Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Luis Tosar reconoce haber sufrido depresión y recuerda la importancia de pedir ayuda

Ficha técnica


Fecha 29/01/2022
Parte 1
Duración 00:05:12
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Zaragoza
Firma Europa Press

Luis Tosar reconoce haber sufrido depresión y recuerda la importancia de pedir ayuda: "yo pasé por eso, en algún momento, y es duro, pero tiene solución, en la gran mayoría de casos. Simplemente es admitir que tenemos que convivir y que tenemos que tratarlo. Y que tiene que haber mucha más atención pública hacia eso". Habla de la importancia de normalizar la salud mental y mantenerlo en las conversaciones de a pie: "el tema de la salud mental en este país, como en otros, es un tema complejo, que a nadie le gusta tratar porque nadie quiere considerarse que tiene un problema con eso cuando nos parece normal tener un catarro, la covid o cualquier enfermedad". Recuerda la pérdida de Verónica Forqué y toda su trayectoria: "por supuesto, ha sido, probablemente, uno de los episodios más tristes que hemos vivido en los últimos tiempos. En cualquier caso, lo que ella aportó al cine español ha sido luz, pura luz, luz a la máxima exponencia, y eso no lo podemos olvidar nunca". Luis Tosar habla de cómo compagina su vida laboral con sus dos hijos pequeños: "Sí, intento desconectar lo más posible. Cada vez lo voy consiguiendo más, lo voy refinando de alguna manera y voy intentando separar lo profesional de lo familiar". En caso de que quisieran dedicarse a la actuación, les apoyaría: "son muy pequeños, no tengo ni idea de lo que va a ocurrir pero en cualquier caso, tendrán que escoger su camino y hacer lo que quieran". Habla de la importancia de Antonio Resines en la industria del cine y del teatro: "es uno de los grandes, de los que ha hecho historia con nosotros. Es una persona magnífica, con lo cual, celebro de corazón que esté en planta y vaya a salir adelante". Luis Tosar asegura que los nervios por estar nominado los tiene cuando empieza la gala y no durante la alfombra roja: "supongo que llegarán, en algún momento llegan, siempre. Pero, como este preámbulo dura bastante, uno tiene que ir dosificando, si no sería un ataque total". El rito de Luis Tosar es llevar sus premios a casa de sus padres, donde no pueda verlos: "mira, yo tengo una especie de rito y es que mis premios se van a casa de mis padres. Todos los premios que me han dado se los he llevado a ellos. En algún momento entendí que les hacía más ilusión a ellos que a mí, tenerlos presentes". Asegura que él trabaja por el amor a su profesión y no para recibir premios: "yo entiendo que trabajo y me dedico a esto por el placer de actuar y por el placer de hacer a un personaje lo mejor posible cada vez, no por conseguir premios...". Con dos hijos pequeños, no tiene tiempo de pensar si le van a dar el premio o no: "yo tengo mucho que hacer en el día, tengo dos hijos pequeños, no puedo estar pensando todo el día en eso". Total Luis Tosar: - Bueno, Luis, qué señor tan elegante, por Dios. - Muchas gracias. - Premios Feroz, Zaragoza, nominación. ¿Qué tal? ¿Cómo se lleva? ¿Nervios? - Nervios no tanto, todavía. Supongo que llegarán, en algún momento llegan, siempre. Pero, como este preámbulo dura bastante, uno tiene que ir dosificando, si no sería un ataque total. - Si no te lo llevas tú, ¿quién te gustaría de tus compañeros? Hay un gran elenco - Sí, a ver. Encima, hay amigos, son gente a la que aprecio especialmente. Con Javier tenemos una relación muy estrecha, así que básicamente estaría bueno que se lo llevase él. - ¿Cómo lleva uno recibir tantos premios? ¿Los sueles colocar todos? ¿Qué haces con los premios? - Mira, yo tengo una especie de rito y es que mis premios se van a casa de mis padres. Todos los premios que me han dado se los he llevado a ellos. En algún momento entendí que les hacía más ilusión a ellos que a mí, tenerlos presentes. También hay algo místico en no tenerlos delante, hay algo que a mi me raya un poco, de despista tenerlos delante. - ¿Por algún motivo? - Sí, creo que es una cuestión mística que no tiene fundamento. Imagino que responde a tener presente que uno no trabaja para eso, sino para otra cosa. Yo entiendo que trabajo y me dedico a esto por el placer de actuar y por el placer de hacer a un personaje lo mejor posible cada vez, no por conseguir premios. - También estás nominado a los Goya, queda muy poquito. ¿También hay nerviosismo o incertidumbre? - Sí, es que a ver, nerviosismo e incertidumbre es inherente a los premios. Cuando no se saben hasta el día que se entregan, es inevitable que eso ocurra. Uno lo va gestionando de la manera más sana posible. Esto, conviva con tu vida cotidiana, de la manera más prudente. Que no interfiera mucho en tu psique porque si no te vuelves loco. Yo tengo mucho que hacer en el día, tengo dos hijos pequeños, no puedo estar pensando todo el día en eso. - ¿Intentas desconectar de lo profesional para estar con tus dos hijos pequeños? - Si, intento desconectar lo más posible. Cada vez lo voy consiguiendo más, lo voy refinando de alguna manera y voy intentando separar lo profesional de lo familiar. - ¿Te pesa, en algún momento, eso como padre? La carrera de actor con la vida como padre - No es una carrera habitual, digamos. No es un oficio normal y siempre empiezan a ocurrir cosas como ser conocido, la popularidad, salir en la tele por alguna razón y eso acaba chirriando. - ¿Te gustaría que siguiesen tus pasos? - Son muy pequeños, no tengo ni idea de lo que va a ocurrir pero en cualquier caso, tendrán que escoger su camino y hacer lo que quieran. - Antonio Resines, ya ha salido de la UCI después de un mes luchando contra la COVID. Imagino que muy contento por él - Muy contento, me enteré ayer, lo leí. Me llevé una gran alegría porque Resines, Antonio, es una persona imprescindible para nuestro cine, para nuestra industria. Es uno de los grandes, de los que ha hecho historia con nosotros. Es una persona magnífica, con lo cual, celebro de corazón que esté en planta y vaya a salir adelante. - Otra persona que es muy importante es Verónica Forqué y su legado será destruible. - Por supuesto, ha sido, probablemente, uno de los episodios más tristes que hemos vivido en los últimos tiempos. En cualquier caso, lo que ella aportó al cine español ha sido luz, pura luz, luz a la máxima exponencia, y eso no lo podemos olvidar nunca. - Ha abierto un gran debate social sobre la salud mental, lo importante que es hablarlo y expresarlo porque se ayuda y no todo vale. - No todo vale, y sobre todo, creo que lo importante es que dejemos que las cosas fluyan y afloren, que podamos hablar con tranquilidad. El tema de la salud mental en este país, como en otros, es un tema complejo, que a nadie le gusta tratar porque nadie quiere considerarse que tiene un problema con eso cuando nos parece normal tener un catarro, la COVID o cualquier enfermedad. Es cierto que con eso convivimos todos los días. En mayor o menor medida, pasamos por eso. Yo pasé por eso, en algún momento, y es duro, pero tiene solución, en la gran mayoría de casos. Simplemente es admitir que tenemos que convivir y que tenemos que tratarlo. Y que tiene que haber mucha más tención pública hacia eso. - Muchas gracias, mucho éxito. - Gracias.

Relacionados