Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Itziar Castro insiste en que en una profesión como la suya es necesaria la terapia

Ficha técnica


Fecha 14/02/2022
Parte 1
Duración 00:06:00
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Itziar Castro insiste en que en una profesión como la suya es necesaria la terapia: "yo tengo a la familia elegida, aparte de mi familia, que son los que he escogido yo y que están siempre ahí. Yo hago muchas terapias, no solo conductiva, hago terapia, hay que hacerla y estar ahí, cuidarse por dentro y por fuera". En cuanto a la salud mental y la importancia de cuidarla, comenta: "la salud mental en esta profesión fundamental, tenemos que trabajar a nivel vocal, interpretativo y mental porque hay momentos de mucho bajón, que no suena el teléfono, que no estás bien y tienes que darlo todo en un escenario, es complejo, es una vida que nos gusta y nos llena mucho, pero hay que estar ahí y hay que hacer mucha terapia". Consciente del acoso que existe en redes sociales, Itziar confiesa que ella es de la que contesta a los haters: "yo creo que hay que denunciar públicamente, yo soy de las que respondo a los haters, hay mucha gente que no tiene la capacidad de que le respondan cuando le insultan, yo estoy en el momento en el que aprovecho para reivindicar y responder con humor siempre y elegancia. No me bajo a su nivel. Cuando ya es un acoso o es agresión, hay que denunciar sí o sí". Cuando le preguntan por la gala de los goya de este año, la actriz confiesa: "pues mira me ha parecido muy bien, yo he votado a varios que han salido y otros que no. Me ha parecido maravilloso poder hacer unos goya presenciales otra vez, eso es lo que más destacaría, vuelve el cine, la vida social, la pandemia no puede con nosotros y hay que quedarnos con eso. Si te gusta más o menos la gala, habrá otras, siempre se puede hacer mejor y peor también". Total Itziar Castro - Felicidades. - Gracias. - Vaya fecha. - Un lunes, tal día como hoy, 45 años atrás nacía a esta hora servidora, no podía celebrarlo de otra manera que haciendo un espectáculo de amor, desamor, basado en mis poemas donde hay canciones propias compartirlo. - ¿De qué va? - De amor y desamor, lo desenamorados también tienen derecho, el amor es muy amplio, sobre todo, lo más importante de todo es el amor a una misma y eso es lo que vengo a reivindicar, el amor a mí misma. - ¿Cómo estamos de amor ahora? - Tengo tanto amor que hoy está toda la sala de gente a la que amo desesperadamente, tengo amor para compartir, no tengo una persona solo, estoy poli amorosa. Sobre todo queriéndome mucho a mí misma, son momentos muy difíciles, hay que recordar que estamos pasando dos años muy complicados y a veces hay momentos en los que no te quieres mucho. Estoy intentando quererme un poquito más de lo que me quiero habitualmente. - Ha venido mucha gente. - Mucha gente no puede por el Covid, por los rodajes, estoy muy contenta, tengo muchas colaboraciones hoy que van a cantar y leer conmigo, estoy muy contenta. - Qué vamos a ver. - Lo mismo que hay en el libro, es una autobiografía emocional, un viaje emocional por la poesía, la música, las video proyecciones en las que hablo del amor, del desamor, de los diferentes estados de amor, el amor toxico, el amor a una misma, esa es la idea del viaje, que todos viajemos por ahí. - ¿Hay un poco de ti? - Un 100% de mí misma, todo lo que vais a ver soy yo en alma entera, lo mismo que el libro, soy yo al 100%. - ¿Si tuvieras que destacar el peor momento y el mejor de tu vida? - Hay tantos momentos buenos en mi vida que no puedo destacar solo uno, siempre me quedo con el último o todos, el mejor momento es estar rodeada de gente tan maravillosa como la que tengo que me quiere y están aquí, aunque no estén están en alma. Los peores hay bastantes, la verdad, en esta profesión hay momentos en los que no puedes pagar el piso, te quedas sin voz y estás trabajando, también por desgracia esta última pandemia se ha llevado a muchos amigos y ya no están bastantes momentos difíciles, pero me voy a quedar con lo mejor. - Hay que seguir adelante y disfrutar de la vida que es muy importante. - Si, sobre todo. - ¿Qué te queda por hacer? - Tantas cosas me quedan por hacer, tanta gente con la que trabajar, yo quiero ser inmortal y trabajar mucho, que nos veamos con 90 los dos. Tengo tantas cosas por hacer, qué me queda - Tema redes sociales, se habla mucho, Candela Peña denunció por acoso. ¿Tú lo has vivido? - Yo creo que hay que denunciar públicamente, yo soy de las que respondo a los haters, hay mucha gente que no tiene la capacidad de que le respondan cuando le insultan, yo estoy en el momento en el que aprovecho para reivindicar y responder con humor siempre y elegancia. No me bajo a su nivel. Cuando ya es un acoso o es agresión, hay que denunciar sí o sí. - ¿Cómo has visto los Goya? - Pues mira me ha parecido muy bien, yo he votado a varios que han salido y otros que no. Me ha parecido maravilloso poder hacer unos Goya presenciales otra vez, eso es lo que más destacaría, vuelve el cine, la vida social, la pandemia no puede con nosotros y hay que quedarnos con eso. Si te gusta más o menos la gala, habrá otras, siempre se puede hacer mejor y peor también. - Comentabas que estás feliz contigo misma, hay momentos de la salud mental, que también se habla mucho, en esta profesión nos da un toquecito. - La salud mental en esta profesión fundamental, tenemos que trabajar a nivel vocal, interpretativo y mental porque hay momentos de mucho bajón, que no suena el teléfono, que no estás bien y tienes que darlo todo en un escenario, es complejo, es una vida que nos gusta y nos llena mucho, pero hay que estar ahí y hay que hacer mucha terapia. - ¿Qué haces con esos bajones? - Yo tengo a la familia elegida, aparte de mi familia, que son los que he escogido yo y que están siempre ahí. Yo hago muchas terapias, no solo conductiva, hago terapia, hay que hacerla y estar ahí, cuidarse por dentro y por fuera.

Relacionados