, realmente yo creo que la diferencia entre hacerlo en un espacio alternativo y en un teatro bueno, yo creo que no ha sido tanta. Era la primera vez que producimos dentro de un teatro tradicional, por llamarlo de alguna manera más académica. Estamos acostumbrados a llevar la ópera a espacios alternativos, industriales. Yo creo que casi todos vais conociendo el proyecto y el ADN de nuestra estrategia entorno a la ópera: cómo nos gusta hacerla y cómo nos gusta presentarla. En esta ocasión, pensábamos que era una gran oportunidad de ampliar el campo, de seguir abriendo puertas y de seguir avanzando con el proyecto y venimos al Marquina. Sí, era un reto trabajar en un teatro tradicional pero bueno, luego, realmente, la dinámica de trabajo es parecida, similar. - ¿Qué le decimos al público que va a venir? Porque aquí puede venir, todo tipo de público. - Sí, bueno. La ópera. - Que llegue a todo el mundo. - Sí, eso es parte de nuestro mensaje, nuestro objetivo, desde un inicio. El proyecto comienza en Bilbao, en un garaje, como todos sabéis. A partir de aquí, al proyecto hay que darle contenido. Ese contenido tiene que tener un mensaje, una estrategia. Nuestro mensaje es que la ópera es un género maravilloso, es un género que hay que descubrir, que hay que intentar acceder a él, cuánto más jóvenes mejor para poder apreciarlo antes. Esto es un poco mi obsesión, que la ópera no solamente se puede hacer en un teatro de ópera tradicional, sino que se puede llevar a teatros magníficos pero que están acostumbrados a ser un teatro de prosa, como es el Marquina o a un garaje, una nave o un desguace. - Se puede decir que es un equipazo el que hay. - Orgullosísimo de poder trabajar con estos equipos de artistas que hacen un esfuerzo inmenso por poder estar con nosotros. Daos cuenta que la ópera, como todo el mundo la imagina, es absolutamente imposible de producir de manera privada, completamente inviable. La ópera, perse, es deficitaria. La ópera no se puede hacer sin una serie de palancas muy importantes. Esta manera de hacer ópera, le hemos dado una vuelta de tuerca y, evidentemente, es una manera más esquemática, en donde hacemos piano y voces, fundamentalmente, esa es la clave. Donde las partes de coro están arregladas para que no haya que hacer los coros y, a partir de ahí, construimos desde el teatro, desde la profundidad de un libreto como el de Ilica, que hizo para Puccini a partir de Boheme, que es una historia que en sí es una obra de teatro. Con lo cual, es teatro musical y, en este caso, un género como es la ópera. Yo creo que al planteamiento hay que darle la vuelta. Estamos en un teatro, con lo cual, estamos haciendo teatro, musical, hemos elegido una obra como la Boheme, de Puccini. Además, Puccini yo creo que es uno de los inventores o precesores de la música contemporánea, incluso el musical y, cómo no, de las bandas sonoras. De los grandes compositores del final del XX y del XXI podría citarte a John Williams y a su famosa banda sonora como es la Guerra de las Galaxias, por ponerte una que todo el mundo conoce. Eso es Puccini. - ¿Qué significa? ¿Qué te ha dado a ti la ópera? Estás entregado y has luchado, estás luchando por ello, porque llegue a la gente, porque la gente lo vea de otra manera. ¿Qué te ha aportado a ti? Tanto en tu vida personal, porque también es muy importante en las vidas personales de cada uno, como en la profesional. - La música que eliges como compañera de vida es la banda sonora de tu camino. Yo, desde muy pequeño elegí la ópera. Evidentemente, hay muchos géneros que me interesan y, también trabajo en ellos. Os he presentado en Garaje Lola jazz, hemos hecho musical broadway, me encanta. Creo que tiene mucho que ver, que es la ópera del siglo XXI, el musical. Es muy difícil que los compositores contemporáneos hagan el esfuerzo de poner ópera y llegar a mucha gente. El estilo de música que se compone en la actualidad es muy minoritario. Yo les tengo en alta estima a los compositores de musical, porque son capaces de llegar a más gente y de hacer ópera verdaderamente rica y muy potente. De ópera podíamos estar hablando horas, esto es un sueño cumplido. Hemos cambiado de registro, una vez más, nos hemos vuelto a reinventar para poder estar en el Marquina, para poder acceder a una productora como Capi que ha apostado por nosotros. Yo creo que ya era hora de que se reconociera un trabajo de cinco años, que hemos estado en más de diez ciudades, hemos hecho más de treinta funciones. Que tuviera fuerza y buscáramos la manera de cómo contároslo y darle un marco que tuviera fuerza y podamos comunicarlo a través de muchos medios de comunicación y que se nos conozca por lo que hacemos, por quiénes somos. - ¿En casa que te dicen? Tu familia, tus amigos, con este proyecto, con esta pasión que tu tienes. - Bien, me animan. Yo, en casa mi familia más directa, Carola y toda la panda, me animan y Carola pertenece a la compañía, es la directora de vestuario y, desde un inicio, se sumó al carro, con lo cual, sigue con nosotros. ¿Mi familia? Bueno, pues feliz de que esté cumpliendo mi sueño, que esté haciendo lo que me gusta, de que se me reconozca como artista y no como otras cosas que me interesan menos, ya lo sabéis. Nunca tengo problema en - Qué importante es cumplir los sueños y que la gente vea que se puede, porque esto, al final, son mensajes para la gente que os sigue. - Sí, bueno. No siempre, es decir, no siempre se cumplen los sueños, tampoco hay que ser demasiado idealista ni fantasioso. Los sueños se cumplen siempre, o en nuestro caso, con mucho trabajo, con mucho esfuerzo, con mucho hincapié, insistiendo tremendamente en los temas. También, siendo conscientes de que era un proyecto muy difícil de arrancar y que, bueno, es un proyecto en el que lo planteamos de un inicio de una manera muy romántica. Sabíamos que llegar hasta aquí conllevaba un sacrificio enorme y ha merecido la pena. Comienza su rédito y también producir acaba siendo un negocio si las cosas se hacen bien. - Anima al público para que venga. - ¿Mirando a cámara y todo? - Ya que estamos. - Qué corte. Hay que animar a la gente a que venga a ver la ópera de una manera diferente, de una forma nueva, moderna, para todos los públicos y, sobre todo, apta para todos los bolsillos. Desde veinticinco euros, podéis venir al Marquina a ver una Boheme maravillosamente producida y con artistas de primerísimo nivel. Aquí os esperamos del dieciséis de febrero al veintisiete de febrero. Diez funciones únicas en el Teatro Marquina. - Lo vamos a hacer. - Estáis invitadísimos. - Mucha mierda, mucha suerte, cuando un o lucha por ello, el esfuerzo se va a ver. - Seguro que sí, muchas gracias. - Emiliano, suerte siempre. - Gracias, gracias. - Muy amable.

Relacionados