Ficha técnica
Almudena Cid siente muy cerca su tierra a pesar de llevar muchos años fuera de Vitoria: "Estoy convencida que volveré, vuelvo cuando puedo pero lo hablo mucho con mi marido, mi vejez la voy a pasar allí. Cuando deje de trabajar y pueda permitírmelo iré allí, es mi raíz, es de donde yo soy. Hay algo que estoy recuperando que es el euskera, me dio mucha rabia adaptarme a los estudios aquí y perderlo”. Total Almudena Cid: Apoyando Euskadi. Como buena vasca que soy tuve que dejar Vitoria porque me llamó el equipo nacional con 14 años y desde entonces no he podido regresar a mi hogar pero en cuanto puedo me marcho. Qué echas de menos de allí. Sobre todo el tener el momento de ‘poteo’ que hay en el País Vasco los fines de semana, ir de pinchos, también el aire que se respira allí, la forma de ser de la gente, es súper educada, súper respetuosa, mi ciudad es súper limpia… cuando voy, voy al monte cosa que no hago cuando estoy aquí. Me siento más en mi origen, yo cuando llueve me pongo bien, estoy acostumbrada a ir a la escuela lloviendo, el olor de la lluvia me recuerda a mi infancia, me encanta el País Vasco y tenemos ese verde y esa estampa tan bonita gracias a esas lluvias. ¿Algún día volverás? Estoy convencida que volveré, vuelvo cuando puedo pero lo hablo mucho con mi marido, mi vejez la voy a pasar allí. Cuando deje de trabajar y pueda permitírmelo iré allí, es mi raíz, es de donde yo soy. Hay algo que estoy recuperando que es el euskera, me dio mucha rabia adaptarme a los estudios aquí y perderlo. Ahora con mi escritura del libro de Olympia los hemos traducido, es súper bonito, estoy encantada. Volviendo a las raíces. Como todo empieza en Vitoria, en el Instituto Vasco de Educación Física y Olympia corriendo por las calles de Vitoria, qué mejor forma de recuperarlo que con el euskera. Estás que no paras. Estoy feliz, después de 21 años en el deporte de élite y buscar este reciclaje y sentirme competente lo he encontrado en la interpretación. Ahora estoy en Puente Viejo y estoy encantada interpretando a Manuela. Tiempo para descansar en Navidad Sí, en la serie creo que nos dan diez días de vacaciones y ya lo he pactado con mi marido que nos vamos al norte, a Vitoria. Siempre me gusta subir en año nuevo un caminito y los Reyes siempre los paso en casa. Esos seis o siete días los pasaré en Vitoria seguro. Me encantaría ir a centro con mi madre para comer castañas, es uno de mis placeres de Navidad. ¿Cómo sigues con la cocina? Tengo que agradecerle a Paco Roncero que fue con quien me formé antes de entrar, un mes y medio, ocho horas diarias y aprendí un montón de cosas. Ahora me enfrento a la nevera de otra forma. Ahora me salen platos que antes ni me imaginaba que eran posibles. Estoy encantada. Luego tuve la oportunidad de ponerle nombres vascos a los platos, me hizo mucha ilusión poder jugar con eso. Esta noche la final, vas a poder verla. Voy a estar cenando ricamente y la verdad es que paso bastante. Lo grabamos hace un montón, me llevo la experiencia de Paro Roncero, es un chef de la leche, que me haya abierto la cocina de su restaurante, todos los días, el I+D no sabía que invertían tanto tiempo en investigación cada día con el equipo de trabajo. Ahí es donde he sentido que me acercaban a la cocina desde el cariño y el respeto, es dónde me han acercado a la cocina, en ese mes y medio anterior, me quedo con eso. Este tema es en exclusiva
Relacionados