Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Sergio Dalma cumple tres décadas en la música y lo celebra debidamente con un nuevo álbum

Ficha técnica


Fecha 08/11/2019
Parte 1
Duración 00:12:38
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Sergio Dalma presenta nuevo disco en honor a sus treinta años en la música, el disco se llama ’30 y tanto’. Con mucha ilusión el cantante habla de las canciones que conforman este nuevo proyecto: “Aunque cada vez que sacas un disco es de celebración en los tiempos que corre pero festejar treinta años yo creo que es motivo para compartir con los medios y con el público un proyecto donde hemos intentado revisitar esas canciones que me han acompañado en mi carrera, las obvias y aquellas que pasaron más desapercibidas dándoles una vuelta de tuerca muy importante y mostrar 3 canciones nuevas para dejar entrever lo que va a ser este futuro”. Uno de los nuevos lanzamientos del disco es la canción ‘Dona’ que canta junto a Andrés, el cantante de ‘Dvicio’: “Cuando pides canciones a los autores igual te vienen con la idea de esas baladas tristes y mira no, yo no quiero ese futuro, eso ya está en estos treinta años. Con lo cual se pidió temas para un artista nuevo y legaron cosas muy divertidas y me permitió llegar al estudio desnudarme y oye a ver que pasa, que siga sonando Dalma, pero a ver que pasito podemos dar y surgió con dona. Al principio la parte del fraseo se alejaba demasiado de lo que yo pedía por eso la lección de Andrés que ya me había presentado los temas y que él es un tío muy cercano al pop para mí y muy potente, y los autores que enviaron esas canciones gente muy joven, con lo cual otra forma de componer, pero sin perder lo de Dalma”. Siempre con ese toque de distinción en su voz rasgada, el artista habla de esa esencia que no quiere que se pierda en ninguna de sus canciones: “Nunca he pretendido por captar un público nuevo, y el público nuevo que ha salido ha salido de una forma espontánea. El no desvirtuar tu estilo, yo no me puedo poner a cantar ahora un género muy distinto al mío porque si no sería como ¿y a este qué le pasa? Pero si siempre dar, evolucionar, ¿cómo puedo evolucionar yo si no soy el autor de mis canciones? Pues con esta suerte de rodearme de tantísimos autores y de gente con mucho talento, hay una generación nueva que viene muy fuerte”. El cantante achaca estos treinta años de éxito a la buena relación que ha mantenido con el público y con los medios de comunicación: “Lo importante ha sido ese público, el que hace que vaya todo tan deprisa. La gente en algún momento se cansa y te deja a ti, pero esa fidelidad de 30 años yo lo valoro mucho y luego también ha habido buen entendimiento con los medios, no nos engañemos que gracias a estos medios llegamos a ese público, o sea que es todo una suma”. Dalma también habla de la intensidad de la que va a gozar su gira y los países que va a visitar: “Una gira que llevo ocho, nueve meses sin pisar un escenario y uno tiene ganas, pero cierto temor a pisar un escenario, pero si con ganas. Arrancamos el 24 de enero en Murcia, vamos a recorrer parte de España, parte de Latinoamérica. Ahora que arrancamos luego cuesta frenar y un año de celebración tiene que ser intenso”. Entrevista Sergio Dalma: - Bueno noviembre es un mes de celebración. - Una vez más un paso más, pero este es de celebración aunque cada vez que sacas un disco es de celebración en los tiempos que corre pero festejar treinta años yo creo que es motivo para compartir con los medios y con le publico un proyecto donde hemos intentado revisitar esas canciones que me han acompañado en mi carrera, las obvias y aquellas que pasaron más desapercibidas dándoles una vuelta de tuerca muy importante y mostrar 3 canciones nuevas para dejar entrever lo que va a ser este futuro. - Las canciones están muy renovadas, de hecho, algunas son realmente difíciles de reconocer. - No, claro yo te diría que también una de las premisas era vamos a sorprender al público sin miedo porque como son canciones tan conocidas nos lo podíamos permitir. Era divertido porque a nivel de gira siempre las he ido retocando, pero a nivel de estudio enfrentarte a las canciones así cambiadas al principio me daba un poco de vértigo. Pero como son tan cambiadas parecen nuevas entonces me han obligado a cantarlas de otra manera. - Así tengo aquí apuntado que ‘Galilea’ ya no es tan rockera como era, ni ‘bailar pegados’ tiene el mismo estilo de los ochenta. - No, ‘Bailar pegados’ ya tiene un poco más de ritmo. Hemos hecho ya muchas versiones, pero si nos apetecía en no tener miedo a enfrentarnos a estas canciones. - No es solo colocar las canciones, ponerlas juntas y ya está, ha habido una renovación trabajada de cada una, ¿no? - No, porque yo creo que la gente también quiere esto, bueno siempre se han acostumbrado a decir a ver con que nos sorprende Sergio Dalma, pero cada vez cuesta más, pero lo intentamos. - Bueno hay canciones nuevas como ‘Dona’ con Andrés de Dvicio. - Cuando nosotros estamos preparando este proyecto y queríamos y teníamos asumidas las canciones que queríamos recuperar dije bueno que ofrecemos de lo nuevo. Cuando pides canciones a los autores igual te vienen con la idea de esas baladas tristes y mira no, yo no quiero ese futuro, eso ya está en estos treinta años. Con lo cual se pidió temas para un artista nuevo y legaron cosas muy divertidas y me permitió llegar al estudio desnudarme y oye a ver qué pasa, que siga sonando Dalma, pero a ver que pasito podemos dar y surgió con Dona. Al principio la parte del fraseo se alejaba demasiado de lo que yo pedía por eso la lección de Andrés que ya me había presentado los temas y que el es un tío muy cercano al pop para mí y muy potente, y los autores que enviaron esas canciones gente muy joven, con lo cual otra forma de componer, pero sin perder lo de Dalma. - ¿A qué te refieres con lo de Dalma? - Que se identifique rápido. Yo nunca he pretendido por captar un público nuevo, y el público nuevo que ha salido ha salido de una forma espontánea. El no desvirtuar tu estilo, yo no me puedo poner a cantar ahora un género muy distinto al mío porque si no sería como ¿y a este qué le pasa? Pero si siempre dar, evolucionar, ¿cómo puedo evolucionar yo si no soy el autor de mis canciones? Pues con esta suerte de rodearme de tantísimos autores y de gente con mucho talento, hay una generación nueva que viene muy fuerte. - ¿Cómo ha sido elegido el repertorio? La parte italiana ha quedado fuera totalmente. - Fui el primero que no quería, porque pienso que lo de ‘Via Dalma’ fue un disco que yo tenía ganas de hacer pero que tenía que hacer en mi periodo de madurez. En un principio fue solo un disco, pero se convirtió en una trilogía un poco a mi pesar, pero no era propiamente la carrera de Dalma y hay muchas canciones mías que pienso ¿por qué no hemos recuperado esta? Pero bueno, ahora ya llega la gira. - Habrás echado la vista atrás al coger las canciones por eso se llama ‘30 y tanto’ ¿qué sensación general? - No tan solo he echado la vista atrás por esto treinta yo creo que a lo largo de estos años he intentado hacer este ejercicio de hacer una parada en el camino y decir oye pues no está mal, a veces te puede orientar hacia dónde quieres ir. Pero hombre treinta si es una parada un poquito más larga para darnos cuenta de que se han hecho muchas cosas no sé si se harán más, pero si hay ilusión, pero desde luego si hay salud y ganas para que este tanto sea mucho. - Y ¿hay algo en concreto que echando la vista atrás sea de mucho orgullo? - De haber pisado una serie de escenarios que nunca me hubiese imaginado, piensa que yo con 16 años estaba cantante en orquestas y salas de Barcelona y yo para motivarme me decía piensa que vas a salir a cantar en cualquier, yo que sé, a cualquier escenario un poquito más importante. Y ahora ya te digo es que pienso he cantado en el Liceo, en el Palau de la Música, aquí en Madrid en todos los espacios y ahora voy a cantar en el real. Ni en sueños podía imaginar. - ¿Eso sería realmente el éxito para ti actualmente? - A nivel profesional si, para mí sí. El haber defendido lo que yo quería, el haber luchado, porque siempre que sacaba un disco decía: oye piensa que es el último o como si fuera el primero. Con lo cual, yo creo que esa forma de afrontar mi carrera me ha ayudado y a no encasillarme porque hubiera sido muy fácil haber vivido de ese ‘bailar pegados’ pero seguro que no hubiese llegado a estos treinta años. - Está claro, pero treinta años también necesita de ciertos apoyos. - Lo importante ha sido ese público, el que hace que vaya todo tan deprisa. La gente en algún momento se cansa y te deja a ti, pero esa fidelidad de 30 años yo lo valoro mucho y luego también ha habido buen entendimiento con los medios, no nos engañemos que gracias a estos medios llegamos a ese público, o sea que es todo una suma. - Treinta años dedicándote a la música, es un poco heroicidad también aquí en España, ¿no crees? - Es difícil porque no sé qué pasaría si empezara ahora. Pero tuve la suerte de vivir otra etapa y disfrutar mucho ahora. - ¿En qué es igual el Sergio Dalma de hace treinta años con el de ahora? - Yo creo que por dentro sigue habiendo esa ilusión, los nervios han aumentado, pero no hay que perder nunca ese espíritu de lucha de quiero conseguir el mejor trabajo, no en venta si no en cuanto a evolución, a intentar trabajar con esa gente joven, esa inquietud. Para mí sería terrible subir al escenario y seguir cantando las versiones de siempre, uno tiene que cambiar, cambia uno personalmente pues evidentemente más obligado a nivel profesional. - Tenemos por delante una gira larga, también en Latinoamérica, cuéntanos un poco. - Una gira que llevo ocho, nueve meses sin pisar un escenario y uno tiene ganas, pero cierto temor a pisar un escenario, pero si con ganas. Arrancamos el 24 de enero en Murcia, vamos a recorrer parte de España, parte de Latinoamérica. Ahora que arrancamos luego cuesta frenar y un año de celebración tiene que ser intenso. - O sea que ¿podemos contar hasta final de año? - Seguramente que si, además, a la vez estamos preparando un disco inédito buscando canciones. La gira yo la echo de menos. - Cómo te relacionas con tus canciones de antes, porque obviamente no se canta igual que hace treinta años, la voz cambia, ¿cómo lo ves ahora? - No, no, esa competición con uno mismo siempre es toxico. Hay gente que dice yo estoy cantando con los mismos tonos de siempre, ¿y? Lo que se trata es de contar cosas. Si, vas cambiando, yo escucho aquellas canciones del principio y digo: si, es Dalma, pero yo diría que una voz menos hecha, pero ahora yo creo que es una voz, yo creo que me quedaría con la que tengo ahora porque tiene más matices, estoy más capacitado para hacer más cosas.

Relacionados