Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Soraya: “Las luces y las sombras de la música me salvaron la vida”

Ficha técnica


Fecha 30/12/2019
Parte 2
Duración 00:19:06
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Soraya estrena nuevo single “Gimme de tu amor” donde asegura que el público conocerá un lado nunca antes visto. La ex cantante de OT expresó el daño que ha sentido todos estos años de carrera: “Alguna vez se me ha tachado der ser una mujer prepotente, chula, fría, calculadora y me ha dolido mucho aunque venia de mucha gente que no conocía”. Por otra parte, la ex participante de operación triunfo, considera que la academia marcó un antes y un después en su vida personal y profesional. Además, aseguró que su participación en el festival de eurovisión “a mí me dio muchísima fuerza”. Sobre el futuro y su nuevo disco que saldrá en 2020, ella asegura que: “Bueno, yo diría que es un resurgir. El 2020 para mi va a ser un resurgir en mi carrera. Va a ser como salir al escenario como cuando salimos al escenario y nos quitamos la ropa y nos quedamos desnudos ante el público”. - ¿Qué tal Soraya? ¿Cómo estás? - Pues estoy muy contenta. Estoy muy emocionada como no lo estaba desde hace mucho tiempo. Después de muchos años tengo un proyecto entre manos muy , muy importante. - Del que hablaremos largo y tendido. - Eso es. - Cuéntanos, ¿Dónde estamos ahora mismo? - Bueno ahora mismo estamos en el estudio de Mar de Pablos que para mí siempre ha sido una pieza clave en mi carrera profesional. Aquí he venido y he pasado muchas horas grabando voces de mis álbumes. - Empezamos con un nuevo single muy en la línea de tus últimos éxitos pero con grandes novedades. Cuéntanos, ¿Qué se puede encontrar en esta canción? - Bueno, “Gimme de tu amor, es sobretodo uno de eso temas que trae buen rollo, no. Y es que no me extraña porque cuando la escribí, la escribí pensando en mi padre que es una persona muy divertida. Es un tipo de pueblo, es tío campechano pero sobre todo que tiene una manera de ser, tiene una mano izquierda para muchas cosas de la vida que te saca una sonrisa. Y eso es lo que saca está canción, buen rollo y sobretodo ganas de dedicársela a alguien importante en tu vida y de que se convierta en la banda sonora de uno, por ese halo de buena energía. - Un día muy importante también va a ser el día de ese lanzamiento, 28 de diciembre. Parecerá una inocentada pero ¿lo es o no lo es? - No, no va a ser ninguna inocentada. Desde luego creo que hemos elegido una buena fecha que por sí es muy marketiniana, el día de los Santos Inocentes y de repente Soraya saca single, “Gimme de tu amor”. Bueno yo diría que vamos a terminar el año con una sonrisa. - Color y vida parece que también le quieres dar a ese nuevo giro y es que de pronto vamos a desvelar aquellos que te empiecen a escuchar desde el día 28, es también insistir en esa faceta como compositora. ¿Él por qué se debe y por qué en este momento? - Pues mira, yo creo que si hay algo que tenemos los artistas es que nos debemos a nuestro público, a nuestros sentimientos, a nuestros vivencias. A mi hace dos años y medio pues me paso algo muy grande que es ser madre y mi hija Manuela ha sacado de mí, esa parte más emocional. Yo venía cantándole a las alegrías, a la música de baile durante muchos años y de repente tras el nacimiento de mi hija, he conectado con esa parte de mí más íntima y gracias a ese nacimiento de mi hija también empecé a pensar en todo lo que me había asado, lo que merece la pena, lo que no, me entraron miedos, me entraron dudas de todo el proyecto. Bueno empecé a sopesar mi carrera, mi vida personal, y de allí nace la necesidad de ese compromiso con mi público de contarles realmente que es lo que ha estado pasando estos años, cuáles son mis miedos, cuáles son mis alegrías, mis penas y me he abierto allí en canal con mi público y lo van a poder ver con sus luces y sombras. - Hablaremos también de uno de los grandes éxitos, uno de los duetos que incluyes en este disco reciente con Jon Secada, que has estado con él en los Grammys Latino. Cuéntanos, ¿Cómo ha sido ese viaje a Miami y cómo ha sido esa experiencia? - Pues mira está experiencia de trabajar con uno de los grandes maestros, porque si hay algo que tiene Jon Secada es que aparte de ser un gran artista es un gran maestro de verdad. Él ha sido un profesor de canto de grandes artistas internacionales y yo he tenido la suerte de poder ser guiada por él. Nada más llegar a Miami para grabar este dueto, me metí en el estudio y él estuvo coordinando todo el tema de las voces, Ha sido un completo privilegio estar haciendo promoción, poder aprender de él, compartir nuestras ideas, conversar sobre la industria de la música, sobre lo que pensamos como ha evolucionado la música, hacía donde va y darnos cuenta que hay una añoranza por el mundo de la balada, el mundo de los sentimientos, de los valores. Hemos hecho una buena piña, sin duda alguna. Pero bueno nos quedan todavía proyectos que hacer, así que van haber sorpresas con Jon. - Hablamos de años y es verdad que en los últimos años hemos visto y hemos conocido esa Soraya de grandes éxitos, de temas más bailados de discotecas, de salón de fiesta, de las emisoras en los momentos más puntales del día y de pronto das un giro de 180 grados a ese formato ¿él por qué en estos momentos y que te induce hacer ese giro artístico en tu vida justamente ahora? - Bueno yo creo que dentro de la carrera de un artista siempre hay momentos en los que uno conecta con lo más íntimo, hay momentos en los que uno hace álbumes con un tono mucho más alegre, nos ha pasado a todos. Pero luego hay otra cosa que no se puede evitar que es el paso del tiempo, las vivencias y sobretodo la vida. La vida cotidiana que al final es lo que a nosotros nos da argumentos para luego escribir en nuestras canciones. Y ya te digo que desde hace dos años y medio que nació mi hija ha habido un vuelco muy grande en mi vida personal y eso todo se ha visto reflejado en mi nuevo proyecto que va a ser completamente diferente a lo que vengo haciendo. - Hablamos del pasado y ahora justamente se van a cumplir diez años que estuviste por primera vez en Eurovisión, sino me equivoco. - Si - ¿Crees que este certamen es un paso al éxito o a la tumba? - Bueno, yo creo personalmente que el proyecto de Eurovisión depende siempre de cómo uno lo trate. Yo creo que no hay dos proyectos iguales. De hecho me ha pasado y te confesaré que algún representante que ha ido siempre que porque he sido una de las representantes de España me han venido a pedir consejo, y yo siempre he dicho es que no te puedo aconsejar porque todos los proyectos de Eurovisión son únicos. Entonces, yo en mi caso, a mí me dio muchísima fuerza. Yo representaba a España después de cuatro años de carrera, básicamente era una pipiola, era una niña cuando me subí aquel escenario en Moscú en el año 2009 y salí muy reforzada y salí con unas bases muy importantes para mí día a día. - Seguimos hablando de un pasado que seguramente ha sido muy importante para ti en tu trayectoria profesional incluso hasta la personal y se van a cumplir también 15 años de la primera vez que entraste en esa famosa academia, la academia de OT ¿De qué te salvó la academia? - Madre mía, a mí la academia me salvó de muchas cosas, a mí me dio la vida. A mí es que no me quito nada, a mí me lo dio todo. Está claro que mi hija ha marcado un antes y un después pero la academia, si yo tuviera que elegir de mis 37 años de vida un momento puntual, uno solo, yo elegiría el día que entré a la academia. Creo de corazón que lo mejor de Operación Triunfo es no hacerse tampoco grandes ambiciones. Creo que el proyecto Operación Triunfo es de largo recorrido, hay que demostrar poco a poco que la oportunidad que le dan a uno dentro de la academia es simplemente una mano tendida para seguir trabajando. Que es lo que hacemos todo porque la realidad de Operación Triunfo empieza cuando pisa la calle, allí es realmente la academia de verdad. - Y una vez que salís de la academia las grandes discográficas os están esperando como si fueseis gallinas de huevos de oro - Nosotros cuando salimos de Operación Triunfo me recuerdo que llegamos hasta incomodar, nuestra presencia llegaba a incomodar a grandes artistas del momento que estaban en el mercado porque claro, éramos un golpe de aire fresco, veníamos de un programa con millones de seguidores y las discográficas nos estaban esperando. Nos estaban esperando porque había un movimiento grupie muy fuerte y la gente quería consumir nuestra música, quería saber de nosotros. Me acuerdo incluso no solamente la venta de álbumes sino también la venta de revistas, los cromos, las pegatinas que se llevaban en aquella época. Osé claro que nos estaban esperando las discográficas y siguen esperando a los chicos que salen de Operación Triunfo porque es que el fenómeno operación triunfo es tan fuerte. Es un fenómeno tan de masas es que hay que aprovecharlo. - Todos aquellos que os criticaron, todos aquellos grandes artistas, grandes estrellas, grandes cantantes, que habían repudiado todo aquello que salía de un talent show como podía ser OT, al final ellos terminaron grabando con vosotros para ellos relanzar sus propias carreras. ¿Es aquello de escupí al cielo y me cayó todo en la cara? - Bueno si es verdad que al final nosotros veníamos con muchas ganas, con mucha ilusión y los artistas de aquel momento se dieron cuenta que aquello era una cosa que no había que tomársela demasiado a pecho y también terminamos trabajando con muchos de ellos. Eventualmente es que la fusión de los artistas noveles con los artistas de toda la vida es lo que pega realmente, es lo que gusta al público de ahora y que no queda otra que obviamente refrescarse, si lo hace Madonna lo tenemos que hacer todos. - Programas como OT, Got Talent, como la voz, ¿Crees que en el fondo todos estos concursantes que llegan con un sueño y una ilusión se convierten en pececitos para esos tiburones que les están esperando? - Hay una cosa muy curiosa de este tipo de programas y es que de vez en cuando suena la campana. - Allí esta Manu Carrasco, ¿por ejemplo? - Allí esta Manuel Carrasco y allí estamos muchos por ejemplo. Hay veces que suena la campana y hay veces que de repente la industria lanza un artista porque tiene proyección. - ¿En qué te ha cambiado la vida en estos últimos 15 años? - Madre mía, en que es lo que no me ha cambiado. Pues mira sí que es verdad que a nivel personal yo creo que el carácter de uno, el ADN de uno por mucho que pase el trasfondo siempre está allí. Mi madre sabe que yo no he cambiado en estos años personalmente pero lo que me rodea si hay muchas cosas que me han cambiado. Me pregunto a veces que hubiera sido de mi si no hubiera entrado en un porgrama como Operación Triunfo o me pregunto muchas veces como hubiera desarrollado mi carrera sino hubiese representado a España en el Festival de Eurovisión. No sé te haces pregunta, no. Yo creo que la vida realmente, lo que hay que dejar es que la vida te sorprenda. - ¿Dónde dejaste esa azafata? - Pues mira yo creo que esa azafata se quedó en uno de esos aviones, te lo digo de verdad. Porque aquella azafata nunca imagino ser cantante, aquella azafata amaba los aviones y amaba la libertad de viajar, y amaba el sueño de relacionarse con el público y de estar una semana en Nueva York y la siguiente. Aquella azafata la deje en los aviones porque a ella le gustaba volar. - ¿Qué Soraya no conocemos y te gustaría que conociese tu público? - Pues yo creo que la Soraya que viene ahora no la conoce mucha gente, solamente la conoce su familia y su sector incluso más cercano, amigos muy muy muy íntimos. La Soraya íntima, la Soraya cariñosa, la Soraya mimosa, la Soraya que no es tan fuerte como aparenta ser, la que tiene debilidades, la que mete la pata. Yo creo que esa Soraya, más vulnerable, la que llora, la que no siempre tiene la sonrisa en la cara, esa es la que vais a poder conocer en este álbum. Y de hecho el otro día cuando escribía los agradecimientos del álbum, mis primeras líneas eran aunque me costaran muchas lágrimas llegar a este momento vital en el que estoy y compartir estas historias que vais a poder escuchar en estas canciones, me debo a mi profesión, me debo a la verdad, a la honestidad de mi compromiso con el público y tengo que hacerlo. - ¿Cuál es la mayor injusticia de lo que se ha dicho de ti y la que no perdonaras? - Pues mira alguna vez se me ha tachado der ser una mujer prepotente, chula, fría, calculadora y me ha dolido mucho aunque venia de mucha gente que no conocía. Porque injusticias, realmente injusticias, yo me recuerdo que al principio de mi carrera con el asunto del pollela cuando se me intentó hacer daño por haber metido la pata cantando me pareció injusto pero también me di cuenta cómo iba la industria de la televisión y empecé a conocer lo que era este mundo, no de la música porque la música no va por allí pero si lo que me rodeaba el mundo paralelo que estaba de la mano de la música, y no me gusta tanto como me gusta la música. A mí me gusta mucho subirme sobre un escenario, me gusta estar con mi público, me gusta componer, ese es el mundo al que yo pertenezco, no tanto a lo que rodea todo eso. - ¿Cuántas veces ha llorado Soraya por dentro? - Madre mía, muchísimas más veces de lo que se puede imaginar el mundo. Porque aparte yo soy una persona muy sensible lo que pasa es que me armo de ese caparazón para que a veces no me hagan daño pero me he tenido que comer muchas. - ¿2020, que pasará este 220? - Bueno, yo diría que es un resurgir. El 2020 para mi va a ser un resurgir en mi carrera. Va a ser como salir al escenario como cuando salimos al escenario y nos quitamos la ropa y nos quedamos desnudos ante el público. Llevaba muchos años intentando hacer un trabajo así, siendo capaz de comunicarme con mi público con la verdad, con mis historias contadas en primera persona y vividas en primera persona. Y aunque sé que va a ser muy duro muchas veces catar ciertas canciones, va a ser un link con mi público, con la industria, con el medio, con mi vida, con todas esas personas que les dedico esas canciones en mi álbum, va a ser algo muy especial, algo muy mágico. Va haber un inicio de nuevo en mi carrera. Si, lo siento así. - ¿Qué es lo que más va a sorprender al público? - Yo creo que lo que más le va a sorprender al público es las historias que he vivido, que voy a compartir en esas letras pero también mi capacidad de comunicarme a través de la poesía que a través luego de las canciones se convierten en letras. Porque así es como compongo yo, yo empiezo con cartas que se convierten en poesías y las poesías en letras de canciones. Esa es mi manera de componer. Yo creo que la gente va a saber apreciar esa manera de comunicarme con ellos. - Pues para el 2020, cartas llenas de éxitos, cartas llenas de amor, cartas llenas de temas y cartas llenas sobretodo de muchísima música. Muchas gracias. - Gracias a ti.

Partes


Relacionados