Ficha técnica
La viuda de Luciano Pavarotti, Nicoletta Mantovani, no se quiso perder la presentación del documental de Ron Howard sobre la vida del tenor. En medio de la polémica que rodea a Plácido Domingo, Mantovani fue muy clara al hablar sobre él y las acusaciones que ha recibido por acoso sexual. Ha sido una persona que "siempre ha estado" para la familia y alguien "muy amable, con un gran alma y un buen amigo". "Conozco perfectamente a plácido, hemos pasado mucho tiempo juntos de la época de los tres tenores y en todos estos años no he detectado ninguna actitud de las que se le acusan. No consigo verlo, aunque no conozco todos los aspectos de su vida. Pero sí puedo decir que es una persona maravillosa" señaló durante la entrevista. Mantovani es una de las personas que aparece en el documental 'Pavarotti', que recorre la vida del mítico tenor italiano, fallecido en el año 2007, y que se estrenará en España el próximo 10 de enero. Precisamente, esta película cuenta con el testimonio de Domingo, quien ensalza la figura del que fuera uno de los componentes del famoso trío de 'Los tres tenores', junto al propio tenor español y José Carreras. Mantovani ha reiterado que Domingo "siempre ha estado" para la familia Pavarotti, "incluso después de la muerte de Luciano, queriendo participar en varios actos de forma gratuita". De hecho, considera que el propio Luciano habría vivido este tipo de acusaciones como "algo doloroso"."Luciano fue alguien que amaba muchísimo a las mujeres y les daba mucho poder y les asignaba grandes cualidades. Era un alma gentil que nunca hubiera llegado a estas situaciones dañinas. Uno delante de él no se sentía incómodo, sino contento, y ayudó a nuevos cantantes, hombres y mujeres", ha resaltado la presidenta de la fundación Luciano Pavarotti. El documental también recoge la "visión adelantada" del tenor en los negocios, sabiendo acercarse a otros músicos fuera del circuito de la ópera. "No diría que fue una estrella del pop, pero sí un adelantado a su época que, por ejemplo, empezó con los duetos hace 20 años", ha defendido Mantovani. Esa mezcla musical le llevó a ser criticado por especialistas, algo que él "no tenía en cuenta si eran palabras dañinas". "Las críticas a veces eran algo dolorosas, pero decía que había que obviar a las que únicamente buscan destruir a la persona, como las que se referían a su peso", ha señalado. En este sentido, ha reiterado su postura abierta a "llevar la lírica a todo el mundo". "No era una vulgarización de la ópera, sino una democratización: sacarla de los teatros y la academia. Él siempre decía que para amar a la ópera no hacia falta una cultura especial, pero sí un alma", ha indicado. Superviviente de la II guerra mundial, el haber superado el tétanos a los 10 años hizo de Pavarotti una persona optimista y "con una relación muy equilibrada" con el dinero. "Siempre tuvo muy claros sus orígenes y nunca derrochó el dinero, con especial atención a los niños afectados por la guerra", ha destacado. "Fue una persona absolutamente feliz. Siempre me decía que después de estar en coma dos semanas, su visión de la vida cambió totalmente y se prometió que no malgastaría ni un minuto, solo disfrutaría. Así lo hizo, cada momento para él era especial y muy bonito: su alegría era contagiosa", ha concluido.
Relacionados