Ficha técnica
Pablo Rivero habla de su experiencia con el covid-19: “Tuve un día que me dijeron que había tenido una insolación porque había tenido mucha fiebre muy alta en cuatro horas y luego nada. Yo pensé que era de eso. Esto fue a finales de agosto, a mediados de septiembre lo pillé otra vez. La primera vez lo pillé lo que pasa es que lo había pasado, se supone que tenía anticuerpos de un covid. A mediados de septiembre lo que dijeron es que no podían contar como re infectado, lo primero es que no me hicieron ni puto caso nadie, cuando insistía me decían que la primera vez no fue positiva la PCR podría ser otro tipo de covid. Yo mando este mensaje para que la gente que lo ha pasado no se confíe”. Sobre cómo vivió él los meses de confinamiento, explica: “En mi casa, en familia, aprovechando el tiempo que muchas veces no tienes para estar en familia, para escribir y avanzar una novela nueva porque nunca tengo tantos meses del tirón y viendo periódicos, no he estado más al día de las noticias nunca. Con mucha incertidumbre, muy preocupado y con mucha pena sobre todo por lo que se está viviendo”. Del momento personal y profesional que está viviendo, comenta: “Muy bueno, no paro de trabajar porque estoy con otro libro, con mil cosas, no paro, estoy muy contento. Personalmente muy contento. Los 40”. Total Pablo Rivero: - No podías faltar. - No, Lucas Figueroa, yo estuve en su primera peli, es muy amigo mío y estamos trabajando en cosas juntos. Luego está Manu, Pedro Casablanc, muchísima gente a la que admiro y quiero. - Qué esperas de esta película. - Creo que es una pieza que ahora va a tener importancia, pero la importancia real la tendrá con los años, será un documento gráfico casi como una obra de arte, he vivido en paralelo con Lucas el proceso y es maravilloso. Tomás Pandur que ha sido maestro y amigo y al que adoro siempre decía que estamos tan acostumbrados a la violencia que la única manera de calar es contarlo desde la belleza, creo que Lucas lo ha utilizado. Esto nadie lo querría ver y sin embargo lo ves y es para exponerlo. Es una maravilla. - Tiene un mensaje que es si volvieras a nacer, qué harías. - No cambiaría mucho. Bueno, habría sido más lanzado de pequeño, más seguro, pero poco más. Hubiera sido menos tímido y menos pavo. - Con los años uno madura y también cambiaríamos cosas. - Hombre, con 40 años… te diré. - Como te han ido los 40. - Bien. - ¿hay crisis y todo esto que dicen? - No, qué dices. Es que si me quejara sería idiota. En absoluto, me pasa como con lo que estamos viviendo, que no me da tiempo a darme cuenta, voy viviendo que no es poco y ya es una suerte y trabajando, en una situación muy favorecida. - ¿Cómo has pasado los meses de confinamiento? - Yo he tenido la suerte de que mi entorno muy poca gente se ha puesto muy mala, creo que conozco muy pocos fallecimientos y nada, encerrándome en casa. Yo me confiné antes del confinamiento. - Lo veías venir. - Creo que se veía venir, el que no lo veía es porque no quería. - Con quién estuviste. - En mi casa, en familia, aprovechando el tiempo que muchas veces no tienes para estar en familia, para escribir y avanzar una novela nueva porque nunca tengo tantos meses del tirón y viendo periódicos, no he estado más al día de las noticias nunca. Con mucha incertidumbre, muy preocupado y con mucha pena sobre todo por lo que se está viviendo. - Como se presentan las Navidades. - Termino de grabar los capítulos de este primer bloque de la serie el viernes y como van cambiando las restricciones todo el tiempo… yo en general no estoy viendo a nadie. Ayer salí a cenar después de siglos y hoy vengo al primer estreno con mascarilla. No voy a hacer locuras ni juntarnos muchos ni mucho menos. - Pero con un peque en casa la navidad llega más. - Me gusta la Navidad, este año hay mucha pauta de que se les mime mucho en el sentido de que se cree mucha magia. - Más que nada por los meses que han pasado, yo desde fuera veo que los niños, los más pequeños de las casas han sido un ejemplo para todos. Han aguantado todo. - Bueno, sobre todo los más pequeños, creo que los que tienen 4 o 5 se enteran, los que tienen menos dentro de todo es qué a gusto estoy que estoy con mis padres, nunca tengo a los dos en casa. Esa ha sido la tónica en general. - En tu caso lo has vivido bien. - Yo he estado muy nervioso, he sido muy estricto. Ahora venía en el parking y soy de los que toco el botón y llevo el gel… - Haces bien. - Sí, sí. Lo he pasado así que por mucha precaución que tengas si te toca… - Cuando lo pasaste. - En agosto me hicieron una pcr para reincorporarme a la serie, salía que tenía anticuerpos y que lo había pasado hace poco. - ¿Sin síntomas? - Bueno, tuve un día que me dijeron que había tenido una insolación porque había tenido mucha fiebre muy alta en cuatro horas y luego nada. Yo pensé que era de eso. Esto fue a finales de agosto, a mediados de septiembre lo pillé otra vez. - En casa el resto bien. - Es una cosa muy extraña. - Dos veces. - La primera vez lo pillé lo que pasa es que lo había pasado, se supone que tenía anticuerpos de un Covid. A mediados de septiembre lo que dijeron es que no podían contar como re infectado, lo primero es que no me hicieron ni puto caso nadie, cuando insistía me decían que la primera vez no fue positiva la PCR podría ser otro tipo de Covid. Yo mando este mensaje para que la gente que lo ha pasado no se confíe. - Al 2021 qué le pedimos además de salud. - La salud para todos y una situación óptima, de una calidad mínima de vida, que la gente esté tranquila, que no se frustre, que los trabajos se vayan produciendo… me preocupa mucho el malestar en general. Esto crea crispación y estamos todos enfrentados. - ¿Cómo definirías el momento personal que estás viviendo? - Muy bueno, no paro de trabajar porque estoy con otro libro, con mil cosas, no paro, estoy muy contento. Personalmente muy contento. - Todo está relacionado. - Si, los 40.
Relacionados