Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Alejandro Sanz saca su lado más sentimental hablando sobre el consumismo y la felicidad

Ficha técnica


Fecha 03/12/2018
Parte 1
Duración 00:09:30
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Alejandro Sanz saca su lado más sentimental hablando sobre el consumismo y la felicidad: “Tenemos esa manía y creemos que comprando cosas vamos a ser más felices. Y perseguimos esto en bucle, corriendo detrás de la felicidad cuando la felicidad probablemente la tienes al lado”. El artista acaba de estrenar sencillo y videoclip, ‘No tengo nada’, en el que reivindica la importancia de abrazar a las personas tanto como a nuestros móviles: “Que nos miremos más. Si pudiéramos abrazar a la gente tanto como abrazamos al móvil el mundo sería otro”. Se trata del primer trabajo de su próximo disco, que adelanta que se lanzará a mediados de 2019: “Es para mediados del año que viene. Vamos a sacar unos cuantos sencillos antes”. Además también prepara una gran gira que pasará por cuatro grandes estadios, algo que para él es otra experiencia diferente: “Vamos a hacer 4 grandes conciertos en España. Cuatro estadios. La experiencia es increíble. Los conciertos en estadio tienen otra cosa”. Pasará por el Benito Villamarín, el estadio de su Betis y al que invita también a los sevillistas: “El campo del Betis, imagínate. Los sevillistas están invitados también, eh. Pero sí, me hace mucha ilusión”. En cuanto a qué es el éxito para Alejandro Sanz lo tiene claro, que la gente se emocione con su música: “Encontrarme a gente que se haya emocionado escuchando ‘no tengo nada’”. Entrevista a Alejandro Sanz: - Quería hacer una canción que fuera muy sencilla pero emocionalmente profunda. Trabajar con muy poco, no solo en cuanto a la letra que fuera sencilla pero también los arreglos, y poder transmitir mucho con muy poquito. - Da calorcito. - ¿Sí, no? Toda la gente que me escribe cuando saco algo, se nota cuando la gente recibe ese calorcito especial. La verdad es que me deja mucho más tranquilo. Me deja tranquilo saber que les llega, para mí es el éxito. - Suena a clásico, pero tiene también un punto contemporáneo. - Me da la sensación de que lo clásico es más novedoso que nada hoy en día. Entonces el hecho de trabajar con la orquesta de Praga y pasarlos por un filtro, es muy moderno la forma de tratar esos arreglos que son clásicos, y por otro lado hoy en día suena más moderno que nunca hacer una cosa cocinada a fuego lento. Ahora se hace todo con más rapidez, se busca la satisfacción inmediata. - En este tiempo tan fugaz apuestas por la perdurabilidad. - Yo creo que hay que seguir apostando por hacer esos clásicos. Y hay muchos artistas que siguen haciéndolo afortunadamente. - Profundizas sobre el mundo actual, sobre lo que pasa. Nada más que queremos tener y tener. - No solo sobre este momento. Ahora está más acentuado, pero siempre el hombre ha buscado abstenerse de la realidad, tenemos esa manía y creemos que comprando cosas vamos a ser más felices. Y perseguimos esto en bucle, corriendo detrás de la felicidad cuando la felicidad probablemente la tienes al lado. - Eso lo vemos en el vídeo, eres como un ángel de la guardia o un fantasma que pasa por ahí repartiendo… - Más un fantasma. - Repartiendo amor un poquito. - La verdad es que sí. No estaba planeado así pero viendo la situación y viendo cómo estaban los personajes era lo que invitaba. El personaje que interpreto ahí representa la música o el amor, las herramientas que usamos para comunicarnos. - El vídeo acaba con muchos abrazos, ¿es uno de los mensajes que quiere transmitir con la música, que nos abracemos más? - Que nos miremos más. Si pudiéramos abrazar a la gente tanto como abrazamos al móvil el mundo sería otro. - Hay que sonreír, que también sale mucho en el vídeo. Sonreímos y abrazamos poco. - Muy poco yo creo. Estamos siempre con una tensión incómoda. - Se nota que sigues retorciendo las frases y los versos. - Sí. He intentado que sea más sencillo en esta ocasión. Somos de parlotear mucho en las canciones, ahora buscaba ser muy sencillo para contar una cosa que es muy complicada, que es más maquiavélico. - Eso igual lo has aprendido un poco en twitter. - Puede ser. Twitter vale para muchas cosas. Una red social que está creada para escribir solo te deja escribir 140 caracteres. - Te ayuda a ser más directo. - También, hay que resumir. - Cuéntame un poquito los planes. - Vamos a hacer 4 grandes conciertos en España, en el Wanda en Madrid, en el campo del Betis, el campo del Elche y en el campo de El Espanyol. Cuatro estadios. La experiencia es increíble. Los conciertos en estadio tienen otra cosa. He hecho muchos conciertos de todo tipo, desde teatros de 600 personas a estadios de fútbol y quería retomar esa experiencia de poder juntarnos mucha gente y que todos seamos parte del espectáculo. - Hace tiempo que no estás en un escenario. - Siempre apetece. Están siempre los nervios antes de salir pero luego no te quieres bajar. - Los estadios además son ceremonias distintas. - Yo siempre cuando tocaba en el calderón contaba que yo vi a los rolling allí. Es otra forma de entender un concierto. Todo lo que preparas, el ambiente, lo que pasa alrededor, fuera… y luego el post-concierto, es el día completo. - Y sin desmerecer a los demás conciertos, en el Benito Villamarín. - El campo del Betis, imagínate. Los sevillistas están invitados también, eh. Pero sí, me hace mucha ilusión. - Y sobre el disco, ¿tenemos alguna fecha concreta? - Es para mediados del año que viene. Vamos a sacar unos cuantos sencillos antes. - ¿qué es el éxito para Alejandro Sanz en 2018? - Encontrarme a gente que se haya emocionado escuchando ‘No tengo nada’.

Relacionados