Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Colin Farrel confiesa haber cumplido un sueño al haber podido trabajar con el director Tim Burton

Ficha técnica


Fecha 28/03/2019
Parte 1
Duración 00:09:06
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Colin Farrel confiesa haber cumplido un sueño al haber podido trabajar con el director Tim Burton: “una bonita experiencia ser parte de un mundo que él ha creado. Fue una gozada trabajar con él”. El actor protagoniza la nueva versión de la película de disney ‘Dumbo’ y asegura que el rodaje ha sido todo un circo: “había algunos artistas de circo, muchos de ellos de todas partes del mundo. Equilibristas y gimnastas de lituania, contorsionistas de mongolia, magos de sudamerica…” además de algunos animales, también han participado niños en el rodaje y para el actor ha sido toda una ventaja: “había un parón cada 40 minutos para que les dieran 20 minutos de clase, lo cual estaba bien porque tomábamos un café y nos relajábamos”. Han pasado muchos años desde la primera película de Dumbo, pero para el actor todavía queda mucho trabajo que hacer por los derechos de los animales: “hay más trabajo por hacer, cómo tratamos a los humanos, cómo nos tratamos entre nosotros, cómo tratamos a los animales”. La película parece seguir la tendencia en la que no se necesita una trama romántica para contar la historia y el actor lo considera un acierto: “no había necesidad de imponer ningún tipo de dinámica romántica o sexual en la película”. Total a Colin Farrel: - Tim Burton es uno de los directores con los que todo actor quiere trabajar, ¿cómo fue la experiencia para ti? - Fue bonito. He sido fan de Tim Burton desde hace mucho tiempo. Desde que vi la gran aventura de pee-wee, tendría unos 12 o 13 años. La idea de trabajar con él.. Sí, he visto sus películas y pensaba: “debe ser una bonita experiencia ser parte de un mundo que él ha creado”. Porque su imaginación es tan poderosa, y su habilidad de coger esa imaginación y plasmarla en estos mundos cinematográficos, ya sea animación como en “pesadilla antes de navidad”, “frankenweenie”, o películas de acción real como “eduardo manostijeras” o “big fish”, así que cuando me enteré de que iba a hacer dumbo pensé: oh, dio, qué mundo tan bonito para unirlo con la imaginación de tim burton”. Fue una gozada trabajar con él. - ¿Sabías algo del circo? ¿algún recuerdo de una infancia? - No, nunca fui, pero me parece bien. No tenía ninguna experiencia con la vida circense, excepto por el rodaje de la película, que había algunos artistas de circo, muchos de ellos de todas partes del mundo. Equilibristas y gimnastas de lituania, contorsionistas de mongolia, magos de sudamerica… una colección de gente rara y maravillosa, que habían adquirido estas habilidades a lo largo de los años y eran impresionantes. Había como 200 o 300 personas que estaban en el set casi todos los días, así que eso fue extraordinario, estar rodeado de ellos, pero nunca tuve una experiencia propia. - La película original se estrenó en 1941, ¿crees que los derechos de los naimales han mejorado desde entonces o todavía necesitamos películas como esta? - Claro que ha habido mucha concienciación y exposición de algunas crueldades infligidas a los animales en el mundo, así que creo que hay una comunidad prevalente de vigilantes por todo el mundo que hacen un trabajo increíble. Pero siempre hay más trabajo por hacer, cómo tratamos a los humanos, cómo nos tratamos entre nosotros, cómo tratamos a los animales. - La experiencia completa en el set… hay una cosa que me gusta mucho de la película y es que no hay una escena de beso. Parece que va a haber una relación entre tu personaje y el de Eva pero no la hay. ¿crees que esto se está convirtiendo en tendencia? ¿qué ya no necesitamos una historia de amor entre un hombre y una mujer? - Sí, la forma en la que se trata en la película es muy dulce, y no había necesidad de acelerar la recuperación de mi personaje como viudo, o mis hijos que han perdido a su madre. No había necesidad de imponer ningún tipo de dinámica romántica o sexual en la película, no parecía necesario. Y no se si es una tendencia, pero estaba acorde con la sensibilidad de esta película, más pura, se construye una amistad entre ambos. - Ahora que hay tantos remakes de disney, ¿qué crees que puede ofrecer esta versión que es nueva y única en comparación con la anterior? - El aspecto humano de esta versión no está en la película de animación de 1941, así que creo que esta película hace honor a esta bella, muy extraña, rara lo que sea, criatura, que nace. Es tratado con crueldad, apartado de la comunidad, separado en contra de su voluntad, de su madre. Todo eso está ahí por supuesto, pero también el componente humano, sobre la familia del circo. Todos tienen sus problemas. El personaje de eva tiene sus problemas, ella está viviendo una vida en la que parece que tiene todo lo que una persona podría desear pero no está conforme y todos están tratando de descubrir quiénes son en esta película. Es como un 35% remake y un 75% película original. Hay muchas cosas que ha aportado tim. - Tim rompió una de las reglas de filmar una película que es no rodar con niños ni animales así que, ¿cómo fue? - Fácil. No había animales, quiero decir sí, había caballos, un par de perros, pero no había elefantes, ni serpientes. Los niños fueron un sueño, Nico y Finlay fueron una maravilla. Había un parón cada 40 minutos para que les dieran 20 minutos de clase, lo cual estaba bien porque tomábamos un café y nos relajábamos. Así que me gusta trabajar con niños y animales. Recursos de Colin Farrel en la entrevista

Partes


Relacionados