Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Elisa Matilla sobre Isabel Pantoja: "Era una profesional increíble"

Ficha técnica


Fecha 04/02/2021
Parte 1
Duración 00:05:07
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Elisa Matilla, quién coincidió con Isabel Pantoja en el rodaje de ‘Yo soy esa, asegura que la cantante es buena compañera: “Era una profesional increíble que llegaba con el trabajo bien sabido, con mucha voluntad de echar horas cuando las había y muy buena compañera. Es que yo es lo único que os puedo decir de ella cómo compañera, que es cómo la conocí”. La actriz asegura que no ha vuelto a coincidir con la cantante, pero no guarda mal recuerdo de ella: “Es que yo la he conocido durante la película y luego no he vuelto a coincidir con ella, pero ya te digo que durante la película fue una compañera excelente para todos”. Sobre su personaje en la función ‘Asesinos todos’, Elisa explica cual es su papel en la obra: “Loli es tremenda. Loli es una mujer que es impulsiva, que no tiene filtro y que habla y luego piensa, entonces está en una circunstancia muy especial de su vida en el que su amor, su chico, lo está pasando muy mal y ella decide que pisos o te pisan, y ella va a pisar”. Entrevista Elisa Matilla: - Cuéntanos como es Loli. - Pues Loli es tremenda. Loli es una mujer que es impulsiva, que no tiene filtro y que habla y luego piensa, entonces está en una circunstancia muy especial de su vida en el que su amor, su chico, lo está pasando muy mal y ella decide que pisos o te pisan, y ella va a pisar. - ¿Tú que compartes con ese personaje? - Nada, nada. - Te has tenido que preparar de cero. - Es un personaje muy conocido porque todos conocemos a alguien, ¿no? Pero siempre desde el tono de la comedia y es un personaje con el que me lo paso muy bien, con el que disfruto mucho. - Lleváis al límite la paciencia, ¿tú eres una persona que tiene paciencia? - Sí, yo soy muy paciente, muy tranquila, no me suelo alterar por nada. Tengo mis momentos, pero no está muy bajo. - Muchas veces surgen las ganas de matar a alguien. - Sí, pero bueno, matar metafóricamente tampoco es tan malo. Te desahogas, ¿quién no ha tenido ganas de matar a alguien? - ¿Cómo has vivido todo esto del confinamiento? ¿Cómo estás? - Pues a ver, estamos todos raros y vulnerables. Este tiempo es vulnerabilidad y que encima pues tampoco te puede quejar. No me puedo quejar porque, bueno, hay gente que lo está pasando muy mal y no es el caso de otra gente con lo cual no te puedes quejar y todo se vuelve como extraño. Yo creo que cuando salgamos de esta podremos hablar claramente de la cicatriz que nos ha dejado todo esto. - Sobre todo, la herida psicológica. - Sí, sobre todo hablar. Yo creo que hablar es muy sanador y todavía no lo estamos haciendo lo suficiente, ¿no? Estamos más en el rollo de hay que tirar, que está muy bien también. - ¿Confías en la vacuna? - Sí, claro. Yo además la fe en algo que nos va a ayudar en todo… Hay cierto punto cuando leo las cosas que no entiendo el por qué. Yo hay vacunas que no tengo porque mi madre se las ha puesto. - ¿Cómo ves el futuro de la cultura en general y del teatro? Lo habéis pasado muy mal porque es uno de los sectores más afectados. - Exactamente, yo creo que especialmente vulnerables también, pero yo creo que nos afecta a todos. La cultura es segura, pero creo que hay algo que hablaba sobre los planes, ¿no? Hacer planes a largo plazo es algo que ya no se puede hacer casi ni colectiva ni individualmente, es una forma de pensar distinta. Entonces yo creo que la adaptación al medio de la profesión que sea también tenemos que aprender. - Me ha hecho mucha gracia leyendo tu curriculum que tu primera película fue con Isabel Pantoja. - Eso es, ‘Yo soy esa’. La primera película fue ahora no recuerdo, pero de las primeras. - ¿Cómo era ella en aquel entonces? Porque después de todo lo que está pasando ahora. - Pues a ver, era una profesional increíble que llegaba con el trabajo bien sabido, con mucha voluntad de echar horas cuando las había y muy buena compañera. Es que yo es lo único que os puedo decir de ella cómo compañera, que es cómo la conocí, ¿no? - Es cómo si hubiera cambiado porque es cómo si hubiese pegado un cambio. - Es que yo la he conocido durante la película y luego no he vuelto a coincidir con ella, pero ya te digo que durante la película fue una compañera excelente para todos. - ¿Tienes ganas ya de subirte con público al escenario? - Tengo muchísimas ganas, no veo la hora de que llegue mañana porque además la última información del personaje y la función te la da el público. - Con este reparto, tú ya habías trabajado. - Sí, con todos. Con Carlos trabajamos en ‘Palabras encadenadas’, con Neus estuvimos en ‘Historia de un karaoke’ y también en la serie ‘Todos los hombres sois iguales’ que la hicimos juntas también, y con Ángel pues llevamos cinco funciones ya juntos. Estamos, pues imagínate, ya no nos aguantamos… Ya somos como un matrimonio. - Cuando sales del teatro, ¿aparcas el personaje o mientras dure la obra? - No, no. Yo soy muy de aparcar, yo aparco y me lo llevo lo justo, no hace falta más. Cuando estás creándolo pues recibes mucha información de gente que va andando por la calle, de gestos y tal, pero en el momento que ya lo creas te olvidas.

Relacionados