Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Emiliano Suárez desvela que Ainhoa Arteta no participará en la representación de "La Boheme"

Ficha técnica


Fecha 28/01/2022
Parte 1
Duración 00:18:09
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Emiliano Suárez desvela que Ainhoa Arteta no participará próximamente en la representación de La Bohème en el Teatro Marquina. La cantante no participará en la ópera aunque Emiliano Suárez no descarta que pueda hacerlo en el futuro: "esto no lo sé, es un as que nos vamos a guardar en la manga porque depende de muchos factores que no sabemos si se van a poder dar". Asegura que Ainhoa Arteta está deseando volver a los escenarios y está haciendo un trabajo de recuperación increíble: "ella está deseando volver a los escenarios. De hecho, ya es oficial que tiene un recital dentro de pocas semanas. Entiendo que la vida continua y que Ainhoa se está recuperando en unos tiempos casi milagrosos. Todo lo que viene por delante va a ser bueno. Desde que la cantante supo de la idea de adaptar La Bohème a un gran teatro, quiso ser partícipe: y me dijo: vamos a por ello". Emiliano Suárez reconoce que necesita el apoyo de su mujer, Carola Baleztana, para mantener su estabilidad emocional: "necesito a Carola cerca, por un lado, porque hay una parte del trabajo que hace mejor que yo, y por otra, que a mi me da mucha tranquilidad y mucha estabilidad emocional, que para mi es muy importante para llevar a cabo los proyecto"s. Su mujer también colabora en su proyecto: "en mi casa, Carola es cómplice de mis proyectos. No tengo ningún tipo de resistencia, al revés, es mi gran apoyo. Me ayuda, está involucrada en la mayoría de mis proyectos". Emiliano Suárez habla de la influencia del pasado a la hora de tener éxito en el ámbito artístico:" el problema es que sean desde la libertad de opinar con justicia y sin prejuicios. Hay veces que la mochila del pasado, para el desarrollo artístico, pesa demasiado". Pide que se le juzgue y critique de forma justa: "yo lo único que quiero es que se me juzgue de una manera justa y sin prejuicios, con esto es suficiente". Asegura que conoce el riesgo de exponerse al público: "tengo asumido que vendrán halagos y también vendrán críticas". Emiliano Suárez reconoce sentir una gran responsabilidad tras dar el paso de Ópera Garage a un gran teatro cono el Teatro Marquina: "siento gran responsabilidad pero, por otro lado, estoy bien seguro y arropado de un buen equipo y una gran productora. En este sentido, no tengo miedo, no hay complejos, hay ilusión y responsabilidad". La idea detrás de Ópera Garage es acercar la ópera a los más jóvenes:" fundamental. Uno de los pilares del proyecto es tratar de llegar a nuevas audiencias". Entrevista Emiliano Suárez: - ¿Qué tal? - Muy bien. - Vienes a presentarnos uno proyecto nuevo: La bohème. Cuéntanos, ¿cómo surge la idea? - La idea viene de un proyecto que lleva en marcha varios años, que es Ópera Garage, en coproducción con Okapi. Lo que vamos a tratar es de traer la esencia de la idea original y tratar de meterla dentro del teatro Marquina. El reto artístico es no perder la esencia de nuestro proyecto. Nuestro proyecto tiene unas características muy concretas, que es hacer ópera de una manera diferente, contarla como antes no se había contado. Ponemos en valor el cómo hacer teatro de una manera alternativa, industrial, sorprendente, accesible. El proyecto lleva rondando varios años, lo conocéis, ahora el reto está en intentar, sin perder la esencia de Ópera Garage, traerlo al Teatro Marquina y volver a sorprender. Hablaba del reto artístico porque pienso que, como proyecto, tiene un recorrido y hay un trabajo hecho éxito. Ahora, el triple salto mortal es tratar que, un proyecto que nació fuera de un teatro convencional, tenga sentido dentro de un teatro. La esencia de cómo hacemos ópera, de esta idea original que tuvimos y fuimos capaces de convertir un proyecto inicialmente que parecía bastante disparatado, en una realidad, que tenga sentido dentro del Teatro Marquina. Yo creo que lo vamos a conseguir, porque la manera de contar esta Bohème la tenemos muy desarrollada y pienso que es una cuestión de adaptarnos y de que no pierda su esencia. - ¿Por qué La Bohème? - La Bohème fue el título con el que decidimos emprender este proyecto hace cinco años. Se nos ocurrió en Bilbao, durante una exposición mía de fotografía. Dije: este garaje en ruina es la escenografía perfecta para hacer qué La Bohème. A partir de ahí empezó todo. Fuimos capaces de ponerla en marcha en unos meses, debutar en Bilbao con un éxito grande de público, de crítica. Vimos que habíamos tocado una tecla que tenía sentido, que podía tener recorrido. A partir de ahí nos convertimos en pequeños productores, nos asociamos Macarena y yo, y empezamos a girarlo por España con esta idea de hacer ópera en espacios alternativos. En el Marquina vamos a hacer ópera de otra manera. No es un espacio alternativo en esencia, pero lo vamos a transformar en un espacio alternativo. Va a ser una manera de ver la ópera desde otro prisma y teniendo en cuenta los factores clave que han hecho de Ópera Garage, un proyecto éxito. - ¿Qué ha sido lo más difícil a la hora de pasar de ese espacio alternativo al teatro? - Normalmente, trabajamos con un concepto escénico, una arquitectura escénica, muy diferente. Habitualmente, cuando producimos en espacios alternativos tenemos un escenario en donde, en ambos lados, hay público. Por esquematizarlo mucho. Aquí estamos en un teatro tradicional, en donde tenemos que utilizar los recursos que nos ofrece para darle una vuelta de tuerca a lo que hacemos normalmente fuera del teatro. No es tan complicado hacer una adaptación. Lo que es difícil, que esas sensaciones que ha tenido el público con Bohème y con otros títulos estrenados en espacios alternativos, que esa magia se repita en el Teatro Marquina. Ese es el reto, pero yo pienso que sí. - Creo que lo que quieres es acercar la ópera a los que se inician o a los que nunca han visto una ópera. - Fundamental. Uno de los pilares del proyecto es tratar de llegar a nuevas audiencias. La ópera, nadie pone en duda que es un gran espectáculo. A quién no le gusta una ópera o algún fragmento o aria conocida. Hay muchísima más gente de la que pensamos que nunca ha ido a la ópera, por el motivo que sea, hay muchas barreras. Puedes tener una idea preconcebida, prejuicios, barreras, que aquí se tratan de romper. Romper tabú es ver una ópera igual que vas a pasar una tarde al teatro o al cine, puedes ir a la ópera. En este caso, también por precio. Desde veinticinco euros, en ópera es impensable. Hay precios accesibles y, a partir de ahí, un primer contacto con el género que creo que es muy sorprendente y estimulante. Llegar a un púbico más joven. La gente, cuando empieza a interesarse por la ópera, suele ser gente de cierta edad. ¿Por qué? Es un camino lógico, que es fácil argumentar. Llegar a la ópera no es tan sencillo, tienen que darse una serie de condiciones y circunstancias que suelen aparecer a partir de los cuarenta. ¿Por qué no llegar con este formato, dentro de la oferta cultural de Madrid, con un título como La Bohème que es tan maravilloso? - Quería preguntarte, Ainoa Arteta, ¿Qué tiene que ver con el proyecto? Creo que también es impulsora del proyecto. - Sí, cuando comenzamos con el proyecto yo, a una de las personas con las que consulté, fue Ainoa. Yo tenía muchas dudas, algunas me las quedaba para mi ismo y otras era capaz de compartirlas con amigos de confianza y que me dieran su opinión. Creo que eso es interesante, enriquece. Consultar a gente con la que tienes, aparte de una amistad. Le consulté y me dijo. me parece genial, me recuerda a mis primeros años en Nueva York, donde pasaban cosas. No tiene por qué ser ópera, pero pasaban cosas muy alternativas. Ese carácter industrial y hacer cosas en lugares inesperados y sorprendentes. Yo lo viví hace años en Nueva York y me parece genial, pero contar conmigo. Yo quiero estar ahí. Y yo le dije: bueno, buscaremos la forma de que nos puedas apoyar porque que tu seas impulsora de un proyecto tan arriesgado y transgresor, en un género tan conservador, es muy importante. Y me dijo: vamos a por ello. - ¿La vamos a ver en los escenarios? - Esto no lo sé, es un as que nos vamos a guardar en la manga porque depende de muchos factores que no sabemos si se van a poder dar. Lo que sí es seguro, es que Ainoa ha vuelto a apoyarnos, a tendernos la mano, a preguntarnos cuándo, cómo, de qué manera nos podía apoyar. De alguna manera, está con nosotros. - ¿Ella está bien, está tranquila? Después de todo el bache que ha pasado. - Ella está deseando volver a los escenarios. De hecho, ya es oficial que tiene un recital dentro de pocas semanas. Entiendo que la vida continua y que Ainoa se está recuperando en unos tiempos casi milagrosos. Todo lo que viene por delante va a ser bueno. - ¿Tú cómo te encuentras frente a este proyecto? - Es una mezcla de sensaciones. Por un lado, estoy ilusionadísimo, como un niño pequeño. La ilusión de empezar un proyecto que es nuevo. Es mi primera dirección de escena fuera de nuestro hábitat tradicional. Siento gran responsabilidad pero, por otro lado, estoy bien seguro y arropado de un buen equipo y una gran productora. En este sentido, no tengo miedo, no hay complejos, hay ilusión y responsabilidad. Estar aquí sentado impone. - ¿Cómo llevan en casa que Emiliano Suárez sea un hombre inquieto? - Depende en qué casa. - La casa familiar, Carola, los hijos. Imagino que te hará pasar fuera de casa mucho tiempo y estar con la cabeza en otras cosas. - Sí, bueno, yo si llevo una vida ordenada, y eso implica bastante sacrificio porque mi naturaleza es no ser tan germánico. Si llevo una vida ordenada, todo va bien. El trabajo, las horas, pueden ser prácticamente infinitas. Puedo dormir muy poco y rendir mucho. Mi estabilidad personal y emocional es imprescindible para sacar el trabajo adelante. Por otro lado, depende en qué casa. En mi casa, Carola es cómplice de mis proyectos. No tengo ningún tipo de resistencia, al revés, es mi gran apoyo. Me ayuda, está involucrada en la mayoría de mis proyectos. Necesito a Carola cerca, por un lado, porque hay una parte del trabajo que hace mejor que yo, y por otra, que a mi me da mucha tranquilidad y mucha estabilidad emocional, que para mi es muy importante para llevar a cabo los proyectos. - ¿Te sientes valorado por el mundo de la cultura? Haces mucho por la cultura, alguna vez hemos hablado que te gustaría que te valorasen más por todo lo que estás haciendo. - Yo me siento bien con lo que estoy haciendo, pienso que es la base para construir el futuro. Pienso que están haciendo proyectos relacionados con la cultura, por supuesto, tanto este del que estamos hablando, y de todos mis proyectos que conocéis. Yo lo único que quiero es que se me juzgue de una manera justa y sin prejuicios, con esto es suficiente. Acepto y estoy preparado para la crítica porque cuando te expones, la crítica no hay que tomarla como una ofensa sino como alfo sobre lo que se puede reflexionar y mejorar. La autocrítica es la base para seguir construyendo. La humildad que da la serenidad y el paso de los años es muy importante para este nuevo camino. Tengo asumido que vendrán halagos y también vendrán críticas. Eso no es problema, el problema es que sean desde la libertad de opinar con justicia y sin prejuicios. Hay veces que la mochila del pasado, para el desarrollo artístico, pesa demasiado. Yo no pido nada, no reclamo nada, simplemente yo voy a seguir trabajando con todas mis fuerzas y poniendo de pie mis ideas y mis proyectos. El tiempo me dará o quitará la razón. - Como espectadora te doy las gracias. - Gracias. Recursos de Emiliano Suárez en el patio de butacas

Partes


Relacionados