Ficha técnica
Josemi Carmona empieza un nuevo proyecto con Los Hijos del Agobio. El hijo de Pepe Habichuela cuenta lo que significa para él presentar el en Café Berlin, el sitio donde también ha actuado en otras ocasiones su padre: "la presentación en el Café Berlín es siempre un reto. A pesar que es un club, es un sitio que ha cogido una magia especial. Y sabes que van a venir un montón de compañeros a verte, el público es súper exigente porque están acostumbrados a un cartel y una forma de programar de muchísima calidad. Para mi es el mejor sitio donde ver música, hoy en día en Europa". El músico además relata qué se puede esperar el público de esta nueva etapa en su música: "Lo que vamos a ver es el corazón mío. Yo tengo dos formas de sentir la música, una es la más intima como la que hago con Javi Colina y con Bandolero, y esta que es mas festiva, que es menos profunda en el sentido de menos sentida en el dolor. Y este va a ser el Josemi un poquito más fiestero". Entrevista a Josemi Carmona - ¿Cómo surge Los Hijos del Agobio y cómo surgió el nombre tan curioso? - El nombre de Los Hijos del Agobio viene de la gira de Ketama. Hay un road manager de los músicos de la gira de Ketama, que es Marote, y a los músicos de Ketama les llamaba Los Hijos del Agobio porque dice que le agobiaban mucho. Un poco también al homenaje de Triana que bueno es histórico y un referente en la música española y en nuestros corazones también. En este caso además de Los Hijos del Agobio y de la formación de Ketama, hay algunos personajes que no estaban en la formación de Ketama pero bueno que hay una admiración mutua y es una fiesta de la música. Esto es una especie de compañía porque no hay líderes, es una especie de cooperativa de músicos que dentro de hacer la música instrumental, va a ser un poquito más cañera de lo normal dentro del flamenco. Está en la frontera del flamenco. Yo no te diría que esto es flamenco, te diría que es música que sale del corazón y que esta hecha por un flamenco que soy yo. - ¿Entre que géneros se mueve JoseMi Carmona y Los Hijos del Agobio? - Bueno estamos moviéndonos entre la música de Brasil, el jazz, el pop, la rumba y a pesar de ello hay una buleria, un martinete, hay un poco de todo. Hay un popurrí de música de todo el mundo pero filtradas por nuestros corazones. - ¿Veremos un Josemi nuevo o continuista en esta nueva formación? - Esto es un poco de nos vamos a dejar llevar. Lo que vamos a ver es el corazón mío. Yo tengo dos formas de sentir la música, una es la mas intima como la que hago con Javi Colina y con Bandolero, y esta que es mas festiva, que es menos profunda en el sentido de menos sentida en el dolor. Y este va a ser el Josemi un poquito más fiestero. - ¿Para ti que significa presentar una formación de manera oficial en el Café Berlín? - La presentación en el Café Berlín es siempre un reto. A pesar que es un club, es un sitio que ha cogido una magia especial. Y sabes que van a venir un montón de compañeros a verte, el público es súper exigente porque están acostumbrados a un cartel y una forma de programar de muchísima calidad. Para mi es el mejor sitio donde ver música, hoy en día en Europa. Ya sea de flamenco, ya sea de música del mundo siempre es un reto, a pesar de la cercanía que siempre estamos allí, siempre es un reto porque el hecho de estar frente a un público exigente y de tantísimos músicos a los que admiras, pues te pica el gusanillo. - ¿Piensas que se abre una nueva etapa para ti presentarte con Los Hijos del Agobio o es una faceta más, de tu perfil de artista y creador? - Bueno yo creo que hoy en día en la forma que yo vivo la música, es hacer muchas cosas, es compartir mucho. Después de este encierro forzoso lo que da ganas es estar en muchos proyectos. Es el hecho de compartir con tus compañeros, el volver a sentir la cercanía., de volver aprender y comunicarte con ellos. Este es un proyecto que me hace mucha ilusión porque el nivel de los músicos es altísimo. Pero bueno yo estoy abierto a la música y hacer un puñado de cosas porque es lo que he vivido siempre desde pequeño y mi vida es estar en el escenario con los músicos a los que admiro e intentando aprender y compartir con ellos. - ¿Crees que el Festival Flamenco de Club en el Café Berlín es algo diferente a lo habitual? - Yo creo que el sitio que se ha ganado el Café Berlín en la música, en el corazón de los músicos y en el público que habitualmente va, es una cosa muy especial, que hay una magia especial. Yo no sé porque se ha generado, tal vez sea por la gente que ha pasado por allí a la hora de tocar, desde Duquende, ha pasado mi padre, han pasado los Morente, El Piraña, ha pasado tanta gente que hay un nivel altísimo y eso es diario. El hecho del festival flamenco es un reto porque es un sitio con mucha magia, es un público súper entendido, pero no entendido a la hora de entender flamenco a la pureza o no pureza, es entendido en el sentimiento, en el corazón, y eso es algo muy bonito.
Relacionados