Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Imanol Arias huye de la prensa cuando le preguntan por el tema judicial

Ficha técnica


Fecha 17/12/2020
Parte 1
Duración 00:07:22
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Imanol Arias huye de la prensa cuando le preguntan por el tema judicial: “Yo que sé, no sé nada. Todo está bien, ahí está”. Consciente de lo que estamos pasando, habla de sus planes para Navidad: “Dos hijos y luego no viajo al norte porque no se puede viajar, no estaré aquí. Yo nací en un pueblo que lo tapó un pantano, era cerca de navidad y a partir de ese momento las navidades se hacen una pequeña en agosto, pues mira, en agosto lo hacemos”. Sobre si él estaría dispuesto a ponerse la vacuna de la covid-19, Imanol explica: “Yo se supone que estoy en edad de riesgo. No sé si el trabajo me lo exigiría, no tengo ningún problema lo que pasa es que no veo urgente ni haría ningún movimiento para ganarle tiempo a alguien. Yo me hago PCR a todas horas, llevo exactamente 22 desde septiembre, me hago para el teatro y para lo otro, si hay alguien que la necesite más… luego a ver cuánto vale y cuanto le cuesta a la gente… la vacuna es lo urgente pero hay que entender un poco como tenemos que relacionarnos”. Total Imanol Arias: - Imposible decir que no. - Supe de ella nada más tuvo las autorizaciones, no me había hablado de la idea, tengo mucha relación con el director y sabía que estaba rumiando algo. Cuando me contó qué estaba haciendo, me pareció poderosísimo. Este documental tiene algo, para que con un documental se hace con 8k que es lo más difícil, es para que las referencias de ahora dentro de unos años no sean las imágenes de telediario. Será un alegato, como un recuerdo, algo más profundo. - ¿Por qué el público no se lo puedo perder? - No tiene elementos comerciales, no hay historia de amor, no hay una chica guapísima, está Ester Expósito pero solamente le pone la voz y solo habla, está Alejandro Sanz y no hace un concierto, está Ana Belén y no canta, yo hablo, hago lo de siempre, como no se me ve, gana la película. - A veces las no comerciales ganan. - Como cuando recibes algo bello, cuando recibes un sándalo en tu casa, una vela que dice algo y luego estas durante tres días oliendo. Eso simplemente. Yo les he recomendado a los gráficos su pueden ver tres minutos de esta película, es un homenaje a lo gráfico, a la imagen de tal poder que es sobrecogedor. En los tres primeros minutos ya lo ves. - Qué alegría poder estar aquí y poder volver a la normalidad más o menos. - Yo estoy muy confinado, hoy es una excepción. Tengo el rodaje de Cuéntame y luego hago gira de teatro que tiene otro protocolo muy estricto. La alegría es estar aquí y la alegría es poder ir a trabajar mañana por la mañana, la alegría es saber que en Badajoz el sábado tengo el teatro lleno, lo que se puede… que todo más pequeño a veces te hace sentir mejor. El que espera lo mucho, espera lo poco, en época de poco no se puede esperar lo mucho ni se puede pretender. En época de poco se tiene miedo. Uno piensa en los que no llegan, los que llegamos a ese poco, todo profesional que gane un sueldo digno, creo que eso es lo que hay que aferrarse a eso. - Es la realidad. - El anuncio de la vacuna es una propaganda de algo urgente pero lo importante es curarse, lo científico es curarse. No caigamos en estas cosas porque vendrá largo. - ¿Tú te la pondrías? - Yo se supone que estoy en edad de riesgo. No sé si el trabajo me lo exigiría, no tengo ningún problema lo que pasa es que no veo urgente ni haría ningún movimiento para ganarle tiempo a alguien. Yo me hago PCR a todas horas, llevo exactamente 22 desde septiembre, me hago para el teatro y para lo otro, si hay alguien que la necesite más… luego a ver cuánto vale y cuanto le cuesta a la gente… la vacuna es lo urgente pero hay que entender un poco como tenemos que relacionarnos. Los amigos de la restauración lo están pasando tan mal, están olvidados, ya hay una ley de humos de hace mucho tiempo que era costoso hacer y no se iba haciendo del todo, en España nos gusta mucho la comida, pero no nos fijamos en la salud. No hay una ley como en EE.UU que cuando compras una casa hay una inspección de gases y de todo. ¿Cuántas veces hemos echado las cascaras de las gambas al suelo? - Imagino que las navidades irán por el lado del confinamiento también. - No viajo, el día 26 tengo una función en Altea pero no viajo. Hago una comida con mis dos hijos. - El numero tiene que ser reducido. - Dos hijos y luego no viajo al norte porque no se puede viajar, no estaré aquí. Yo nací en un pueblo que lo tapó un pantano, era cerca de navidad y a partir de ese momento las navidades se hacen una pequeña en agosto, pues mira, en agosto lo hacemos. - Qué le pedimos al 2021. Salud evidentemente. - Atender a las señales, que nos limpien un poco la cabeza, que todo este cambio no sea a base de comernos mucho la cabeza, hay que respirar un poco. Para entender lo duro que viene, hay que dar un pasito para atrás. Lo que pide todo el mundo, que no haya follón con esto, que no nos engañen, que hagan las cosas que hay que hacer y no las que dan más votos. - El tema judicial cómo va. - Yo que sé, no sé nada. Todo está bien, ahí está.

Relacionados