Carlos Herrera destaca la figura de Pascual González y su legado artístico

Ficha técnica


Fecha 07/02/2022
Parte 1
Duración 00:02:34
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Sevilla
Firma Europa Press

Carlos Herrera destaca la figura de Pascual González y su legado artístico: "Pascual no solo para la sevillana sino para Sevilla. Sevilla va a notar muchísimo su ausencia porque Pascual son de esos elementos que a una ciudad le permiten que la ciudad reviva permanentemente a través de sus versos, su creación, su performance, todo prácticamente. Como decía Juani, su compañero de Cantores, Pascual era loco que tenía un tiovivo en su cabeza y constantemente le estaban saliendo ideas. Actualizó, modernizó, creó en el mundo de las sevillanas, pero no solo en el mundo de las sevillanas sino de la creación, todo tipo de canciones y composiciones y le cantó a Sevilla. Es el gran poeta civil de Sevilla, cada cosa que decía pedía atril y cada verso que estando hoy aquí tenemos que acordarnos de Martes Santo, calle de Oriente, tarde de sol primavera. En cuatro pinceladas está resumida la semana santa de Sevilla en un martes santo, ese era Pascual. Yo creo que él ha luchado mucho contra sus patologías y al final la máquina no ha podido más, pero estará en nuestro corazón siempre". En cuanto a cómo fue su encuentro con el Rey Juan Carlos en Abu Dabi, el periodista guarda silencio. Total Carlos Herrera: - Carlos, buenos días, una gran pérdida, ¿verdad? ¿Qué ha supuesto la figura de Pascual González? - Pascual no solo para la sevillana sino para Sevilla. Sevilla va a notar muchísimo su ausencia porque Pascual son de esos elementos que a una ciudad le permiten que la ciudad reviva permanentemente a través de sus versos, su creación, su performance, todo prácticamente. Como decía Juani, su compañero de Cantores, Pascual era loco que tenía un tiovivo en su cabeza y constantemente le estaban saliendo ideas. Actualizó, modernizó, creó en el mundo de las sevillanas, pero no solo en el mundo de las sevillanas sino de la creación, todo tipo de canciones y composiciones y le cantó a Sevilla. Es el gran poeta civil de Sevilla, cada cosa que decía pedía atril y cada verso que estando hoy aquí tenemos que acordarnos de Martes Santo, calle de Oriente, tarde de sol primavera. En cuatro pinceladas está resumida la semana santa de Sevilla en un martes santo, ese era Pascual. Yo creo que él ha luchado mucho contra sus patologías y al final la máquina no ha podido más, pero estará en nuestro corazón siempre. - Sus compañeros han dicho que ha muerto con las botas puestas. - Sí, sí, además, ahora María me decía que quería pedir el alta para seguir trabajando. Me parece, bueno, le acababan de quitar dos vértebras, pero él quería seguir trabajando porque su cabeza no paraba nunca, le estaba dando vueltas y era un sinfín. Yo le añoraré siempre y le querré siempre. - Cambiando un poco de tema, por la gran repercusión que ha tenido la foto de usted junto al Rey. - ¿Ahora crees que es el momento de hablar del Rey? - Es que no tengo otra ocasión.

Relacionados