Javier Bardem cuenta cómo Penélope Cruz se ha alegrado más que él al recibir la nominación del actor

Ficha técnica


Fecha 08/02/2022
Parte 1
Duración 00:27:34
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Javier Bardem cuenta cómo Penélope Cruz se ha alegrado más que él al recibir la nominación del actor: "ella se ha puesto muy contenta y yo me he quedado con cara de bobo, que es la cara que se me pone. Todavía no había reaccionado hasta que venía lo suyo porque, realmente, lo que quería era compartirlo con ella, si no, no tendría sentido". La pareja ha recibido la noticia estando juntos y al escuchar el nombre de la actriz, ya han podido celebrarlo: "y cuando ha dicho su nombre nos hemos puesto contentos los dos, nos hemos dado un abrazo fuerte, sabiendo que es algo extraordinario estar ahí compartiendo eso. Hemos flipado, estamos muy agradecidos, muy alucinados, muy contentos y muy conmovidos". Se toman la nominación como un reconocimiento por los días tan duros de rodaje que han tenido este último año: "es un shock, estar los dos juntos es tan bonito hemos compartido muchos momentos en este peregrinaje de rodaje. Hemos hablado de muchísimas cosas, de cuando los momentos son difíciles, de cuando uno no lo ve claro". Han celebrado las nominaciones con un abrazo y escribiendo y agradeciendo al equipo técnico que participó en las películas: "dándonos un abrazo muy fuerte, emocionados, dando las gracias a todos aquellos que nos han dado la oportunidad de hacer esos papeles y esas películas. Reconociendo la valía de lo que es sin quitarle mérito a aquellos que no están". Ve su nominación y la de Penélope Cruz como una coincidencia muy bonita: "a nivel personal estoy muy contento, especialmente, por Penélope. Quiero decir, estoy muy contento por lo mío pero lo mío no hubiera tenido sentido sin lo suyo". Confiesa que, si ella no hubiese salido nominada, él no se hubiera alegrado tanto: "porque sí, porque no, no hubiera sido una celebración. El hecho de que suceda eso a la vez me parece mágico. El hecho de que su nominación sea por un papel en español, por segunda vez, me parece algo realmente extraordinario e histórico hablando de la marca España". Recuerda a su madre pilar y lo mucho que la echa de menos: "aquí tengo su anillo. No recuerdo un momento donde no me acuerde de pilar, es mi madre, es el amor eterno que tengo por ella y la necesidad de contarle todas las cosas como ella le contaba a sus padres por las noches". Ve como una señal que le hayan nominado al Óscar un día después de celebrar un homenaje a su madre: "y, que hoy pase esto, el día después, tiene un significado para mí. Yo creo en esas cosas, como que mi madre nos devuelve algo de lo de ayer". Tiene claro que no va a llevarse el premio: "no, no. No lo voy a conseguir, no soy Will Smith". Confiesa lo duro que ha sido rodar 'Being the Ricardos' por el poco tiempo de rodaje que tenían: "la estuve buscando más de seis años, pero cuando me llegó, tuve un mes y medio para prepararme. Puse la quinta marcha, nunca mejor dicho, y ahí fui". Reconoce que le surgieron dudas respecto a cómo abordar su personaje: "cantar, bailar cuatro canciones, hacer este personaje tan icónico y que significa tanto para tanta gente. Hubo muchísimas dudas por mi parte, en silencio, porque no había tiempo para dudar". Confiesa que ha hablado con Fernando León de Aranoa, director de 'El buen patrón', y asegura que aunque estaba entristecido por no conseguir la nominación, enseguida se le ha pasado la tristeza y se ha alegrado pro su amigo: "he hablado con él y él está, claro, tristón con eso pero se ha ido arriba a los dos minutos. Fernando no se queda clavado en algo que no sea la vida y el optimismo. Sabe qué tipo de película ha hecho, con o sin nominación". Javier Bardem confiesa estar apenado por no encontrarse 'El buen patrón' entre las nominaciones a los Óscar: "he de decir que estoy muy contento por unas cosas y muy triste por otras, teniendo en cuenta que me da pena que no esté el buen patrón". Habla de la representación de las minorías en el cine y del reconocimiento que deberían tener aquellos actores que se intentan impregnar de los orígenes geográficos de sus personajes: "en el caso de que, como en este caso de 'Being the Ricardos', aun buscando un actor que diera un perfil más geográfico que yo, si el director decide que ese actor o esa actriz es el que quiere o la que quiere, tenemos que respetar eso. Es una cosa que se tiene que hacer y se tiene que decir muy bien y muy en alto porque si no, nos están volviendo locos". Confiesa que prácticamente no hay representación española en la ficción extranjera: "a mí nunca me han ofrecido un personaje español, no hay personajes españoles fuera de la cinematografía española, hay personajes latinoamericanos". Reconoce la importancia de las nominaciones al cine español fuera de España y la importancia que le dan a nuestra cultura en el extranjero: "claro que hacemos lo que podemos y hacemos algo por la industria nuestra fuera de España y ayudamos a que se reconozcan el trabajo, no solamente nuestro, sino de aquellos que componen nuestras películas". Habla de su experiencia rodando producciones extranjeras en España y asegura que los directores siempre acaban encantados: "el mejor catering del mundo está en España. Siempre alucinados con la calidad de nuestra industria. Ser representante de eso es un honor". Rueda de prensa de Javier Bardem: - ¿Por dónde empiezo? Hola, ¿qué tal? - Penélope Cruz y Javier Bardem, sois los únicos actores, la única pareja no anglosajona que ha sido nominada en esta categoría. ¿Te sientes reivindicado después de decir que Aaron Sorkin tuvo que defenderte por lo que ya sabes? - A ver, es bastante imponente. Está muy bien pertenecer a esa lista. He de decir que estoy muy contento por unas cosas y muy triste por otras, teniendo en cuenta que me da pena que no esté El Buen Patrón. Tenía esperanzas de que pudiese llegar a ese quinteto final por cómo la gente reaccionaba en EE.UU. y la gente de la Academia en Inglaterra. Reaccionaban igual de bien que en España, reían en los mismos sitios, golpeaba la misma cosa. Hemos estado en esas últimas quince películas, eso ya es un honor, no es fácil llegar hasta ahí. Con el tema de Being the Ricardos echo de menos el tema original, echo de menos la película, por lo que significa. Creo que está muy bien, es una película que a mí me gusta mucho. Echo de menos a Denis Villeneuve, por Dune, porque creo que es un actor extraordinario, de los que marcan una época. Pero como todo eso es lo que es y es tan maleable y tan acorde a otras muchas cosas aparte del trabajo, uno lo recibe con mucho cariño y con mucha alegría, pero, también, dando una justicia justa, un lugar justo. A nivel personal estoy muy contento, especialmente, por Penélope. Quiero decir, estoy muy contento por lo mío pero lo mío no hubiera tenido sentido sin lo suyo. Porque sí, porque no, no hubiera sido una celebración. El hecho de que suceda eso a la vez me parece mágico. El hecho de que su nominación sea por un papel en español, por segunda vez, me parece algo realmente extraordinario e histórico hablando de la marca España. También echo de menos a Pedro como director y guionista, pero creo que los trabajos que he comentado están presentes en las nominaciones, en nuestras nominaciones, la nominación de Alberto, creo que hay un cortometraje español también, ¿no? Maravilloso, felicidades. Joder, hay cuatro españoles ahí, dando guerra. - ¿Cómo sientes lo que se dijo de ti, Variety? Dijo que - Yo lo zanjé muy rápido. Dije tres cosas, que las vuelvo a repetir. Una, es que apoyo la representación de cualquier minoría y, en este caso, si es la Latina, pues por supuesto. Y así lo hicieron. Los primeros castings de una película de esta película no contaban conmigo, fueron otros actores de origen cubano, con sangre cubana. Y no se dio, y volvieron a mí. Digo que volvieron a mí porque sabían que yo estaba interesado. Y cuando volvieron a mí, me puse a trabajar inmediatamente en eso y le di todo, desde el respeto, el trabajo y el esfuerzo de honrar ese papel y esa figura. Dicho esto, somos actores y es lo que hacemos: interpretar vidas de personas que no somos y eso va más allá de las nacionalidades y de las orientaciones sexuales, tiene que ver con el arte de interpretar. Eso es algo que no se puede apuntar como si fuese una acción negativa. El arte no se puede enjuiciar más que por la hermosura del acto de crear, crear algo que a alguien le signifique algo. Cuando empezamos a poner etiquetas y parches, y marcos, y límites, la creación queda en un lugar muy pobre. Los actores que han hecho trabajos tan extraordinarios en la historia del cine sin ser de los lugares de los personajes que representaban son innumerables. Así debe ser, en el caso de que, como en este caso de Being the Ricardos, aún buscando un actor que diera un perfil más geográfico que yo, si el director decide que ese actor o esa actriz es el que quiere o la que quiere, tenemos que respetar eso. Es una cosa que se tiene que hacer y se tiene que decir muy bien y muy en alto porque si no, nos están volviendo locos. Si no, como decía yo, tenemos que empezar a pedir el carnet a todos aquellos que interpreten Hamlet y si no son de Dinamarca, no lo pueden hacer. Podemos ir muy lejos con eso. Esa nominación, si es verdad que ayuda a reconocer el hecho de que el actor no tiene por qué ser del lugar que representa. Con el respeto y con el apoyo de que esas minorías se representen. También, decir una cosa que quiero compartir aquí. Yo decía: si hablamos de minorías, hablemos de las minorías españolas. ¿Cuántos personajes españoles hay en el cine internacional? Ninguno. Yo he hecho dos: uno con Woody Allen porque pasaba en España y otro, en Piratas del Caribe que se llama Capitán Salazar porque lo hacía yo. A mí nunca me han ofrecido un personaje español, no hay personajes españoles fuera de la cinematografía española, hay personajes latinoamericanos. Yo sé de lo que hablo cuando hablo, hablo de minorías. Tenemos que respetar las minorías pero también tenemos que apoyar aquellos que somos minorías intentando representar a otras minorías. - Has dicho que era un momento triste y alegre a la vez y ayer inaugurabas un retrato de tu madre. Tú, en el discurso del Oscar que ya tienes, se lo dedicabas a ella y a los cómicos de España. No sé si también ha habido un momento de acordarte de Pilar. - Uf, todo. Aquí tengo su anillo. No recuerdo un momento donde no me acuerde de Pilar, es mi madre, es el amor eterno que tengo por ella y la necesidad de contarle todas las cosas como ella le contaba a sus padres por las noches. Yo sé que a mi madre, estas cosas le hacían mucha ilusión, mucha. Siempre rezaba a sus santos y a sus padres para que nos pasaran cosas buenas. Sé que mi madre, en este momento, debe estar disfrutándolo y riéndose. Y, por supuesto que he hablado con ella. He hablado con ella antes y después, se lo he dedicado a ella. Ayer fue un día muy bonito porque hubo un homenaje a mi madre desde la fundación AISGE, algo muy pequeño, con gente de AISGE y algunos amigos cercanos. Fue un encuentro tan hermoso, tan sencillo, como mi madre. Fue algo muy emotivo, muy bonito con la gente que mi madre quería mucho. Y, que hoy pase esto, el día después, tiene un significado para mí. Yo creo en esas cosas, como que mi madre nos devuelve algo de lo de ayer. - ¿Cómo has recibido la noticia? ¿Cómo ha sido? ¿Estabas con Penélope Cruz? - Sí, estábamos viendo la televisión los dos, abrazaditos y recordándonos lo importante, que ya es un privilegio y un honor y suerte poder trabajar y poder trabajar en proyectos como estos. Que el hecho de hacer unos trabajos que se consideran, no quiero decir que lo sean, se consideran entre los diez mejores del año por la gente de las academias; ya es muchísimo siendo extranjeros, en este caso. Eso es lo que hay que recordarse. Cuando llega el momento, no puedes evitar uqe el corazón se te ponga a mil diciendo: joder, como digan el nombre. Uno ya sabe si, en mi caso, si dicen mi nombre es el primero, por la B. con lo cual, está bien porque no tienes que sufrir demasiado, es como: dilo ya, dilo ya. O es el mío o no es. Ha sido el mío y me he quedado muy shockeado. Ella se ha puesto muy contenta y yo me he quedado con cara de bobo, que es la cara que se me pone. Todavía no había reaccionado hasta que venía lo suyo porque, realmente, lo que quería era compartirlo con ella, si no, no tendría sentido. Lo suyo ha llegado después, había dos C antes, me acuerdo que ella ha dicho: demasiadas C. Y cuando ha dicho su nombre nos hemos puesto contentos los dos, nos hemos dado un abrazo fuerte, sabiendo que es algo extraordinario estar ahí compartiendo eso. Hemos flipado, estamos muy agradecidos, muy alucinados, muy contentos y muy conmovidos. Recibiéndolo con toda la serenidad que se puede tener en estos momentos pero, también, con mucho agradecimiento. - Decías que las cosas tienen que cambiar para los titiriteros españoles en la recepción que tienen los españoles de la imagen de los actores. No sé si esa cosa ha cambiado a mejor. - No lo sé, los cómicos. Sí, es que la palabra cómico es una palabra muy denostada, una palabra que se usa como arma arrojadiza por algunos sectores. Creo que no hay que darles un sitio en las noticias, es una reacción tan pueril. Porque, quieran o no, somos representantes de un tipo de cultura y de industria, que da muchísimos puestos de trabajo. Da de comer a mucha gente y nos representa, fuera de nuestro país. Aparte, he de decir, se recibe muy bien fuera de nuestro país, el cine español, se le aplaude, admira, apoya. Hacer hueco a esos cuatro ladridos, en un día como este, no merece la pena. - Te quería preguntar si has hablado con Nicole, primero. - No. - Y segundo, estas nominaciones, tantos españoles, significa mucho en Hollywood pero, al mismo tiempo, significa mucho para España. El presidente ha puesto un tweet, ha dicho felicidades. ¿No te ha llamado? - No. - Me preguntaba, ¿qué crees que significa, realmente, para las producciones a España? Vuestras nominaciones, ¿permite que se fije la gente más en España y venga a hacer películas y venga a invertir aquí? - No quiero darnos una importancia que no tenemos, pero si es verdad que, empezando por Buñuel empezando por mi tío, Juan Antonio Bardem, que estuvo nominado a un Oscar en el 58 y que yo gané cincuenta años más tarde. Buñuel, Almodóvar, Antonio, Penélope y mucha otra gente, Antonio como músico claro que hacemos lo que podemos y hacemos algo por la industria nuestra fuera de España y ayudamos a que se reconozcan el trabajo, no solamente nuestro, sino de aquellos que componen nuestras películas. Yo recuerdo, por ejemplo, ir a festivales de cine español en Los Ángeles, en Miami, y la gente se amontona, les encanta. Hay películas que son mejores y películas que son peores, pero como en cualquier cinematografía, es una cinematografía muy celebrada. Se ve mucho cuando vienen aquí a rodar. Yo he tenido la suerte de venir con Riley Scott, con Woody Allen, y alucinan con la calidad que hay aquí a nivel técnico, actoral, de producción, de localizaciones, de comida. El mejor cat

Partes


Relacionados