Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Mario Vargas Llosa está satisfecho de la adaptación teatral de su obra "La fiesta del chivo"

Ficha técnica


Fecha 25/11/2019
Parte 1
Duración 00:08:15
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Mario Vargas Llosa muy emocionado y sorprendido con la adaptación que ha hecho Natalia Grueso de su novela ‘La fiesta del chivo’: “La verdad que me costaba a mi mucho trabajo imaginarme la trasposición de la novela que es compleja, barroca a un escenario pero creo que Natalia ha hecho un trabajo magnifico, que lo esencial de la historia esta en la obra de teatro y creo que l trabajo de dirección es magnífico el nivel del elenco es tremendo. Me voy no solamente tranquilizado si no muy emocionado, sorprendido y estimulado”. El escritor habla de su obra y de lo que quiso transmitir con ella: “Yo lo que trate de mostrar en esta novela fue como se establecido una complicidad entre el dictador que avasallaba al pueblo y el propio pueblo, como el propio pueblo para resistir lo que era el sistema, se adapta y pasa a formar parte de ese cortejo que rodea al dictador. Eso hace que muchas veces la dictaduras duren tanto, creo que eso se ve claramente con Trujillo durante los 31 años que estuvo en el gobierno, y que todos más o menos de alguna manera consiguieron esa especie de sociedad a la que avasallaban. Lo que me intereso mostrar muchísimo fue esa complicidad”. La representación protagonizada por Juan Echanove y dirigida por Carlos Saura narra los últimos momentos de vida de Trujillo, el dictador en la República Dominicana: “Yo creo que el teatro tiene la virtud de mostrar de una manera tan divida las historias y creo que una historia como esta llega al teatro y puede llegar a ser intolerable para un público que no está preparado para saber que aquello no solo ocurrió si no que aquello es como una síntesis que está por debajo de lo que significo de verdad la dictadura. Las huellas que una dictadura deja, eso no está en la obra pero e salgo que queda como una reminiscencia y es algo que abre las puertas a nuevas dictaduras”. El novelista y actor, Mario Vargas Llosa, no descarta volver a subirse a los escenarios: “Vamos a ver, ojalá sea posible. Ahora ando con bastón pero desde luego que no lo descarto”. Entrevista Mario Vargas Llosa: - Un gran novelista, gran actor ¿qué le falta por hacer a Vargas Llosa? - Pues nada, he hecho muchas cosas pero me gustaría seguir haciéndolas hasta el final. - Te he visto muy emocionado en el ensayo. - La verdad que me costaba a mi mucho trabajo imaginarme la trasposición de la novela que es compleja, barroca a un escenario pero creo que Natalia ha hecho un trabajo magnifico, que lo esencial de la historia esta en la obra de teatro y creo que l trabajo de dirección es magnífico el nivel del elenco es tremendo. Me voy no solamente tranquilizado si no muy emocionado, sorprendido y estimulado - ¿Cómo le llega la llamada y cómo lo acepta cuando le dicen que una obra de Mario Vargas Llosa va a ser representada? - Me quede muy sorprendido cuando Natalia me hablo en este proyecto pero digamos que yo tengo mucha confianza en él estaba seguro que iba ser una cosa representativa de lo que era la oba pero de todas maneras me costaba mucho trabajo imaginar la manera cómo iba a recoger lo esencial de la historia y creo que lo ha hecho, creo que el trabajo de dirección es muy muy bueno, así que nada, ahora ver la reacción del público. - ¿‘La fiesta del chivo’ es un viaje a través de la historia que sigue viva ahora en el mundo? - Bueno desgraciadamente existen todavía muchos dictadores y todo están cortados según un modelo que es bastante prototípico, algunos roban más otros menos, pero creo el dictador latinoamericano responde a ciertas formas que yo creo que están muy bien representadas por Trujillo en la obra. - ¿Los dictadores se manchan de sangre por el país o desangran al país para poder seguir sometiéndolos? - Yo creo que hay una complicidad con los dictadores, tolerancia y después una especie de adaptación a la dictadura que es la razón por las que duran tanto. Creo que el caso de Trujillo fue como emblemático, yo creo que Trujillo llego al nivel máximo, algunas características que son típicas de las dictaduras, la duración al dictador de tal manera que como el dictador se pasa mucho tiempo en el poder se van ensoberbeciendo y en un momento dado como Trujillo se creen invulnerables más allá del bien o del mal, creo que prácticamente todos los dictadores que hemos tenido responden a ese prototipo que Trujillo encarno de una manera extraordinaria. Porque aparte de las características típicas el tenía una vocación histriónica. - ¿Sigue siendo una realidad lo que cuentas en ‘La fiesta del chivo’? - Desgraciadamente todavía es un reflejo del presente, aunque cuando la época de Trujillo había dictadores de un cofín a otro confín, eso ha cambiado muchísimo, los dictadores se han reducido. Hoy en día son más ideológicos porque Trujillo no tenía ideología, pero digamos que en la actualidad, los dictadores son de tipo ideológico. - Hay una frase en el texto cuando dice ‘el mejor cadáver es el que nunca aparece’. ¿Qué aparece en ‘La fiesta del chivo’? - Yo lo que trate de mostrar en esta novela fue como se establecido una complicidad entre el dictador que avasallaba al pueblo y el propio pueblo, como el propio pueblo para resistir lo que era el sistema, se adapta y pasa a formar parte de ese cortejo que rodea al dictador. Eso hace que muchas veces la dictaduras duren tanto, creo que eso se ve claramente con Trujillo durante los 31 años que estuvo en el gobierno, y que todos más o menos de alguna manera consiguieron esa especie de sociedad a la que avasallaban. Lo que me intereso mostrar muchísimo fue esa complicidad. - Tres nombres que hacen historia del pasado, del presente, del futuro, del cine, del teatro... Vargas Llosa, Saura, Echanove, ¿qué le parece este coctel? - Yo creo que el teatro tiene la virtud de mostrar de una manera tan divida las historias y creo que una historia como esta llega al teatro y puede llegar a ser intolerable para un público que no está preparado para saber que aquello no solo ocurrió si no que aquello es como una síntesis que está por debajo de lo que significo de verdad la dictadura. Las huellas que una dictadura deja, eso no está en la obra pero e salgo que queda como una reminiscencia y es algo que abre las puertas a nuevas dictaduras. - ¿Volveremos a Vargas Llosa como actor? - Vamos a ver, ojalá sea posible. Ahora ando con bastón pero desde luego que no lo descarto.

Relacionados