Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Civantos, Plazaola y Jonsson encabezan el elenco de 'La pequeña suiza'

Ficha técnica


Fecha 24/04/2019
Parte 1
Duración 00:07:56
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Maggie Civantos, Ingrid García-Jonsson y Jon Plazaola conversan sobre la nueva película para la que actúan “la pequeña suiza” y coinciden en desechar el mensaje nacionalista de la película y centrarse en uno más humano, el amor: “habla de un pueblo que está olvidado de la mano de dios y yo creo que lo que quieren es que alguien les muestre su cariño”. Desvelan el arranque de la película: “descubren el hallazgo y a raíz de ahí cambia todo lo que pasa en el pueblo”. Maggie insiste en que lo ideal es deshacerse del sentimiento de pertenencia, algo que está muy presente durante todo el film: “creo que poner fronteras no es positivo porque no somos tan distintos”. Ingrid reflexiona sobre el ritmo de vida de la ciudad y asegura haber estado en el paraíso cuando se alejó de ella: “ahora todo lo que mola es lo urbano… para mi fue el paraíso el mes y medio que estuvimos allí rodando”. Entrevista a civantos, plazaola y jonsson: C: mi personaje es yolanda. Es historiadora del arte, trabaja con gorka y bueno, descubren el hallazgo y a raíz de ahí cambia todo lo que pasa en el pueblo. Ellos tienen una relación un poco complicada porque no terminan de aceptar lo que pasa entre ellos porque eso se ve desde la primera secuencia y ya se verá lo que pasa entre ellos pero habrá cambios y evolucionará esta relación y bueno, son un poco pin y pon. I: yo interpreto a la secretaria del ayuntamiento de tellería y es un poco la mano que mece a cuna del pueblo, está metida en todos los harados. Y es la ex de gorka. Ya la iréis conociendo en la peli. J: gorka hizo un master en valladolid con yolanda y ahora están haciendo un inventario del patrimonio histórico de la comarca. La casualidad hace que lleguen a tellería el día que tellería decide su futuro. Bueno, en realidad lo decide más viene el gobierno vasco que es un no rotundo. Y ese es el punto de partida de la película. Se encuentran con un pueblo, el de gorka, el de siempre, en depresión porque el país vasco les ha dado la espalda. - ¿dirían que el reencuentro de os personajes es el reencuentro con sus raíces? J: en el caso de gorka sí. Lleva varios años fuera de casa y es el volver a ese pueblo donde nació, sus amigos, su chica de toda la vida, sus padres, su pueblo… su pequeño pueblo de donde algún día escapó y de pronto vuelve en un momento clave del pueblo también. I: yo no. Yo sigo ahí en mi pueblo. Yo tengo reencuentro con el ex que me dejó tirada pero vamos.. Poco más. C: yo no soy del pueblo. Me encuentro con las raíces de él o de ella. - ¿habla mucho de la identidad y de los nacionalismos…? I: para mi habla de un pueblo que está olvidado de la mano de dios y yo creo que lo que quieren es que alguien les muestre su cariño, ya sean vascos, suizos… quieren alguien que les cuide y ya no les importa quién lo haga. No es tanto nacionalismo sino que que te quieran. J: quieren sentirse arropados por algo pero por algo con los que se sienten identificados. Algo suyo. Que los represente. - ¿pasa en muchos pueblos de españa? C: yo creo que pasa en cualquier pueblo o ciudad del mundo. Tendemos a tener la necesidad de pertenecer. De saber raíces. Desgraciadamente… creo que es un error. Está bien conocer las raíces pero la educación está para erradicar las tradiciones y la culturas erróneas. También creo que poner fronteras no es positivo porque no somos tan distintos. A través del humor se expone un problema de actualidad con mucho respeto y sin posicionarse. - ¿tiene que ver con el “no me olvides”? I: claro. Al final los pueblos de españa aportan una riqueza increíble a este país. Ahora todo lo que mola es lo urbano… para mi fue el paraíso el mes y medio que estuvimos allí rodando. - ¿en qué se diferencia esta película de las demás comedias? C: yo creo que el tema de actualidad que presenta sin insistir en ello. El tono es muy original. Trabaja desde la realidad pero con surrealismo.

Relacionados