Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Pasión Vega presenta su nuevo disco 'Todo lo que tengo'

Ficha técnica


Fecha 29/11/2019
Parte 2
Duración 00:14:33
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Pasión Vega está inmersa en su nuevo trabajo ‘Todo lo que tengo’, proyecto musical en el que la artista hace un gran homenaje a la música iberoamericana, así lo explica ella: “Pues tendré que cantar mucho porque es un disco que está lleno de color, de ritmo genuino, es un homenaje a la música iberoamericana pero hecho desde el hoy. He querido reflejar alguno de los ritmos característicos de los diferentes lugares de Latinoamérica en los que han participado músicos emblemáticos y compositores geniales tanto de un lado del atlántico como de aquí”. La cantante de ascendencia malagueña visiblemente alegre y contenta con el resultado de su producción adelanta los cantantes que participan en ella: “En el disco hay colaboraciones desde ‘El Chipi’, Jorge Glem, el cuarteto latinoamericano, un grupo de folclore de México y bueno la presencia de Gustavo Guerrero en todo el proceso. Ha sido una gloria para mí, una bendición y ha sido todo un proceso muy natural. He disfrutado muchísimo porque ha sido un proceso artesanal, he grabado en directo con todos esos músicos, ha participado también en el disco Jorge Drexler, Juan Zelada. Están también Silvana Estrada, Eloy Zuñiga, las nuevas generaciones conmigo, apostando por este mapa musical y me he sentido comodísima”. Pasión Vega da su punto de vista del actual panorama musical, y asegura que hay muchísimo talento, además de que ‘Todo lo que tengo’ le ha hecho aprender mucho: “Bueno yo creo que hay mucho talento, que hay muchísimo talento en todos os lugares y en todos los ámbitos, hay nuevas corrientes. Yo misma quería trasladar eso al público, desde una posición mucho más, buscando la esencia y por eso nos hemos ido a ritmos y géneros que aquí en europa no se tocan por la invasión también e otros nuevos ritmos y modas. A mi me gusta ahondar en lo de antes porque de ahí viene todo y quizás a veces se nos pasa hacer esa reflexión. Desde la melancolía de lo antiguo es mucho mejor, no, es verdad que a veces desconocemos de dónde venimos. Yo que hago música española y me encanta el flamenco de repente he descubierto en este disco muchísimas cosas que no conocía, he aprendido muchísimo y porque no trasladarlo al público para que lo puedan sentir. Esto ha sido un trabajo que a mí me ha cambiado muchísimo la vida, me ha cambiado mucho mi concepción de la música”. Con unas emocionantes palabras, pasión incide en lo importante que es tener los pies en la tierra y ser conscientes de los cambios que da la vida para no llevarse un chasco: “Claro, pero eso pasa yo creo que en todos los ámbitos. Todos podemos tener un momento de crisis, de dudas, de miedos. Yo creo que eso pasa en todas las profesiones, no por el hecho de ser músicos pasa más, yo conozco gente de mi alrededor que están sumidos en una profesión bonita, pero llega un momento que necesitas un cambio. Es verdad que hay muchos juguetes rotos, pero no nos enseñan desde pequeños a entender que la vida esta compuesta de cambios y que te tienes que adaptar y mantener tu esencia y saber quien eres. Te digan que vales más o menos tú tienes que saber lo que llevas dentro y el poder que tienes con tu música”. Entrevista Pasión Vega: - Cuéntanos tu trabajo musical que es ‘todo lo que tengo’, ¿qué es lo que tienes para cantar? - Pues tendré que cantar mucho porque es un disco que está lleno de color, de ritmo genuino, es un homenaje a la música iberoamericana pero hecho desde el hoy. He querido reflejar alguno de los ritmos característicos de los diferentes lugares de Latinoamérica en los que han participado músicos emblemáticos y compositores geniales tanto de un lado del atlántico como de aquí. - Son ritmos que desconocías, ¿por qué ahora te han llamado tanto la atención? - Algunos de ellos han sido un descubrimiento porque bossa, boleros, o rancheras que son algunos géneros que he podido hacer de repente hay peteneras, tangos tocados en directo entonces es un proyecto en el que yo tenía ganas de invertir este tiempo que antes no se me hubiera ocurrido. Era necesario estar un tiempo estudiando esos ritmos y esa música que hay allí o para poder abarcarlo de manera seria. - ¿Vas a tener alguna colaboración de alguien que nos puedas decir? - Bueno espero que sí, en el disco hay colaboraciones desde ‘El Chipi’, Jorge Glem, el cuarteto latinoamericano, un grupo de folclore de México y bueno la presencia de Gustavo Guerrero en todo el proceso. Ha sido una gloria para mí, una bendición y ha sido todo un proceso muy natural. He disfrutado muchísimo porque ha sido un proceso artesanal, he grabado en directo con todos esos músicos, ha participado también en el disco Jorge Drexler, Juan Zelada. Están también Silvana Estrada, Eloy Zuñiga, las nuevas generaciones conmigo, apostando por este mapa musical y me he sentido comodísima. - Más de veinte años dedicada al mundo de la música, ¿imaginabas que ibas a llegar hasta aquí? - Yo creo que todo ha superado mi visión de lo que yo pensaba que podía ser esto cuando era pequeñita y me ponía a cantar en el espejo. Yo nunca pensé que me iba a dedicar a cantar, siempre lo soñé, pero nunca pensé que lo podía conseguir. Es algo muy difícil que estoy aquí y logro sacar un disco entiendo que es un milagro de la vida que intento aprovechar. No es nada fácil que apuesten por un proyecto nuevo con trece canciones nuevas. Nunca sabes que va a pasar, esta profesión es así, siempre estás haciendo el equilibrio en esa cuerda, pero es lo que hace especial esta profesión, que tenga ese equipazo que tengo es de agradecer. - ¿Cómo ves el panorama musical? - Bueno yo creo que hay mucho talento, que hay muchísimo talento en todos os lugares y en todos los ámbitos, hay nuevas corrientes. Yo misma quería trasladar eso al público, desde una posición mucho más, buscando la esencia y por eso nos hemos ido a ritmos y géneros que aquí en Europa no se tocan por la invasión también en otros nuevos ritmos y modas. A mí me gusta ahondar en lo de antes porque de ahí viene todo y quizás a veces se nos pasa hacer esa reflexión. Desde la melancolía de lo antiguo es mucho mejor, no, es verdad que a veces desconocemos de dónde venimos. Yo que hago música española y me encanta el flamenco de repente he descubierto en este disco muchísimas cosas que no conocía, he aprendido muchísimo y porque no trasladarlo al público para que lo puedan sentir. Esto ha sido un trabajo que a mi me ha cambiado muchísimo la vida, me ha cambiado mucho mi concepción de la música. - Te vemos en tierra de talento de jurado, ¿es muy difícil valorar a gente que está empezando que tiene mucha ilusión? - Sí, sabes lo que me ha gustado mucho de este programa es que realmente el premio es seguir formándose, es tener una beca para seguir formándose, el premio no es: vamos a convertirte en una estrella, porque eso no te lo puede prometer nadie. El premio es vas a s poder seguir preparándote, estudiando, y eso me ha gustado mucho y después los compañeros me parecen como Carlos Álvarez, o como Jesús Reina o como es mi querido jode merced que son gente intachable, entonces yo con ellos voy al final del mundo. - Actualmente sabes que Isabel Pantoja va a ser jurado de un talento show infantil y comentaba que para ella era muy difícil sobre todo cuando son así pequeñitos. - Claro, para cualquiera, pero sabes que pasa es verdad que los no, yo cuando empecé muy jovencita con quince años, porque a mí también me cerraron puertas y me dijeron cosas en su momento cuando empiezas ‘tú no, no vales para esto’ todo esto te fortalece. No va a ser todo de color de rosa, porque esta profesión no lo es, eso te da fuerzas, si tú tienes claro que es tu vocación y juegas y te da felicidad, al final todo llega. No hay atajos, lo que te tiene que llegar, te va a llegar. - Seguramente es más fácil que te digan que no, que no que te suban a lo más alto y que luego, como por casos de operación triunfo, te bajen. Incluso hubo compañeros tuyos que han tenido que ir a psicólogos. - Claro, pero eso pasa yo creo que en todos los ámbitos. Todos podemos tener un momento de crisis, de dudas, de miedos. Yo creo que eso pasa en todas las profesiones, no por el hecho de ser músicos pasa más, yo conozco gente de mi alrededor que están sumidos en una profesión bonita, pero llega un momento que necesitas un cambio. Es verdad que hay muchos juguetes rotos, pero no nos enseñan desde pequeños a entender que la vida esta compuesta de cambios y que te tienes que adaptar y mantener tu esencia y saber quién eres. Te digan que vales más o menos tú tienes que saber lo que llevas dentro y el poder que tienes con tu música. - ¿Cómo vas a pasar las navidades? - Pues no lo sé todavía yo improviso mucho, te lo tengo que decir, no lo sé todavía porque creo que hasta el 29 o 30 estoy trabajando, estamos ahí haciendo programas haciendo la promoción del disco y yo creo que legare a casa como para las uvas. Pero bueno yo lo pasare con mi niña, seguro. - Tiempo para dedicárselo a ella. - Siempre, siempre, es lo más importante. Ahora es lo mas importante, me necesita mucho y tengo que estar ahí. - Y ¿va a seguir tus pasos? - No tengo ni idea, la verdad es que no te sabría decir. Eso que ella elija lo que le guste y lo que le haga feliz. Yo la acompaña en todo lo que la haga feliz, a ella le encanta cantar y todo lo que tiene que ver con el escenario, pero lo que tenga que ser ya se verá. Ella no va a ningún discurso, no, no. - Y para terminar, ¿tu cómo estás a nivel sentimental? - Bien, tranquila, bien. Todo en su sitio.

Partes


Relacionados