Ficha técnica
Flora González asegura que es muy importante la lección que se está dando con el documental de Rocío Carrasco: "Me quedo con el hecho de que hayan aumentado las llamadas al 016 y las declaraciones de la psicóloga que dijo que este documental habría que verlo en los institutos, ya no tanto por el salseo sino por identificar el maltrato psicológico que es tan difícil de identificar, demostrar y denunciar". Sobre el juicio paralelo contra Antonio David Flores, comenta: "Más que un juicio paralelo creo que toda la vida ha habido juicios paralelos, cuando estás en los medios te expones a que te juzguen. Lo bueno que tiene la del tiempo es que, salvo si llueve, no te enfadas con ella". Cuando le piden que se posicione, flora es muy clara: "No me puedo posicionar porque a mí por edad no me enteré de lo que estaba pasando, no seguía las revistas del corazón, he visto el documental, me ha impactado mucho que eso haya pasado, no sabes hasta qué punto es verdad pero esto nos hace plantearnos que detrás de una afirmación hay varias verdades. El darnos el prisma de verla, cada uno que saque sus conclusiones, eso sí, la justicia hay que ejercerla en los juzgados". Total Flora González: - Feliz de estar en un evento así. - Por supuesto, soy periodista de moda, he trabajado más de diez años como editora de moda y no podía faltar a esta cita, la edición pasada la presenté yo y cómo no voy a estar aquí. Teníamos unas ganas me da pena que haya tan poquita gente pero ya se nota que está arrancando, que ya vamos poco a poco mejorando. - Te hubiera gustado ejercer el papel del año pasado de presentadora. - Por supuesto, a mí lo que más me gusta del mundo es presentar y hablar de moda y del tiempo. Me hubiera encantado presentar y estar formando parte del equipo también. Como esto está despegando, probablemente alcancemos la velocidad de crucero y volvamos a hacer de todo. - ¿Qué prenda no puede faltar en tu armario? - No pueden faltar los vestidos, no solo porque me gustan y me hacen sentir femenina, también porque me cambio de ropa muchas veces a lo largo de un día. Me da personalidad y me da comodidad, es solo un gesto para cambiarte tantas veces de ropa. Sí, creo que define mi personalidad. - ¿Cuándo das el tiempo, puedes elegir? - Como la presentadora del tiempo rusa que lo a en biquini, creo que no vamos a llegar a ese extremo. En televisión, sobre todo en informativos es mucho más extrita el protocolo, también por el croma, no puedo vestir de verde, no puedo vestir de rayas, no puedo vestir de blanco, dentro de todas las limitaciones que tenemos, me llevo muy bien con Mayra que es mi estilista y con ella sí que voy cuadrando, me pruebo ropa y vamos intentando hacerlo mío. - Como estás llevando el documental de Rocío Carrasco. ¿has podido verlo? - Por supuesto, yo tengo un yet lag que lo tiene todo el mundo, hoy tengo un sueño del madrugón que nos hemos tenido que pegar. Me quedo con el hecho de que hayan aumentado las llamadas al 016 y las declaraciones de la psicóloga que dijo que este documental habría que verlo en los institutos, ya no tanto por el salseo sino por identificar el maltrato psicológico que es tan difícil de identificar, demostrar y denunciar. - ¿Crees que se está haciendo un juicio paralelo? - Más que un juicio paralelo creo que toda la vida ha habido juicios paralelos, cuando estás en los medios te expones a que te juzguen. Lo bueno que tiene la del tiempo es que, salvo si llueve, no te enfadas con ella. - Borrasca para Antonio David y anticiclón para Rocío Carrasco. - Creo que es ciclogénesis explosiva. No me puedo posicionar porque a mí por edad no me enteré de lo que estaba pasando, no seguía las revistas del corazón, he visto el documental, me ha impactado mucho que eso haya pasado, no sabes hasta qué punto es verdad pero esto nos hace plantearnos que detrás de una afirmación hay varias verdades. El darnos el prisma de verla, cada uno que saque sus conclusiones, eso sí, la justicia hay que ejercerla en los juzgados. - ¿harías un llamamiento a las mujeres diciendo que no hay que esperar? - Es muy difícil porque un chico o una persona que te maltrata por no estigmatizar a los hombres que estoy en contra de eso, no llega y te pega un bofetón el primer día, es muy difícil identificarlo y es muy difícil salir de ahí porque lo que se va produciendo es un aislamiento y un distanciamiento de tu familia. A veces por orgullo, a veces porque está solas, no tienes las herramientas. El llamamiento más que a denunciar es a estar alerta a no permitir que eso pase. No podemos estigmatizar a las víctimas, la culpa es del que lo hace.
Relacionados