Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Kevin Costner tumba el mito de Bonnie y Clyde en ‘Emboscada final’

Ficha técnica


Fecha 26/03/2019
Parte 1
Duración 00:04:18
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid

Kevin Costner tumba el mito de Bonnie y Clyde en ‘Emboscada final’, la nueva película de Netflix en la que encarna a Frank Hamer, el agente que dirigió la captura de la pareja de delincuentes y señala el detalle por lo que para él, la película destaca: “la verdad de las cosas puede ser tan entretenida como una mentira”. Argumenta el motivo por el que es importante crear este tipo de películas: la justicia: “es típico que no miramos más allá para conocer la otra mitad de la historia. Los que llenaban los titulares eran bonny and clyde y no tanto los que les perseguían”. El actor insiste en la deshumanización que los personajes que rodeaban bonnie y clyde han sufrido y recuerda la carta de agradecimiento que le envió la familia de frank hamer: “uno decía que pensaba que iba a ver una historia sobre su bisabuelo, y realmente pensó que al ver la película estaba viendo a la persona, lo cual es interesante”. La película se rodó en algunas de las localizaciones reales, incluida la escena en la que bonnie y clyde son abatidos por la emboscada definitiva de hamer y gault, algo que estremeció al estadounidense: “me sorprendía la idea de que llegaba el coche y que iban a pasar 40 minutos hasta que los mataron y no paraba de pensar de qué hablaban, cómo se sentían bonnie y clyde”. ‘emboscada final’ se estrenará el 29 de marzo en la plataforma digital de netflix, algo que ha abierto la polémica sobre si este tipo de películas deben de ser excluídas de los óscars, y el costner reconoce que le encantaría verlas en los cines: “me encantaría que nuestra película se exhibiera en las salas de cine, pero por otro lado, la mayoría las acaba viendo en televisión”. Total a kevin costner: - todo el mundo conoce a bonny and clyde, pero muy poca gente conoce a frank hammer, a su personaje, ¿cómo definiría usted su figura? - a veces es típico que no miramos más allá para conocer la otra mitad de la historia. Los que llenaban los titulares eran bonny and clyde y no tanto los que les perseguían, y esta película trata de eso y yo creo que trata eso de forma muy eficiente, ¿has visto la película? - creo que recibiste una carta de felicitación de la famila hammer, ¿qué le dijeron? ¿qué le trasmitieron sobre la película? - uno decía que pensaba que iba a ver una historia sobre su bisabuelo, y realmente pensó que al ver la película estaba viendo a la persona, lo cual es interesante. - ¿por qué cree que es relevante una historia como esta en nuestros días? ¿qué nos puede enseñar? - no sé por qué ahora, pero creo que la verdad siempre le interesa a la gente, y creo que la verdad de las cosas puede ser tan entretenida como una mentira. - tengo entendido que rodaron en el lugar exacto donde fueron ellos abatidos, ¿qué sintió? - sí, a veces hay que poner las cosas donde sucedieron en realidad y en esta película en particular, rodar donde sucedió, desencadenaron muchos sentimientos en mí. Cada vez que veía el coche que se acercaba a mí, que lo rodamos muchas veces, me sorprendía la idea de que llegaba el coche y que iban a pasar 40 minutos hasta que los mataron y no paraba de pensar de qué hablaban, cómo se sentían bonny yclyde. - habla sobre el valor de la experiencia, ¿cree usted que en la sociedad de nuestro día valoramos lo suficiente a las personas experimentadas? - bueno, yo creo que si no lo hacen, se darán cuenta de que se equivocan. Aquellos que no respetan el nivel de experiencia de una persona, en fin, tienen derecho a hacer las cosas a su manera, pero muchas veces hay que darse cuenta de que escuchar no está mal. - su opinión acerca de si las películas como esta, producidas por netflix, deberían ir a los oscars? - no lo he pensado mucho la verdad. Siento también que la animación no debería entrar a competir con las películas de acción real. Yo sé que hay una polémica y me encantaría que nuestra película se exhibiera en las salas de cine, pero por otro lado, las personas toman estas decisiones porque muchas cveces las películas no las ven en el cine. La mayoría las acaba viendo en la televisión. La gran discusión es si mostrarla durante un periodo de tiempo corto en las salas… entiendo ambos argumentos.

Relacionados