Ficha técnica
Ruth Lorenzo feliz con “Crisálida”, su nuevo trabajo. La cantante comentaba que ha estado dos años en los que ha estado sin sacar ninguna canción y que le ha traído muchos cambios en su vida: “Cambios de todo, de todo. Rompí con todo, con mi mánager, con mi pareja, con mi casa, con todo, con absolutamente todo y… bueno, a construir de cero…”. En esos dos años, comenta que “he tenido una etapa de cambios, pero también he estado en una etapa en la que me tocaba conocerme más, supongo. No se si es esta ya en los treinta y ocho… llegué a los treinta y cinco y el mundo empezó a dar vueltas y claro, llega ya un estado de madurez que te hace ver las cosas con mucha más calma. Venía de dos años con mucho trabajo, mucha composición, dándome cuenta que las canciones tenían un patrón, había canciones que decían palabras entrelazadas y dándome cuenta de que mi subconsciente a lo mejor trataba de decirme algo. Eso es lo que he hecho con este trabajo, escuchar lo que mi yo artista tenía que decir y al final sale reforzado y hemos conseguido un trabajo muy bonito con mucha coherencia artística, con mucha sensibilidad, pero lleno de fuerza que es algo que a mí me caracteriza muchísimo”. Sobre su nuevo single comentaba que “la verdad es que este single viene cargado de fuerza. He construido lo que se llaman los diez pasos hacia la pura libertad. Uno de los pasos era vencer el miedo y ahora pasamos por Crisálida que sería arriesgar y saltar al vacío. Cuando uno ya no tiene nada que perder, tiene todo de ganar. Creo que todos pasamos por una batalla contra nuestro propio yo o que pensamos que somos y esta canción habla de esa lucha hasta llegar a tu esencia natural”. Entrevista Ruth Lorenzo: - Hoy nos presentas “Crisálida”. Primero vino miedo y esto es un renacer… - La verdad es que este single viene cargado de fuerza. He construido lo que se llaman los diez pasos hacia la pura libertad. Uno de los pasos era vencer el miedo y ahora pasamos por Crisálida que sería arriesgar y saltar al vacío. Cuando uno ya no tiene nada que perder, tiene todo de ganar. Creo que todos pasamos por una batalla contra nuestro propio yo o que pensamos que somos y esta canción habla de esa lucha hasta llegar a tu esencia natural. - Es como…sí… como esa sensación que no tienes nada que perder, nada que demostrar ni conseguir y simplemente ser tú. Muchas veces los artistas nos vemos condicionados por todo lo que dice el exterior cuando en realidad hay que trabajar lo que viene desde dentro y creo que estoy en esa etapa. - Estuviste dos años sin presentar nada, luego vino “Miedo”, ¿Cómo fueron esos dos años? - He tenido una etapa de cambios, pero también he estado en una etapa en la que me tocaba conocerme más, supongo. No sé si es esta ya en los treinta y ocho… Llegué a los treinta y cinco y el mundo empezó a dar vueltas y claro, llega ya un estado de madurez que te hace ver las cosas con mucha más calma. Venía de dos años con mucho trabajo, mucha composición, dándome cuenta que las canciones tenían un patrón, había canciones que decían palabras entrelazadas y dándome cuenta de que mi subconsciente a lo mejor trataba de decirme algo. Eso es lo que he hecho con este trabajo, escuchar lo que mi yo artista tenía que decir y al final sale reforzado y hemos conseguido un trabajo muy bonito con mucha coherencia artística, con mucha sensibilidad, pero lleno de fuerza que es algo que a mí me caracteriza muchísimo. - Ha sido un poco volver a tus raíces… - Es volver a mis raíces sobre todo porque musicalmente… tampoco sé muy bien describir qué estilo es porque me lo han preguntado mucho, no lo sé. Hay gente que dice que es pop rock, gente que dice que es rock… pero si volver un poco a ese sonido a esas guitarras a esos sintes, mordidos, a producción de voz, que se note todo. La perfección de voz y la imperfección que al final es lo que hace que se bello un sonido y ha sido muy emocionante trabajar artísticamente en este disco y toda la parte más técnica. - Claro, al final son cánones por los que supuestamente tenemos que pasar o por los que creemos que tenemos que pasar. Hay mucha información del exterior y piensas que tienes que encajar en algún lugar que luego al final tú creas tu propio lugar en el que encajar. - En el confinamiento… has tenido la suerte de poder cantar… - La verdad es que fue… creo que fue a los dos días de habernos confinado. Era fin de semana y estaba limpiando en casa y me puse a cantar y estaban los vecinos en el balcón y les prometí un concierto por la noche y entonces preparamos un concierto desde casa que fue muy emocionante. Más que nada porque creo que en esos primeros meses vivimos una situación que nos dejó conmocionados a todos. De repente no podíamos salir de casa y… ahora ya lo ves con distancia y dices, bueno, no estaba tan mal la cosa y todo como ha sucedido después, pero así de primeras creo que la música ha sido la gran salvadora del confinamiento. La música, las pelis, los libros, las series, el arte al fin y al cabo. - Habría vecinos que no sabrían que te tenían como vecina… - Jajajaja. Sí, muchos vecinos no sabían, ahora si lo saben y me encanta. Tengo los mejores vecinos. - ¿Cómo ves el futuro de la música? - Creo que el futuro de la música… creo que va a costar mucho reconstruir lo que ha pasado, pero no hay imposibles. Igual que en una guerra se destruyen edificios y tienes que dedicarle luego mucho tiempo para volver a ser lo que era pues con el tema de la música, la restauración y todos estos sectores que se están viendo tan afectados tanto. Creo que nos tocará arrimar el hombro y tirar palante. - Además conseguiste el Record Guinness de cantar… - Fueron ocho conciertos en doce horas - ¿Ahora has tenido alguna oportunidad de actuar? - He hecho alguna cosa, pero con todas las restricciones y con todas las medidas que hay que tomar, pero no es lo mismo, porque la gente quiere levantarse, quiere bailar, quiere gritar y… es momento de hacer otro tipo de conciertos, otro tipo de acciones y bueno, por suerte estoy teniendo la oportunidad de lanzar toda la música e ir desvelando todo poco a poco y que nos vacunen pronto y podemos empezar a dar los conciertos que tanto anhelamos todos, ¿no? - Las vacunas… - Si investigas un poquito y te dejas de noticias de estas absurdas que rulan por Whatsapp y lees lo que los investigadores han estado haciendo y de primera mano tengo un médico en la familia que está en Standford, que ha visto de primera mano cómo se ha hecho todo y has sido los primeros en vacunarse y me decía, Ruth, está súper bien lo que han hecho y te das cuenta que… bueno, si me meten un microchip como dicen por ahí, pues ya ves, que me van a controlar, que me van a controlar, jajaja, nada raro. Prefiero que la humanidad esté libre de Covid a cualquier otra cosa. - ¿Lo has pasado? - No lo he pasado ni tengo anticuerpos ni nada de esto. Tengo un hermano que si lo pasó, ahora tengo un sobrino confinado en Murcia el pobre, pero gracias a Dios estamos todos bien y llevándolo lo mejor posible. - En esos dos años en los que estuviste sin presentar nada que dices que hubo cambios. Sé que te cambiaste de vivienda, no sé si hubo alguno más… - Cambios de todo, de todo. Rompí con todo, con mi mánager, con mi pareja, con mi casa, con todo, con absolutamente todo y… bueno, a construir de cero… - ¿En qué momento estás? - En un momento en el que me siento muy satisfecha, muy feliz, muy libre, muy aceptada, muy respaldada y muy empoderada… - ¿Ya tienes preparados los siguientes singles? - Sí, lo tengo muy preparado, pero no te puedo contar nada, jajaja. No quiero dar fechas, porque con todo esto del Covid siempre nos van retrasando las cosas, porque ya no dependemos de los lanzamientos como tal, pero muy pronto. - Nos podrías mostrar cómo suena Crisálida… - (Ruth Lorenzo canta)
Relacionados