Ficha técnica
Lola Índigo no deja de triunfar, esto es un hecho, la joven que se dio a conocer por su paso en el concurso ‘Operación Triunfo’ habla de su comienzo en el mundo de la música y cómo conoció el género urbano: "Yo la conocí bailando en los campeonatos, es un caso un poco diferente al resto. Yo lo conocí a través de la danza, y hace un poco más de un año que empecé a grabarme. Para mi significa comunidad, creo que todo artista urbano tiene su ‘crew’ su grupo y es muy familiar, también entre los artistas tenemos nuestra gente con la que tenemos muy buen feeling, en mi caso por ejemplo con don patricio, es gente de la que me suelo rodear y que a la vez admiro. La joven artista habla de su ejemplo, la cantante Mala Rodríguez a la que le agradece poder haber cantado con ella y a la que admira mucho: “Tuve la suerte de empezar amadrinada con mi querida Mala Rodríguez que me emocionaba hoy contándome lo que había vivido, que ha vivido un cambio radical y tuve la suerte de colaborar con la que es para mi la mejor. Mala Rodríguez a nosotras nos abrió un camino cuando no era tan fácil decir lo que decimos ahora y me gustaría colaborar con Rels B. Me entusiasme y me enloquece, creo que es porque me tira la tierra, creo que lo que hace es muy del alma y no sé, me gusta mucho toda la gente de mi tierra. No he colaborado con mucha gente del sur y creo que hay mucho talento en el género urbano". Lola Indigo, figura admirada por muchos jóvenes les da un consejo a aquellos que quieran dedicarse a este mundo: “Les diría que no se fijen en lo que hacen los demás, porque la línea entre copiar e inspirarte es muy fina, que obviamente si es lo que te gusta te vas a inspirar de alguien, pero que no copies y es muy difícil. Que busquen un sonido, que experimenten, prueben, suelten cosas, a veces pasan cosas y te dan por ahí y hay que probar. Trabajar con productores que estén muy locos. “ Entrevista Lola Índigo: - ¿Qué es para ti la música? - Yo la conocí bailando en los campeonatos, es un caso un poco diferente al resto. Yo lo conocí a través de la danza, y hace un poco mas de un año que empecé a grabarme. Para mi significa comunidad, creo que todo artista urbano tiene su ‘crew’ su grupo y es muy familiar, también entre los artistas tenemos nuestra gente con la que tenemos muy buen feeling, en mi caso por ejemplo con don patricio, es gente de la que me suelo rodear y que a la vez admiro. - ¿Desde cuándo llevas viviendo de tu música? - Yo llevo trabajando solo del arte desde que tenia solo dieciocho años, he viajado por todo el mundo y hace un año que deje de bailar las cosas de otros para crear mi propia música y hacer un espectáculo también. Fue una sensación increíble ver como la gente conoce lo que yo escribo como baila lo que yo hago y como le llama la atención una cosa que en España era lago más nuevo. Estoy muy contenta de todo lo que se ha significa para mi y todo lo que he podido conocer. - ¿Con quién te gustaría colaborar en un tema? - Tuve la suerte de empezar amadrinada con mi querida Mala Rodríguez que me emocionaba hoy contándome lo que había vivido, que ha vivido un cambio radical y tuve la suerte de colaborar con la que es para mi la mejor. Mala Rodríguez a nosotras nos abrió un camino cuando no era tan fácil decir lo que decimos ahora y me gustaría colaborar con Rels B. Me entusiasme y me enloquece, creo que es porque me tira la tierra, creo que lo que hace es muy del alma y no sé, me gusta mucho toda la gente de mi tierra. No he colaborado con mucha gente del sur y creo que hay mucho talento en el género urbano. - ¿Qué caracteriza la música urbana de Andalucía? - En el sur siempre tenemos el ‘quejidito’, en mi caso es en menor grado por el tipo de música que he escuchado siempre he sido más de pop, pero yo creo que la final la tierra se nota y tenemos nuestro sonidito y ahí se tira más a consumir lo que hacemos en nuestra tierra. - ¿Cuáles son tus playlist favoritas? - Yo bicheo mucho los ‘top 50’ de otros países. Me gusta mucho saber que se está escuchando por ahí y sorprendentemente es muy diferente, no en todos los países dentro del urbano se consume solo reggaetón, hay mucho trap. Me gusta mucho saber que escuchan en Inglaterra por ejemplo, y lo que me flipa es que están empezando a cantar todos en español, aunque sea sueltan tres palabras y fíjate que antes éramos los españoles los que queríamos componer en inglés y están cambiando mucho las cosas, y eso es maravilloso. - ¿Qué importancia ha tenido spotify en la difusión de tu música y en la de la música urbana? - Para mi ha sido parte esencial, un cambio brutal el apoyo que me han brindado, ponerme en listas que escuchan en otros países y que han aumentado mis estadísticas en otros países, me han ayudado en países como chile, que es un flipe, me pasan videos de Londres, Nueva York, en México. No soy consciente realmente y creo que para una artista que lleva un año en mi caso es una locura y ha sido gracias al apoyo de esta plataforma, yo lo sé. - ¿Cuál es el último artista o canción que has descubierto en spotify y que no paras de escuchar? - Lo último que me ha obsesionado ‘Princess Nokia’, no sé el disco nuevo de lana del rey, y luego dentro de este país, no sé, hay muchos niños que sale ahora que son brutales. Me ha encantado descubrir a ‘Cruz Cafune’, porque ya te digo yo llevando solo un año me he empezado a enterar ahora por aquí que pasa, también Rels por ejemplo, que tiene más oyentes en México que en España. - ¿Qué les dirías a la gente que está empezando? - Les diría que no se fijen en lo que hacen los demás, porque la línea entre copiar e inspirarte es muy fina, que obviamente si es lo que te gusta te vas a inspirar de alguien, pero que no copies y es muy difícil. Que busquen un sonido, que experimenten, prueben, suelten cosas, a veces pasan cosas y te dan por ahí y hay que probar. Trabajar con productores que estén muy locos.
Relacionados