Ficha técnica
Anne Igartiburu explica lo que ha aportado su pareja Pablo Heras a su vida familiar: “Mi pareja apoya, entiende y arropa siempre”. Sin planes de ampliar la familia numerosa que ha formado: “Tendría más hijos, adoptaría, pero hay que dosificar”. Nos desvela cómo es su familia: “He heredado unos valores de familia que mi pareja y yo trasladamos a nuestros hijos”. Anima a la gente a acoger y a adoptar: “Tenemos en este país, asistentes sociales, psicólogos, pedagogos, profesionales que saben de familia, aconsejar, asesorar”. Sobre el gran momento personal que está viviendo: “Cualquier momento es el mejor. Hay que apretar y disfrutar cada momento”. Para ella la familia es un pilar muy importante: “tener una familia es uno de los valores que destaca en mis pilares fundamentales de la vida”. No habla sobre cómo fueron los procesos de adopción: “En mi caso al ser madre soltera, mayor de 40, me costó años adoptar”. La acogida y la adopción es una forma de demostrar que se puede si se quiere”. Total a Anne Igartiburu - Anne, ¿qué tal? - Hola qué tal. - ‘Familia al instante’. - Familia al instante, peliculón, os lo recomiendo. - ¿qué has sentido al ver la película? - Llega al corazón, sea la condición que sea, en mi caso por ser madre adoptante, haber sido madre acogida, madre biológica, madre en general, concienciada, es divetida, emocionante y abre los ojos a una situación bonita no son todas son así de bonitas, pero es loable. En españa hay casi 15.000 niños que están esperando una familia de acogida y es una forma de demostrar que se puede si se quiere. - Son procesos a veces largos y delicados. Tu lo has vivido. - En mi caso al ser madre soltera, mayor de 40, me costó años adoptar y ahora mirando atrás pienso que me ha venido bien porque tomé mi tiempo para hacerme a la idea porque las adopciones son algo que tu tienes que pensar. Cada circunstancia, cada niño ha tenido su momento de reinado. - La maternidad la has vivido de manera distinta según las edades. - Se vive distinto, de hecho puedes estar ilusionada con uan pareja y luego no funciona, es distinto a los 30, a los 40, cada edad, cada circunstancia, cada momento, cada niño. - Tu siempre has querido ser madre. - Sí. Más que ser madre, tener una familia, es uno de los valores que destaca ahí en mis pilares fundamentales de la vida. - ¿cómo es tu familia? - Una familia que intentamos ser lo más normal posible, pero hoy en día, ¿qué es normal?. Un artista viajando por todo el mundo, una madre que sale en la tele, unos hijos que se llevan años, pero he heredado un espíritu y unos valores de familia que tanto mi pareja como yo los trasladamos a nuestros seres queridos, a nuestros hijos en este caso. Lo más normal posible dentro de que hay diversión, viajes, inquietudes culturales, musicales, deberes, reparto de tareas como en todas las familias. - No es fácil. - Las familias que acogen niños son doblemente valientes porque hacen un gesto de querer aportar su tiempo, dedicación, afecto, acordándose de que hay unos padres biológicos a los que se les quiere y se les tiene en cuenta, hay que honrarlos. - Acoger y adoptar dos procesos distintos. - He sido madre de acogida y cuando ese niño se vuelve a ir, es por su bien y qué bien que he estado ahí en ese paréntesis y honras porque el niño pertenece a sus padres. - Familia tan bonita que has formado, ¿vas a ampliarla de alguna manera? - Encantada tendría más hijos, adoptaría y haría más cosas, pero está bien también dosificar, me necesitan y se acabó. - Hay niños que necesitan atenciones. - Tengo una edad, no nos olvidemos, punto. Ahora a cuidar de los peques. - ¿qué aporta el papá? - Soy madre soltera, pero él llega en unas circunstancias ya hechas hasta que llega el pequeño. Apoya, entiende y arropa siempre. - A la hora de dar las explicaciones a los peques, ¿qué opinas? - Soy favorable de explicar abiertamente el momento que cada padre y madre crea oportuno. En mi caso ha sido fácil porque tengo relación muy cercana con los países de adopción y hemos sido testigo de un proceso y he tenido mucha suerte, pero cada padre o madre tiene que decidir cómo hacerlo y qué hacer. - A veces el propio niño o niña lo pide de alguna de manera. - Claro. Eso es muy personal no me meto en eso, cada uno tiene que pensar lo que tiene que hacer. Tenemos en este país, asistentes sociales, psicólogos, pedagogos, profesionales que saben de familia, aconsejar, asesorar y el sentido común también es importante. - La lista de espera que hay de padres que quieren ser papás. - Hay listas de espera y eso es buena noticia. Ahora todo el mundo lo que tiene que hacer es acoger y adoptar siempre que se quiera porque hay un niño esperando a esas familias. - Qué gran momento estás viviendo. - Cualquier momento es el mejor. Hay que apretar y disfrutar cada momento. - Final año. - Estuvo muy bien, experiencia muy bonita. Estuvo muy bien. - Deseos para este año. - Más familias de acogida, más sentido común y menos prisa. - Hay tiempo para todo. - Sí, pero no porque haya que, sino porque quiero y si es eso lo que quiero hay que dedicarle tiempo. - Profesionalmente disfrutando. - Sí. Estoy haciendo corazón, muchos programas ya, 22 años y estoy super contenta, hacer crónica social es uan disciplina que requiere su dedicación, su tiempo, creo en la tele pública, en la televisión de las emociones y dios dirá si llega algo más. - Enhorabuena por la familia quehas formado. - Gracias.
Partes
Relacionados