Ficha técnica
Mayte García explica cómo ha superado el fallecimiento de su hijo: “Al final cuando ves que la tragedia llama a tu puerta te quedan dos opciones, hundirte o tirar para adelante. Al final tengo más familia, tengo unas niñas que no tienen culpa de nada y los padres debemos ser ejemplos para nuestros hijos”. Cuando le preguntan en quién se ha apoyado para superar esto, comentó: “Yo creo que en Santi, en el niño. Lo veía con tanta energía y tanto valor que le echaba a la vida que yo decía, si mi hijo con cinco años es capaz, yo como madre de ellos con 37 años cómo no voy a ser capaz. Me apoyé en él más que en nadie, todo el mundo al final te da la manita en el hombro, te dice que lo que necesites pero uno tiene que querer, si no quiere salir del hoyo no sale, yo quería salir, se lo prometí a él y así lo estoy haciendo, por él y por los demás”. En cuanto a la información de que el valencia no quiso participar en un proyecto solidario de la mano de su marido Santiago, Mayte explicó: “No les pareció bien y tiraron para atrás el proyecto, se corrió la voz por alguien interno del club y nos hemos visto sumergidos en una vorágine dentro del club que parece que lo hemos dicho nosotros pero no. No sabemos en lo que quedará y al final creo que la solidaridad no tiene nada que ver, no entiende de clubs, de escudos, de edades y de nada”. Entrevista Mayte García: Hola qué tal, día del cáncer de mama, no es la primera vez que colaboras. No, la verdad es que no, me siento muy afortunada de arropar a todas las personas que están pasando por esta terrible enfermedad y sobre todo también concienciar a la sociedad. A vosotros os tocó de lleno pero lo miras con positivismo. Al final cuando ves que la tragedia llama a tu puerta te quedan dos opciones, hundirte o tirar para adelante. Al final tengo más familia, tengo unas niñas que no tienen culpa de nada y los padres debemos ser ejemplos para nuestros hijos. Hay que pensar que a lo largo de su vida tendrán problemas, por lo menos que se acuerden de sus padres que supieron sacar una sonrisas que lo peor que te puede pasar que es despedir a un hijo. ¿Cómo lo llevan en casa los peques? Ellos se han dado cuenta y los hemos hecho partícipes de todo, al final creo que ellos tienen que ser conscientes de lo que está ocurriendo en casa, engañarlos no sirve de nada. Cuando van pasando los días ellos notan que ha sucedido algo, una cosa tan terrible como es despedir a un hermano creo que lo mejor es hacerlos partícipes de todo. Al final ellos se dan cuenta de que estando aquí sufriendo no hacen nada. También un poco apoyarles e intentar que vean que su hermano es un ángel, que las va a ayudar, que las va a arropar siempre y que han sido muy afortunados de haberlo conocido y disfrutado de él. ¿En quién te has apoyado? Yo creo que en Santi, en el niño. Lo veía con tanta energía y tanto valor que le echaba a la vida que yo decía, si mi hijo con cinco años es capaz, yo como madre de ellos con 37 años cómo no voy a ser capaz. Me apoyé en él más que en nadie, todo el mundo al final te da la manita en el hombro, te dice que lo que necesites pero uno tiene que querer, si no quiere salir del hoyo no sale, yo quería salir, se lo prometí a él y así lo estoy haciendo, por él y por los demás. ¿Tu marido ha hecho lo mismo, ver la parte optimista? Creo que los dos fuimos al unísono, donde no llegaba yo llegaba él y viceversa. Entendemos la vida así, él fue nuestro maestro, nos iba guiando y nos dio a entender eso, que aunque estés en las peores situaciones en la vida tienes que sacar una sonrisa y tirar para adelante. Estamos de pasos y hay que glorificarnos a nosotros mismos, aprender de nuestros errores y continuar. Esto ha hecho que estéis más activos. Yo entendía que podíamos ser un gran altavoz, todo el mundo da la espalda al cáncer infantil, nadie quiere pasar por eso. Cualquier cáncer es terrible pero los adultos lo podemos sobrellevar pero nadie quiere que un hijo tenga un cáncer. Desgraciadamente ocurre todos los días, se diagnostican 1500 casos al año, es una enfermedad rara y nosotros teníamos esa posibilidad de darle más visibilidad y a través de la fundación de El Sueño de Vicky a nosotros nos quedó una misión. Esla misión que nos dejó nuestro hijo y así la llevamos. Hace poco sufrió lo mismo Luis Enrique, supongo que le habéis animado. Cada familia lo lleva de una forma diferente, nuestro hijo también debutó con una enfermedad que no era la que realmente tenía, luego tenía un tumor pero también le dieron días infartos cerebrales, debutamos de una forma distinta. A nosotros nos dieron horas de vida y el niño remontó a esos dos infartos cerebrales y ahí supimos que tenía un tumor cerebral, cuando le abrieron la cabecita para operarlo ya se dieron cuenta. El tumor cerebral está muy poco investigado, siguen muriendo niños igual que hace 30 años de las mismas enfermedades, con muy pocos ensayos clínicos, lo que le pasó a Chana quizás ellos lo quisieron llevar con más discreción, cada uno lo lleva de una forma distinta. Hace poco salió una noticia de que tu marido Santiago quería recaudar fondos para el cáncer infantil, hacer algo junto el Valencia, el club se negó porque él había criticado al club… ¿En qué ha quedado todo esto? Esto parte de una iniciativa de Telefónica, que cuenta con Santi, él trabaja en Movistar y era conseguir un Club que quisieran hacer una experiencia dentro de las instalaciones en las que se dieran unas papeletas y al que le tocara el premio pasaría un día en el Club, conocer al jugador… el Valencia dijo que sí. Finalmente cuando se iba a hacer el Valencia decidió que no por unos comentarios que Santi había hecho a título personal porque él trabaja en los medios. No les pareció bien y tiraron para atrás el proyecto, se corrió la voz por alguien interno del club y nos hemos visto sumergidos en una vorágine dentro del club que parece que lo hemos dicho nosotros pero no. No sabemos en lo que quedará y al final creo que la solidaridad no tiene nada que ver, no entiende de clubs, de escudos, de edades y de nada. Este tema es en exclusiva
Relacionados