Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Cristina Hoyos homenajeada en el Teatro Real

Ficha técnica


Fecha 26/09/2019
Parte 1
Duración 00:05:33
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Cristina Hoyos homenajeada en el Teatro Real en su segunda temporada: “Sí, yo estoy encantada que este ciclo flamenco aquí en el Teatro Real este dedicado a mi persona. Estoy emocionada y encantada, me gusta tanto el baile, yo creo que hay que seguir luchando por el flamenco. Estoy encantada con este festival”. La gran coreógrafa española recuerda sus comienzos y habla del flamenco como su vida y pasión, además recuerda su cáncer y como le gusta ayudar en este tema al resto de mujeres: “Pues sí, yo lo hice pública, mi enfermedad, porque esto es un mal que tenemos muchas mujeres y tuve que anular muchos espectáculos que tenía. Y el médico me decía que iba a estar mucho tiempo sin bailar, pero yo le preguntaba al oncólogo y él me decía que si yo tenía fuerzas podía seguir haciendo espectáculos, y ahí estaba yo”. Muy orgullosa de su carrera artística, Cristina Hoyos recuerda la cantidad de premios que el flamenco le ha brindado y lo ha agradecida que está a todo lo que le ha dado en la vida: “La verdad que a mí me da apuro, porque cuando a mi sobrina le piden el curriculum con los premios, me dicen muchas veces, mira hemos puesto dos o tres porque no podemos con tantos. Verdaderamente soy afortunada porque tengo reconocimiento mundial, en Francia, en muchos sitios. Encantada de la vida, porque tengo mucho más de lo que había soñado nunca”. Total Cristina Hoyos: - Muy orgullosa me supongo, segunda temporada y te la dedican a ti. - Sí, yo estoy encantada que este ciclo flamenco aquí en el Teatro Real este dedicado a mi persona. Estoy emocionada y encantada, me gusta tanto el baile, yo creo que hay que seguir luchando por el flamenco. Estoy encantada con este festival. - Una de nuestras embajadoras en todo el mundo, ¿es valorado también el flamenco fuera de España? - Mucho, yo empecé a hacer gira con dieciocho años y cada vez hemos ido ampliando digamos, porque había veces que no se conocía el flamenco. Hemos sido luchadores por el baile flamenco y ahora yo creo que la palabra flamenco es valorada en el mundo entero. - A ti lo de la opera digamos que tampoco te impone tanto porque tu has actuado en la opera de París. - Yo he bailado en muchos teatros de ópera. He bailado aquí, pero antes de aquí en el Liceo de Barcelona, también en otros países donde solo se bailaba clásico, pero luego de ver nuestros espectáculos nos abrían sus puertas. - ¿Sigues actuando? - Sí, ahora menos, ahora hago coreografías, sobre todo, estoy con los espectáculos que están en el museo del baile flamenco de Sevilla. Estoy al pie del cañón, pero esperando un personaje de mi edad. - Demuestras que lo llevas en las venas con la anécdota de cuando te operaron y todavía anestesiada del cáncer y salías bailando, ¿recuerdas? - Sí, porque me quitaron los ganglios porque tenía el cáncer muy cerca y yo con la anestesia me dormí pensando en mis brazos y cuando me desperté me dijo mi sobrina y juan que yo ya cuando me estaba despertando de la anestesia estaba moviendo las manos. O seas que me desperté bailando ya. - ¿Has estado muy vinculada a la lucha contra el cáncer? - Pues sí, yo lo hice pública, mi enfermedad, porque esto es un mal que tenemos muchas mujeres y tuve que anular muchos espectáculos que tenía. Y el médico me decía que iba a estar mucho tiempo sin bailar, pero yo le preguntaba al oncólogo y él me decía que si yo tenía fuerzas podía seguir haciendo espectáculos, y ahí estaba yo. - ¿De dónde sacas esta energía? - No me siento una heroína porque hay gente que lo pasa peor, pero si que ayude a mucha gente para decirle que se puede. - Un privilegio, me imagino, poderte dedicar toda tu vida al baile. - Sí, muy difícil, he sido muy trabajadora y luchadora, si había dos funciones si había tres. El baile por encima de todo, es mi pasión - Y muchos premios, también. - La verdad que a mí me da apuro, porque cuando a mi sobrina le piden el curriculum con los premios, me dicen muchas veces, mira hemos puesto dos o tres porque no podemos con tantos. Verdaderamente soy afortunada porque tengo reconocimiento mundial, en Francia, en muchos sitios. Encantada de la vida, porque tengo mucho más de lo que había soñado nunca. Este tema es en exclusiva

Relacionados