Ficha técnica
Emiliano Suárez reconoce que no ha tomado el lado fácil en su vida: “El personaje es una cosa que se asocia a una serie de cosas, que no me parecen mal, pero que no es mi esencia. Soy una persona muy trabajadora, muy inquieta, he decidido ir por un camino complicado, el mío era bastante sencillo y a partir de ahí hay quién me respeta y hay quien no pero estoy convencido de que estoy donde tengo que estar”. En cuanto a las decisiones laborales que ha tomado, explicó: “El mundo de la joyería es el negocio de mi familia, de mi padre, de mi tío, era de mi abuelo y es de mis hermanos. Más allá de eso no soy joyero, no he estudiado ni me he formado para ser joyero. Yo durante 19 años tenía un cargo ejecutivo que consistía en ayudar en aquel área de negocio donde creía que podía aportar más. Se hicieron cosas interesantes pero con la edad que tengo y pudiendo estar en un consejo de administración de una empresa tan importante y respetable, he preferido elegir otro camino”. Siempre pensando en hacer cosas buenas, comentó: “Es hacer lo que me gusta, es tener cierta independencia, tener mi estudio, mi agencia, mi productora, producir ópera, espectáculos… me gusta hacer cosas nuevas. Creo que todo cuesta mucho que llegue pero yo creo que estoy empezando a recoger algunos frutos de haber hecho algunas cosas bien durante algunos años” TOTAL DE EMILIANO SUÁREZ Cuéntanos de la exposición. Como voy a hablar yo de la mi exposición y de mí. Carola nos ha contado que surgió la idea desde Nueva York y este año Cuba, qué tiene. La idea es un proyecto, se llama ‘Texturas’ y mi idea es hacer diez años, diez ciudades. Empecé por Nueva York que s la ciudad a la que más había viajado y he continuado con La Habana que es la segunda ciudad a la que he viajado en más ocasiones y ya veré cómo continuo. Tengo que ver cuál me puede volver a despertar el interés y la energía que necesito para hacer el trabajo. ¿Por qué las fotos que estás expuestas? Es mi visión, bueno no, es mi imaginario de La Habana. Yo trato de no hacer algo que ya esté hecho, es cuestionable el resultado, yo no puedo valorar pero yo creo que es un trabajo honesto. Trabajo con varios objetivos, con mucho tiempo, yo creo que veo cosas interesantes, que no están hechas y a partir de ahí he construido una cosa que va más allá de la fotografía, es contar esta historia mía personal, vital, creativa, elegir un sitio adecuado, colgarlo de una manera distinta… Al final yo me tengo que buscar la vida, todos nos buscamos la vida y es muy difícil destacar en una disciplina como la fotografía si no haces algo muy distinto porque hay grandes fotos, lo público no subvenciona este tipo de cosas… Estoy en ese punto en el que quiero hacer lo que me gusta y quiero mostrarme como verdaderamente creo que soy y a partir de ahí estoy ha sido mi segundo trabajo fotográfico. ¿A través de estas fotografías se puede llegar a conocer más a Emiliano Suárez? Sí, bueno, el personaje es una cosa que se asocia a una serie de cosas, que no me parecen mal, pero que no es mi esencia. Soy una persona muy trabajadora, muy inquieta, he decidido ir por un camino complicado, el mío era bastante sencillo y a partir de ahí hay quién me respeta y hay quien no pero estoy convencido de que estoy donde tengo que estar. Qué mundo más diferente, la joyería y la fotografía. El mundo de la joyería es el negocio de mi familia, de mi padre, de mi tío, era de mi abuelo y es de mis hermanos. Más allá de eso no soy joyero, no he estudiado ni me he formado para ser joyero. Yo durante 19 años tenía un cargo ejecutivo que consistía en ayudar en aquel área de negocio donde creía que podía aportar más. Se hicieron cosas interesantes pero con la edad que tengo y pudiendo estar en un consejo de administración de una empresa tan importante y respetable, he preferido elegir otro camino. ¿la foto te llena más? No es la foto, es hacer lo que me gusta, es tener cierta independencia, tener mi estudio, mi agencia, mi productora, producir ópera, espectáculos… Me gusta hacer cosas nuevas. Creo que todo cuesta mucho que llegue pero yo creo que estoy empezando a recoger algunos frutos de haber hecho algunas cosas bien durante algunos años. La siguiente ciudad será la tercera más visitada por ti, ¿nos puedes dar una pista? No me he parado a pensarlo, tengo esto tan reciente y me está comiendo tanta energía no lo sé pero el otro día pensándolo con la almohada, en Italia, tiene que llegar porque viajo mucho a Italia por ferias y muchas cuestiones, también por la Opera, Florencia… ¿La ciudad que te daría miedo porque no recogieras su esencia? Muchas. Sobre todo las que más desconozco, pero no te puedo decir. Estoy seguro de que en muchas no tendría nada que hacer, no sería capaz de traer nada interesante. No te puedo decir cuál exactamente. ESTE TEMA ES EN EXCLUSIVA
Relacionados