Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

José Luis Cuerda confiesa que ha sido la mejor experiencia de trabajo de toda su carrera

Ficha técnica


Fecha 19/12/2018
Parte 1
Duración 00:10:46
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

José Luis Cuerda, orgulloso de su nueva película, confiesa que ha sido la mejor experiencia de trabajo de toda su carrera: “yo es la película, lo digo honrada y seriamente, en la que he trabajado con los mejores equipos que he trabajado hasta este momento”. La película se aleja de las producciones comerciales y eso ha sido un impedimento a la hora de encontrar financiación: “una película que se sale de la norma y va por otro camino a veces cuesta, solo se apoyan y financian las cosas que están testadas y se supone que van a funcionar”. El cine español de este tipo se encuentra muchos obstáculos por promover la pensamiento, según Arturo Valls: “de alguna manera cuesta tanto levantar una peli como esta. Hay muchas facilidades para hacer películas industriales y comerciales, pero una peli en la que haya un poco más de sustancia y discurso y anime al pensamiento es mucho más difícil”. Arturo Valls confiesa le encantaría que hubiera más pensamiento libre: “ojalá hubiera más libre pensamiento y no tanto pensamiento borreguil”. José Luis Cuerda defiende la comedia como una manera de hacer crítica: “es una manera de hacer crítica y en algunos momentos es la mejor circunstancialmente, lo mejor no está fabricado para la eternidad”. Critica el mercado libre y dice, es esclavo de algunos señores: “pero han tenido la desfachatez de llamarlo libre a eso. El mercado es esclavo de muy pocos señores”. José Luis Cuerda habla del poder económico y político y cómo se concentra en unos pocos: “es escandaloso que el poder económico y político se abra a ese tipo de gatera que lo que hace es olvidarse de la miseria y a veces, fomentarla en provecho propio”. Arturo Valls comenta lo fácil que fue reunir al reparto gracias a tener un guion de José Luis Cuerda: “muchas veces no te permitían acabar la frase, con ser de José Luis Cuerda aceptaban. Es un lujo”. Compuesto de actores y actrices de toda España, lo que ha impreso un cariz muy importante en la película: “es una suerte la que hemos tenido que se produzca esto con sus implicaciones políticas y sociales. Hay actores andaluces, catalanes...”. Félix Tusell y Arturo Valls producen esta película y el presentador de ‘ahora caigo’ explica cómo aceptaron participar en ella: “su padre había producido la primera película de José Luis cuerda con lo cual se cerraba un círculo. Era una especie de señal, nos teníamos que lanzar”. Arturo Valls define a José Luis Cuerda como un genio con visión nihilista: “yo creo que como todos los genios tiene un punto descreído y ve una realidad triste o casi nihilista”. Entrevista a Arturo Valls y José Luis Cuerda: (pregunta) Jc: es que soy el mismo, soy el director y el guionista y se nota, es normal. - ¿no es un poco triste que 7000 años después las cosas parece que están peor que ahora con esas desigualdades y una clase baja, proletariada, aceptando lo que dicen desde arriba? Jc: eso es un enunciado que es sintético y se puede trabajar con él como un concepto. No soy historiador ni sociólogo así que para opinar con poco rigor, prefiero no opinar. Av: yo creo que como todos los genios tiene un punto descreído y ve una realidad triste o casi nihilista. Jc: se ha hecho un embudo con un pequeño agujero donde se atascan muchas cosas. Unos pocos que se dedican a eso consiguen hacerse con mucho en estos momentos. Es escandaloso que el poder económico y político se abra a ese tipo de gatera que lo que hace es olvidarse de la miseria y a veces, fomentarla en provecho propio. No me voy a meter a más porque no soy economista, soy de Albacete capital a mucha honra y bastante rollo estoy metiendo ya. Av: y otra cosa es el mercado, que lo fagocita todo y tiene pinta de que no va a cambiar. Jc: pero han tenido la desfachatez de llamarlo libre a eso. El mercado es esclavo de muy pocos señores. - esa obsesión por la libre competencia cae en el mayor absurdo. ¿el humor es la mejor manera de hacer crítica? Jc: es una manera de hacer crítica y en algunos momentos es la mejor circunstancialmente, lo mejor no está fabricado para la eternidad. Lo mejor es lo posible, mejorándolo cada 12 minutos más o menos. Es o que hay. Av: cuando te pones en ese plan… (ríe) - ¿pensáis que si los campesinos leyeran a Marx irían mejor las cosas? Av: yo creo que sí, de hecho, de alguna manera cuesta tanto levantar una peli como esta. Hay muchas facilidades para hacer películas industriales y comerciales, pero una peli en la que haya un poco más de sustancia y discurso y anime al pensamiento es mucho más difícil. Ojalá hubiera más libre pensamiento y no tanto pensamiento borreguil que es el que estamos un poco inmersos ahora, que nos dicen lo que tienes que pensar, de lo que te tienes que ofender… pienso que nos iría mejor. Jc: yo pienso que también, por una vez te voy a dar la razón. - ¿cómo ha sido poner en marcha esta película? ¿os ha costado encontrar financiación? Av: era importante echar una mano a la gente que está empezando. Jc: a mí me ha venido muy bien. Av: cuando Edu Galán nos comenta que existe este guion y yo no lo conocía me dio un respingo con esta llamada. Nos pusimos manos a la obra porque mi socio, Félix Tusell, su padre había producido la primera película de José Luis Cuerda con lo cual se cerraba un círculo. Era una especie de señal, nos teníamos que lanzar. Una película que se sale de la norma y va por otro camino a veces cuesta, solo se apoyan y financian las cosas que están testadas y se supone que van a funcionar. Esto es más arriesgado. Jc: yo soy un verso libre. Av: esto cuesta más. - ¿habéis encontrado disposición en los actores? Av: esto lo dicen de boquilla, decían: yo pagaría. Y nosotros: pues vale. Jc: no te cortes. Av: muchas veces no te permitían acabar la frase, con ser de José Luis Cuerda aceptaban. Es un lujo. Ves cómo ha sido el rodaje, ha sido maravilloso y la admiración que sentían. Jc: yo es la película, lo digo honrada y seriamente, en la que he trabajado con los mejores equipos que he trabajado hasta este momento. Yo he descubierto, había un cine catalán y un cine vasco, andaluz, gallego… pero además son lo mejor, son buenísimos. Es una suerte la que hemos tenido que se produzca esto con sus implicaciones políticas y sociales. Hay actores andaluces, catalanes... Esta película es monumental, cíclope, y que los tíos vuelan. Qué más se puede pedir. Av: es el acabose. Jc: yo soy un llorón, soy un sentimental de narices. El otro día a alguien se le ocurrió decirme que todos somos contingentes pero que yo soy necesario y me puse a llorar. Tú eres tonto. - ¿vamos a seguir disfrutando de más películas tuyas? Jc: esa pregunta no se hace, ¿quieres que me muera? - ¿vas a seguir rodando? Jc: no, voy a irme de paseo por calles que tengan edificios bonitos. ¿por qué preguntas eso, hombre? - porque quiero más películas tuyas. Jc: pues dilo abiertamente, no te cortes. ¿de este tipo? El otro día vimos ‘pares y nones’, mi primer largometraje en cine y fue muy emocionante. Lo grande parece que es mejor que lo pequeño, pero un diamante es un diamante. Av: pues así todos los días. Entrevista a Arturo Valls y José Luis Cuerda

Relacionados