Ficha técnica
Blanca Portillo asegura que Verónica Forqué estará muy presente en la próxima edición de los Premios Goya: "forma parte de nuestro imaginario general y colectivo así que estará y lo estará siempre" y recalca la importancia de cuidar la salud mental: "Creo que es una cosa que deberíamos hacer todos y que nos enseñen a cuidar esa parte que a veces es la que menos atendemos. Vivimos demasiado cara hacia afuera y nos despreocupamos mucho de cara hacia dentro y eso es una cosa educacional, nos tienen que enseñar a eso (...) No hay nada que sea mejor no hablarlo, todo es mejor hablarlo". La actriz aprovecha para mandar un mensaje a su amigo Antonio Resines ingresado por covid: "Estamos pendientes y mandando muchísima energía y muchísimo amor y estoy segura de que todo va a ir bien (...) Él es un torrente de luz y de energía y un hombre de una enorme generosidad y de un gran corazón y un tío grande". Feliz con su nominación a los premios Goya Blanca asegura que no espera ganarlo: "muy contenta, creo que es otro trabajo que me ha dado enormes alegrías, nunca me espero que ocurran estas cosas como tampoco espero que me lo den. Nunca lo espero, lo digo sinceramente por mucho que la gente te ponga la cabeza como un bombo. Que pasa bien, que no pasa pensar que estás entre los cuatro o cinco trabajos del año ya es una barbaridad, así que estoy muy tranquila, por lo menos de momento estoy muy tranquila". Blanca presenta su última obra 'Silencio' un monologo creado junto al dramaturgo Juan Mayorga: "Tiene algo muy especial y es que no es una obra que estuviera escrita o que alguien se inventó en su casa y luego tú te tienes que poner al servicio de esa función, lo interesante es que la hemos creado juntos, que no existía y que te sientes de alguna manera parte de todo eso que va a subir al escenario porque aunque esté constituida básicamente con el discurso de ingreso en la Real Academia de Juan Mayorga hemos creado un artefacto teatral que no existía". Sobre si se interpretaría a si misma alguna vez afirma tajante: "Es que no tengo ningún interés. Creo que tiene que ver con la necesidad de contar historias, yo no me puedo contar a mí misma. Además me tengo tan vista que no sabría qué decir de mi misma". Entrevista Blanca Portillo: - ¿nervios cuando se presenta un proyecto como este? - Claro que sí. Pensaba que con los años se me iban a ir quitando pero ha sido al revés, me van en aumento. Sientes que es una responsabilidad y está bien ponerse nervioso cuando te sientes responsable sino sería una descerebrada si no me pusiese nerviosa. Sí, claro que me pongo nerviosa. - ¿Qué significa presentar este proyecto? - Tiene algo muy especial y es que no es una obra que estuviera escrita o que alguien se inventó en su casa y luego tú te tienes que poner al servicio de esa función, lo interesante es que la hemos creado juntos, que no existía y que te sientes de alguna manera parte de todo eso que va a subir al escenario porque aunque esté constituida básicamente con el discurso de ingreso en la Real Academia de Juan Mayorga hemos creado un artefacto teatral que no existía. Entonces sientes que es parte de ti, que te has dejado ahí tu propia imaginación y tu manera de pensar y de sentir. - ¿Presentar un proyecto en esta época de pandemia enriquece más tanto personal como profesionalmente? - Yo creo que se convierte en algo casi necesario. Son momentos difíciles y extraños, nos estamos acostumbrando a cosas que parecía imposible que existieran, el hecho mismo de ir al teatro se ha convertido en algo diferente, pero probamente más que nunca sientes la necesidad de comunicarte y de que no se rompan las comunicaciones, de que no deje de haber un hilo que una almas porque si no Y bueno, el silencio es un camino también para comunicarse. - Esta idea nace en el confinamiento - Sí. Recuerdo que cuando nombraron a Juan académico me dijo que había escrito un discurso que él pensaba que yo podía haberlo hecho perfectamente y ese fue el germen de algo que se quedó ahí y cuando nos confinaron hablé con él y le dije por qué no nos ponemos manos a la obra. Nunca imagine que yo podría ensayar con cada uno en su casa, pero así fue, hubo una comunicación maravillosa. Yo esperaba cada día la reunión por Zoom como agua de mayo porque de alguna manera te podías volver a comunicar y preparar un proyecto aunque estuviésemos lejos. - No te gusta representarte a ti misma - Es que no tengo ningún interés. Creo que tiene que ver con la necesidad de contar historias, yo no me puedo contar a mí misma. Además me tengo tan vista que no sabría qué decir de mi misma. - ¿Nunca te representarías en primera persona? - No, no. Creo que no tengo interés dramático. Lo que me hace feliz es intentar entender a otros seres humanos y crear otros seres humanos partiendo de lo que soy pero mi trabajo y mi felicidad está en construir y desaparecer detrás de un personaje. - ¿aprendes de cada personaje que interpretas? - Es una de las grandes maravillas que aporta este trabajo, plantearte qué tienes que ver con los personajes que interpretas y qué te enseña cada uno. Todos te dejan una huella, a veces una cicatriz, a veces un recuerdo, una enseñanzay sí, te hacen ver tu propia vida y tu vida de otra manera. - ¿qué tipo de personaje te atrae más? - Siempre he descubierto que cualquier personaje que hago es el que tenía que hacer, siempre he pensado que los personajes llegan porque tienen que llegar entonces no tengo preferencias, los que aparecen normalmente es porque tenían que aparecer. - Estás nominada a los Goya - Sí, muy contenta, creo que es otro trabajo que me ha dado enormes alegrías. Maixabell me ha dado una enorme oportunidad para encarnar a un ser humano que me ha enseñado también muchísimo y encima con la felicidad de un reconocimiento general que me llena de alegría, estoy que no me lo creo. - ¿Te lo esperabas? ¿Nervios? ¿Sabes a quien se lo dedicarías? - Nunca me lo espero, nunca me espero que ocurran estas cosas como tampoco espero que me lo den. Nunca lo espero, lo digo sinceramente por mucho que la gente te ponga la cabeza como un bombo. Que pasa bien, que no pasa pensar que estás entre los cuatro o cinco trabajos del año ya es una barbaridad, así que estoy muy tranquila, por lo menos de momento estoy muy tranquila. - En los Forqué también fuiste galardonada - Nunca lo imaginé. Yo nunca había estado nominada a esos premios, estaba muy tranquila y confiada de que no iba a ocurrir. Ocurrió y ha sido uno de esos momentos inolvidables que te deja la vida - En estos Goya estará muy presente Verónica - Claro, y mucha gente que se nos va yendo y es mucho dolor. Lo único que podemos hacer es tenerlos presentes y recordarlos. - Verónica es leyenda - Claro, forma parte de nuestro imaginario general y colectivo así que estará y lo estará siempre. - ¿Cuidas tu salud mental? - Creo que es una cosa que deberíamos hacer todos y que nos enseñen a cuidar esa parte que a veces es la que menos atendemos. Vivimos demasiado cara hacia afuera y nos despreocupamos mucho de cara hacia dentro y eso es una cosa educacional, nos tienen que enseñar a eso. - Muchas veces es un tema tabú - En esta función de Silencio se habla también de esas cosas, de las cosas que es mejor no hablar de ello. No hay nada que sea mejor no hablarlo, todo es mejor hablarlo. - ¿Deseo para 2022? - Lo que deseo es que esto pase y se convierta en historia y que aprendamos de ello, sobre todo que no lo olvidemos, que no pase sin pena ni gloria. Han cambiado muchas cosas y tenemos que ser conscientes de ello y sacar un buen aprendizaje. - ¿algún mensaje para tu compañero Antonio Resines? - Estamos pendientes y mandando muchísima energía y muchísimo amor y estoy segura de que todo va a ir bien. - ¿cómo le definirías? - Él es un torrente de luz y de energía y un hombre de una enorme generosidad y de un gran corazón y un tío grande.
Relacionados