Ficha técnica
Pedro Almodóvar confiesa que tuvo dudas a la hora de elegir a Antonio Banderas como protagonista de su nuevo film “Dolor y Gloria”: “De Antonio lo más importante es la pasión, el modo en que mira, sobre todo en los años 80, lo que tiene que mostrar es lo contrario y no sabía si una persona de esta naturaleza… y lo dudé un poco”. Explica por qué se decantó finalmente por el malagueño para que interprertara el papel que representa lo más íntimo de su ser: “porque habíamos vivido muchas situaciones juntos, porque los dos venimos de una cultura de los años 80. Todo lo que iba a ocurrir, y el personaje en si mismo era un personaje que él conocía”. Está sorprendido con el resultado de la actuación de banderas y ya concibe a otro que no sea él para la película: “me ha sorprendido muy positivamente hasta qué punto ha llegado a extraer de sí mismo gestos, miradas que yo no sabía ni siquiera que estaban dentro de él”. El director se abre en canal y confiesa que lo mucho que le dolió perder a su madre: “es curioso que la orfandad la sentí con mi madre, no con mi padre”. Expresa su deseo de que el cine se mantenga en su naturaleza de ser proyectado: “mi deseo es que no cierre ninguna sala más y que la gente vuelva al cine en españa”. Entrevista a pedro almodóvar: - siento las dos cosas. Yo soy de naturalez pudorosa pero me he metido en una película en que realmente habla mucho de mi por lo tanto tengo que lidiar con el pudor. Encuentro natural que me preguntéis por el tema. Ha sido un alivio, solo tuve un momento de duda al principio en que tomé conciencia de que en la película yo iba a estar muy presente y una vez que decidí que sí, porque la idea general me gustaba… en todo lo demás ya no me sentí como si me hubiera abierto en canal, pero es cierto que hablo de muchas cosas muy intimas de mi vida y de mi trabajao. - era necesario un actor con el que tenías complicidad… - tenía una lista como de tres o cuatro y mi duda con antonio al principio es que no sabía si iba a conseguir que hiciera en concreto este papel en los tonos que yo lo imaginaba. Porque de antonio lo más importante es la pasión, el modo en que mira, sobre todo en los años 80, lo que tiene que mostrar es lo contrario y no sabía si una persona de esta naturaleza… y lo dudé un poco, pero le envié el guion. A él le entusiasmó, y en el momento en que hablamos se me quitaron las dudas. Pensé que era la persona más legítima para representar un personaje en mí mismo porque primeramente… no ya por afinidades porque hemos vivido muchísimas cosas juntos. - podría haber sido otro actor? - ahora mismo no concibo la película con otra persona que nos sea antonio es más no entiendo cómo ciertas dudas al principio. Porque era consciente que lo que le iba a pedir era bastante opuesto a lo que le había pedido en las películas anteriores: gestos minúsculos, toda la vitalidad de antonio reducirla… entonces le mandé el guion, hablé con él, a él le gustó muchísimo entonces desde las primeras conversaciones se me fueron desvelando las dudas y de hecho, me di cuenta de que si alguien tenía que hacer un personaje parecido a mi mismo, el más legítimo era antonio porque habíamos vivido muchas situaciones juntos, porque los dos venimos de una cultura de los años 80. Todo lo que iba a ocurrir, y el personaje en si mismo era un personaje que él conocía, que él había tenido oportunidad de conocer en esa época. Yo ahora mismo no concibo la película sin él .creo que hace un trabajo no solo exquisito, se ha reinventado en esta película. Yo desde luego quería que la hiciera en esta tonalidad. Me ha sorprendido muy positivamente hasta qué punto ha llegado a extraer de sí mismo gestos, miradas que yo no sabía ni siquiera que estaban dentro de él. - penélope interpretan a la madre de todas las madres de tu filmografía. En un momento se dice que salvador no ha superado la muerte de su madre. ¿es esto una declaración de amor? - hombre, todo lo relacionado con la madre es muy íntimo y en efecto, lo que quiere decir con esa frase, cuando el médico le dice que hay gente que está peor que él, porque él está desesperado pidiéndole que le dé algo que calme el dolor… y por supuesto el personaje dice claro, sí, sí. Yo no me atrevería de hablar de mi dolor por consideración con la gente que está sufriendo. Lo que quiere decir él es que la situación en la que está es de enorme fragilidad: que hace 4 años murió su madre y no lo ha superado, para darle idea al médico del estado en el que se encuentra, no para hacer alarde del dolor, pero a mí la muerte de mi madre, no se cuánto tiempo me duró, porque los primeros años lo vivía de un modo distinto a ahora, pero es curioso que la orfandad la sentí con mi madre, no con mi padre. También le traté menos, le traté mucho menos… murió también 20 años atrás de mi madre. Y porque yo también estaba en plena aboragine en madrid, de hecho la semana que murió estrené una película entonces mi cabeza y mi vida giraba alrededor de otras cosas que eran importantísimas y que no era exactamente la salud de mi padre. Claro que la sentí. De hecho, mi padre me dijo, antes de morir, que ahora yo era el padre de familia. Tiene mucho sentido, es un patriarcado en el que los hijos suceden al padre y toda la familia depende del hijo mayor. Te lo puedes imaginar a la italiana, en los años 50, y es algo ancestral, pero relamente la orfandad la viví con mi madre. - en este panorama cinematográfico, en el que las plataformas han entrado en todos los rincones, ¿te atreves a pronosticar qué va a pasar con las salas de cine? - pronosticar no me atrevo, pero sí a expresar cuál sería mi deseo. Mi deseo es que no cierre ninguna sala más y que la gente vuelva al cine en españa sobre todo que ha caído muchísimo, no solo a películas españolas, americanas, maisntream… a todo tipo de películas. La gente ha dejado de ir al cine. Se están pensando en hollywood algunas compañías en hacer películas cortas para ver en iphone, me parece para la ficción maravillosos que exista tanto material, que la oferta se haya multiplicado con las plataformas. Es una parte maravillosa y por otra parte el trabajo que eso conlleva, que yo creo que ahora mismo, en mi sector, todos los guionistas están trabajando. Lo que pido, mi deseo es que existan todas esas pantallas que se utilizan ahora que son muy variadas, pero que prevalezca la pantalla de la sala porque el cine nació para ser proyectado en una sala. Que no pierda eso que es tan importante para su naturaleza. Yo concibo el cine como un ritual en el que entras, lo ves con más gente, en la oscuridad y hay algo arrebatador en eso, en el hecho de que la pantalla sea mucho mayor que tu casa. Creo que es una experiencia que la gente joven que ha desistido un poco de ir a las salsa, en el momento en que vayan y vean una película de las que les guste en pantalla grande creo que les va a generar una experiencia que van a echar de menos y que volverán al cine. Yo no se si la realidad será tan satisfactoria como lo que estoy diciendo pero yo es eso lo que deseo. Ahora, ¿hay grandes peligros de que no sea así? Todos los imaginables.
Relacionados