Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Los productores de la nueva película animada ‘El parque mágico’ hablan de la creatividad española

Ficha técnica


Fecha 02/04/2019
Parte 1
Duración 00:08:25
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid

Los productores de la nueva película animada ‘El parque mágico’ desvelan lo que creen que es el secreto de los españoles a la hora de triunfar en la gran pantalla: “Creativamente España es muy potente y se combina también con que se nos considera muy trabajadores”. Elogian el trabajo de los profesionales españoles que ahora consiguen trabajar en superproducciones estadounidenses de disney o píxar: “cada dólar que se gasta aquí, luce más”. Cuentan lo que para ellos es el mensaje principal de la película que han producido y que ha contado con la colaboración de profesionales como david bisbal silvia abril o buenafuente: “esta película en si es un viaje en la que contamos esa pérdida de imaginación infantil y de cómo vuelves recuperarla”. Entrevista a javier abad y javier romero: -¿cómo compagináis la animación y los efectos de este mundo que es tan colorido con los diseños tan estilizados de los personajes? - acabas de dar en la clave de lo que fue uno de los principales retos de la peli. O sea, tecnológicamente para nosotros fue un salto poder desarrollar herramientas internamente para poder llegar a este nivel de película, pero también hacer convivir un bosque que todo hemos visto alguna vez pues con cierto realismo y un tratamiento de personajes más estilizados: ahí hicimos conexiones con los colores, buscar saturaciones que estuviesen más cerca del mundo de los personajes. Luego muchas pruebas, para hacer el pelo de los animales, que es muy realista también, utilizamos el uso de colores. Se utiliza mucho el diseño, el juego de las proporciones. No hemos utilizado las proporciones clásicas de un cuerpo, hemos jugado con la cabeza más grande, el cuerpo más pequeño. - siempre se buscó una historia imaginativa con personajes de animación para meterlos en un entorno, muy realista y tangible. Las cosas duelen, cuando te caes duele. - esto es un mundo en el que si te cortas, sangras. A veces nos pasábamos porque nos encontrábamos en un mundo en el que si quitábamos a los personajes, poníamos a un dinosaurio, servía perfectamente, entonces ahí teníamos que dar un poco de marcha atrás. - ¿creéis que trasmitís la imaginación tan viva de june, la protagonista? - esta película en si es un viaje en la que contamos esa pérdida de imaginación infantil y de cómo vuelves recuperarla. Eso es lo más importante, en un momento, yo como padre, que cada vez más los niños juegan menos, o de una forma distinta, dejan de aburrirse… el aburrimiento es el principio del pensamiento creativo. Si no hay aburrimiento no hay imaginación, no hay creación. Yo me aburría mucho de pequeño y gracias a ello estoy aquí. Esta película habla de eso, que no hay que perder esa imaginación infantil. - june hace su propia montaña al principio y hace ese proceso tan loco, ¿cómo fue el proceso de animación de esa secuencia? - normalmente cuando produces, la primera secuencia que empiezas es la última que terminas, por lo general no sueles tener las voces, sueles empezar por secuencias de acción, en este caso empezamos con esa secuencia. Nos sorprendió internamente cuando ya teníamos hecho el bloque de la secuencia en un 3d muy básico, la veíamos y pensábamos: esto es peligroso. Todo el momento en el que june pasa la calle comercial y están los coches, vimos muchas referencias de películas de persecución, dónde colocar la cámara, cómo trabajar el corte… es una secuencia en la que un niño empieza a jugar y comienza un juego que se le va de las manos. Los niños la miran y quieren ser como ella. - ahí está la diferencia entre niños y adultos. Para los niños lo que ha hecho es espectacular, increíble y para un adulto lo que ha hecho es como: ¿cómo se te ocurre hacer una cosa así? - y respecto a que españa y estados unidos colaboren en peliculas, ¿creéis que eso puede abrir puente a coproducciones internacionales? - ese es el principal objetivo que nosotros tenemos. Al final el trabajo en el que tu estas al mismo nivel creativo que un estudio, es un objetivo, claro que sí. - en estados unidos se nos empieza a considerar a los españoles como un talento único. Por alguna razón cada vez hay más españoles allí, en disney, pixar… se empieza a generar ese pensamiento de que en españa hacemos las cosas muy bien. - hay dos componentes: creativamente españa es muy potente y se combina también con que se nos considera muy trabajadores. Cuando hablas con gente en disney, diferentes estudios, lo que te encuentras es que los españoles, a parte de la creatividad que aportan, trabajan mucho. Es una combinación muy potente. - creo que tiene que ser el sol. - la tortilla de patata, el jamón… - a los americanos les alucina el jamón. - se atiborran, como no se lo pueden llevar allí… - hay un símil entre el trabajo de los españoles en la industria animada y el trabajo de june como protagonista. Al final las cosas se consiguen con esfuerzo y creatividad. - eso es. Muchas veces no lo es todo un presupuesto. Imaginación y esforzarte y es un acto de fe. - y la imaginación también aplicada al proceso de producción también. Nosotros hemos tenido que optimizar muchos procedimientos. Nuestra toma de decisiones es más rápida. Somos capaces de poner en un mismo proceso suficientes elementos como para tomar más de una decisión eso también atrae porque el coste de producción baja muchísimo, eso al final produce un efecto llamada para producir con nosotros. - básicamente, cada dólar que se gasta aquí, luce más.

Relacionados