Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Nacho Vigalondo presenta la serie 'El vecino'

Ficha técnica


Fecha 17/12/2019
Parte 1
Duración 00:07:12
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Nacho Vigalondo se adentra en el asunto súper heroico dirigiendo los dos primeros capítulos de 'El vecino', la adaptación del tebeo homónimo de Santiago García y Pepo Pérez que llegará a Netflix el 31 de diciembre. Una serie que actualiza la historia original de la viñeta y cuenta con un villano "igual de gigante y masivo que Galactus": el "capitalismo". En una entrevista el propio Vigalondo explicaron que la ficción pretende, respetando el espíritu del material original, ceñirse a la realidad de la forma más estricta posible: "Nuestros héroes no viven en casas de nuestros amigos de 'Friends', sino en casas hechas mierda", señaló Antuña. De esta manera, 'El vecino' trata problemas de la actualidad, y aunque no tiene un antagonista físico, sí que hay "un supervillano que igual de gigante y masivo que Galactus", uno de los personajes más poderosos de los que han aparecido en el universo de Marvel cómics: "es el capitalismo, las peores manifestaciones del capitalismo, al que no le puedes pegar aunque tengas superfuerza". Preguntado por la reciente polémica que han suscitado las opiniones de Martin Scorsese respecto a las películas de Marvel, Nacho Vigalondo fue rotundo: "alguien tan cinéfilo como él no puede tener ningún problema con ningún género". “No creo que scorsese tenga ningún problema con el género en sí", continuó. Profundizando en las reflexiones del director de 'El irlandés', Vigalondo señaló que tienen más que ver con "una determinada forma de industrializar contenidos para el gran público", algo "estrechamente vinculado a la concentración de empresas" o "técnicas de marketing y distribución que pueden tender a ser abusivas". "Nadie puede hablar seriamente de un género haciendo juicios de valor a partir de la abstracción", concluyó el director, defendiendo que las quejas de Scorsese no van tanto respecto al contenido de las propias películas de superhéroes como por el modelo de negocio de Disney y Marvel Studios.

Relacionados