Ficha técnica
Antonio Banderas Nominado por primera vez a los Óscar por su papel protagonista en la obra de Almodóvar ‘Dolor y Gloria’. El malagueño feliz por su nominación ha hecho unas declaraciones antes de la presentación de la película en el teatro Albéniz de Málaga: “Está siendo un día muy especial, yo he vivido 25 años en Los Ángeles y conozco todos los procedimientos para los premios Óscar y es muy complicado sin estar allí el que haya pasado lo que ha pasado. No me lo esperaba porque este año yo tome una opción, que era estar en mi teatro, en mi tierra, haciendo teatro que es lo que a mí me gusta”. Muy ilusionado, el actor habla de la importancia que tiene esta valoración por parte de la academia de Hollywood: “Quiero decir que creo que es importante para la cinematografía española, no solo la nominación mía que quiero recordar que se da por un personaje que hago en español sino también para la nominación de la película. Las opciones que vamos a tener, es complicado ganar, pero el premio yo creo que consiste en la nominación y la importancia que ello tiene”. Banderas, recuerda también porque se encuentra en su ciudad natal, dejando claro el cariño que le tiene a la academia de cine española: “Además, estoy aquí por lo que estoy también. Este año los goya se celebran en Málaga y no me gustaría que la nominación al Óscar le quitara importancia a lo que para mí también es muy importante, mi quinta nominación a los Premios Goya”. El artista además ha dedicado unas palabras a su amigo Pedro Almodóvar: “Dolor y Gloria ha sido un trabajo que viene a completar 40 años de relación con una persona a la que respeto, admiro y quiero que es pedro almodóvar. Son 40 años de trabajo, son muchísimas cosas las que han pasado y sobre todo esas 8 películas que hemos hecho juntos. Vino a completar un ciclo que yo espero que no se acabe aquí, sino que continúe en algún momento”. Con mucho cariño hacia la película, el malagueño habla y entra en el mensaje del film: “Dolor y Gloria ha conectado con el mundo, comentándolo con almodóvar siempre hemos dicho que todavía sigue siendo para nosotros un misterio, quizás ha sido un poco por la falta de objetividad con la película, el saber por qué, tenemos algunos datos. Porque a pesar de ser una película muy personal y dedicada a su propia figura de alguna manera, en lo que él llama auto ficción, porque en realidad no es una película autobiográfica. Y en realidad, eso nos hace preguntarnos una cosa, ¿somos solamente eso que hemos hecho en nuestra vida o somos tan bien aquellas cosas que quisimos decir, pero nunca dijimos o que quisimos hacer y nunca hicimos? ¿Somos también nuestros sueños? Eso para mí era importante cuando leí el guión, el rellenar esos espacios de una vida que no han sido rellenados. La posibilidad de cerrar círculos que nunca se cerraron, la posibilidad incluso de pedir perdón. Pedro lo hace en esta película a través de la familia, con su madre. Lo hace a través de sus actores, con una especie de Frankenstein, en el nombre de Alberto que lo hace magistralmente Asier Etxeandía. Lo hace través de sus propios amores, amores personales y lo hace a través de un personaje interpretado por Leo Sbaraglia y lo hace con el cine y con la vida en sí misma”. Declaraciones Antonio Banderas: “Está siendo un día muy especial, yo he vivido 25 años en Los Ángeles y conozco todos los procedimientos para los premios Óscar y es muy complicado sin estar allí el que haya pasado lo que ha pasado. No me lo esperaba porque este año yo tome una opción, que era estar en mi teatro, en mi tierra, haciendo teatro que es lo que a mí me gusta”. “Quiero decir que creo que es importante para la cinematografía española, no solo la nominación mía que quiero recordar que se da por un personaje que hago en español sino también para la nominación de la película. Las opciones que vamos a tener, es complicado ganar, pero el premio yo creo que consiste en la nominación y la importancia que ello tiene”. “Además, estoy aquí por lo que estoy también, este año los Goya se celebran en Málaga y no me gustaría que la nominación al Óscar le quitara importancia a lo que para mí también es muy importante, mi quinta nominación a los Premios Goya”. “Dolor y Gloria’ ha sido un trabajo que viene a completar 40 años de relación con una persona a la que respeto, admiro y quiero que es pedro almodóvar. Son 40 años de trabajo, son muchísimas cosas las que han pasado y sobre todo esas 8 películas que hemos hecho juntos. Vino a completar un ciclo que yo espero que no se acabe aquí, sino que continúe en algún momento”. “Dolor y Gloria ha conectado con el mundo, comentándolo con Almodóvar siempre hemos dicho que todavía sigue siendo para nosotros un misterio, quizás ha sido un poco por la falta de objetividad con la película, el saber por qué, tenemos algunos datos. Porque a pesar de ser una película muy personal y dedicada a su propia figura de alguna manera, en lo que él llama auto ficción, porque en realidad no es una película autobiográfica. Y en realidad, eso nos hace preguntarnos una cosa, ¿somos solamente eso que hemos hecho en nuestra vida o somos tan bien aquellas cosas que quisimos decir, pero nunca dijimos o que quisimos hacer y nunca hicimos? ¿Somos también nuestros sueños? Eso para mí era importante cuando leí el guión, el rellenar esos espacios de una vida que no han sido rellenados. La posibilidad de cerrar círculos que nunca se cerraron, la posibilidad incluso de pedir perdón. Pedro lo hace en esta película a través de la familia, con su madre. Lo hace a través de sus actores, con una especie de Frankenstein, en el nombre de Alberto que lo hace magistralmente Asier Etxeandía. Lo hace través de sus propios amores, amores personales y lo hace a través de un personaje interpretado por Leo Sbaraglia y lo hace con el cine y con la vida en sí misma”. “El cine como la vida se trata de eso, yo conozco a Almodóvar desde hace muchos años, y almodóvar vive a través del cine. Esta película es absolutamente real, su vida a través del cine. El personaje está en un estado de dolor físico que se convierte en un dolor psíquico y en un estado de soledad, y hay muchas maneras de salir de eso, este año hemos visto en muchas películas la violencia. Pero Pedro elige otra manera el arte, elige el cine. Eso es para mí de alguna manera ‘Dolor y Gloria”.
Relacionados