Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Pablo Alborán está orgulloso de compartir titular con U2

Ficha técnica


Fecha 30/11/2018
Parte 1
Duración 00:18:38
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Pablo Alborán está orgulloso de compartir titular con U2 tras ganar el premio ‘ticket of the year’ a mejor gira nacional, aunque considera que queda lejos de la banda irlandesa: “queda bien, pero mucho respeto y distancia. Pero te motiva mucho”. El artista malagueño sigue cosechando éxitos y recibió recientemente su quíntuple disco de platino: “es una pasada. Me preparon una sorpresa ayer, yo no lo sabía. Cuando me lo dijeron me quedé impactado, me hizo mucha ilusión”. Actualmente está centrado en su gira, que va a expandir por nuevos lugares de Europa en los que no ha estado antes: “estamos trabajando en algunos lugares que me hace especial ilusión y que ha habido demanda”. Pablo ha hablado de la importancia de saber parar en la carrera musical a tiempo: “yo espero poder ser consciente de cuándo parar, porque creo es importantísimo también por uno mismo”. Asegura que el descanso que se tomó antes de lanzar su último disco ‘prometo’ fue crucial para volver a recuperar las ganas: “para mí fue clave para resetearlo todo y me vino genial”. Entrevista a Pablo Alborán: - Estamos sacando una reedición de ‘prometo’, donde hay un DVD en directo, está también un DVD de 9 canciones en acústico y un documental donde la gente va a poder ver lo que pasa detrás. - La gente está muy pendiente, yo lo veo sobre todo en twitter. - Yo me alegro, muy agradecido. - ¿cómo recibes tú eso? ¿es presión? - Yo sé que cuando estoy trabajando o estoy con algún lanzamiento es muy bonito ver que la gente está pendiente y que está apoyándote. Es alucinante, no tengo más que palabras de agradecimiento. - Has llegado a ser quíntuple disco de platino. - Es una pasada. Me preparon una sorpresa ayer, yo no lo sabía. Cuando me lo dijeron me quedé impactado, me hizo mucha ilusión y creo que es maravilloso que suceda eso. - Hay que llenar las paredes de las casas. - No sé si hay que llenar las mías, pero es un reconocimiento maravilloso, sobre todo para todo el equipo que trabaja detrás conmigo. - También el otro día ‘ticket of the year’. - Ese es el mejor premio. El premio que es el público, los directos, además en un lugar que siempre me ha dado buenas vibraciones que es el Palau Sant Jordi. Además leerte al lado de U2 en un titular da mucho gusto. - Queda bien. - Queda bien, pero mucho respeto y distancia. Pero te motiva mucho. - Has dicho Palau, pero el Wizink también… - En Madrid ha sido una pasada. Llevamos 3, vamos a hacer 4 el año que viene. - Y 4 Palaus también. - Es alucinante. Yo estoy como un niño chico. Además he disfrutado tanto esta gira que la hemos extendido. Estoy feliz. - Lo de las fechas de América y España las tenemos, pero las de Europa no. Si nos cuentas algo más. - Las contaré en breve porque no está confirmado. Sé que estamos trabajando en algunos lugares que me hace especial ilusión y que ha habido demanda. Me gusta ir con calma. Yo creo que va a ser bonito, mi primera experiencia allí. Hemos estado en Francia, Rumanía, Portugal… pero no hemos estado en ningún otro sitio, a ver qué pasa. - Son sitios a los que uno no va por inercia. - Mi madre es francesa y seguro que mis influencias son similares a las que tienen otros en Europa. Creo que puede ser súper interesante. Yo soy europeo y es muy heavy que no hayamos estado en más sitios. - Por idioma uno tiende a lo que tiende. - A parte es que Latinoamerica me ha abierto las puertas antes que nadie. - ¿te estimula presentarte a un público que no sea español? Porque las letras en tu caso son el secreto de tu profesión. - Yo creo que no, creo que la voz, por lo que me dicen. Trabajo con gente que no habla español y lo que les capta son los giros, y creo que es ahí donde tengo que experimentar. Luego las letras son clave para la conexión, pero si consigues captar por la música está súper guay. - Eso nos ha pasado con la gente que viene de fuera. Estuve el otro día en la despedida de camilo sesto y pensando en alguien tan potente como él, ¿te ves a ti haciendo una despedida con 70 años con la perdurabilidad de tus canciones de ahora? - Yo creo que es importantísimo que uno sepa dónde está, y es muy difícil saberlo si no tienes gente a tu alrededor que te diga dónde está tu dirección gps. Es el sueño de cualquier músico poder vivir eternamente de tu música, y que encima lo que te ha disparado, tus primeras canciones, puedan seguir contigo 20, 30 años. Y despedirse creo que no se despide nunca nadie, porque la música sigue estando ahí. Pero todo tiene su momento, y si él ha decidido que sea así… yo espero poder ser consciente de cuándo parar, porque creo es importantísimo también por uno mismo. - Como paraste antes de ‘prometo’. - Sí, pero por otra razón. - Pero también fue su momento. - Sí, sí. Para mí fue clave para resetearlo todo y me vino genial. - 600. 000 entradas vendidas, otra cifra que se suma a tus éxitos, no solo de este año si no de los últimos años - Si, una pasada - ¿Te ves así? ¿Te ves cómo el tío que más discos vende y más entradas vende de España? - A ver, no, pero las cifras son muy fuertes. Y yo no estoy pendiente de la cifra estoy pendiente de otras cosas, y es verdad que hace poco le decía a un compañero que las épocas de galas, de premios a mí me ponen muy nervioso. Primero me dan mucha timidez, y yo no soy nada tímido, me da apuro porque estoy con mis compañeros de trabajo, con los que suelo estar en otras circunstancias, tocando o en una cena, y de repente estoy en galas y cada uno con sus compañías, sus equipos, y de repente es como si hubiera una sensación extraña que te hace cambian el chip. Obviamente agradezco en el alma que me nominen, que me premien y estoy súper feliz, pero yo me veo con es aparte infantil y pasional intacta y quiero que siga así, yo estoy aquí por otra cosa que es poder subirme al escenario y vivir de esto, da igual la cifra, pero obviamente la cifra es importante y hay que valorarlo y hay que pelear a tope por ello, por el público que ha hecho que eso sea así, que ha pagado su entrada, que ha pagado su disco, que permite que yo pueda hacer una reedición. - También viene bien para mantener esa parte infantil de ilusión que te nominen a los Grammy y luego te vengas con las mismas - Ese es un ejercicio. Otros años lo he pasado muy mal, sobre todo con los titulares con los que volvía: ‘Pablo Alborán nominado a 5 o 6 Grammy’’ y el titular de vuelta era ‘’Pablo Alborán vuelve con las manos vacías’’, todo eso es normal que te afecte al principio y ahora ya no, voy con una predisposición de pasármelo bien, todos los años todos me dicen ‘este año seguro que te lo llevas’ periodistas, músicos, amigos, compañeros, gente de otras compañías, y al final todavía no ha caído entonces al final tienes que ir a vivirlo de otra manera y a vivir otras cosas no solo esperar Grammy, pero ojalá que caiga en algún momento - Ya que es una reedición del disco, me decían que lo ideal sería grabar un disco, ir de gira, y luego volver al estudio a regrabarlo, ¿cómo verías hacer eso? - Yo lo haría al revés. Yo haría una gira con canciones nuevas, que nadie las supiera, que la gente las descubriera en directo, si quieren repetir sería buena señal y luego grabar las canciones en un estudio tal cual, no grabarlas en directo que igual también, pero grabarlas en un estudio, porque el directo creo que te curte, las canciones se defienden solas en muchos aspectos, cada canción tú haces cosas distintas, no lo descarto. - ¿Ves vivas todavía las canciones de Prometo y de los discos anteriores? - Las canciones no se terminan nunca, cuando las públicas se terminan, el proceso de creación termina, pero yo las veo muy libres, en ‘Prometo’ son las canciones que yo veo más versionables. Creo que la música es clave por eso, puedes hacer lo que te dé la gana, otra cosa es que guste o no, pero que puedes hacerlo, claro que puedes - Esperamos esta vuelta de tuerca entonces - Vamos a dársela. Yo en esta reedición en los conciertos es donde más se vive, además esta reedición me va a permitir que la gira del año que viene podamos innovar, cosas donde nos sentimos cómodos podamos probarlo, y cosas que a lo mejor en el acústico queda muy bien, intentarlas en formato grande y a ver qué pasa, yo creo que intentar tener esa intimidad no afecta al recinto - Ya que dices lo de los recintos grandes, ¿se acostumbra uno a cantar ante una masa borrosa de gente? - No, no te acostumbras a nada. Ayer lo hablaba con Pablo Motos ‘oye, que fuerte salir a un estadio lleno y ver que enciendes una luz, y tú haces así y las luces se mueven’ pues te das cuenta de la responsabilidad que tiene estar ahí arriba, cualquier paso en falso se va a multiplicar por cien, cualquier pequeño gesto se multiplica, entonces uno tiene que estar al menos tranquilo antes de salir para poder entregarte al cien por cien - Olvidarte un poco - Más que olvidarte, centrarte, en lo que vas a hacer, te vas a enfrentar a un público que ha pagado una entrada por verte, para que afines, toques, interactúes y des lo que ellos esperan y sorprenderles, eso requiere de una preparación de todos los días, de hecho tengo una tendinitis de practicar el piano que no se me va - Bueno tienes unos días todavía - Si pero tengo actuaciones en breve, tengo televisión la semana que viene. Pero bueno me gusta, me gusta tener incluso la sensación esta de la tendinitis, quiere decir que he estudiado - Con todo lo que hemos hablado, con todas las cifras y todo lo que hemos dicho, dirías que has vivido ya tus sueños más locos - No, que va. Yo ahora tengo las miras puestas en el cine, tengo miras puestas en música para cine, en interpretación, probar cosas completamente distintas, aprender cosas nuevas, creo que la interpretación me va ayudar a sentirme un poco más libre en mi lugar que es el escenario y la música, pero todos los días se me ocurre una idea loca y nueva entonces tengo a mi equipo temblando, se me enfadan y tengo alguna que otra bronca de vez en cuando por que se me ocurren cosas, pero yo creo que es bueno, me mantiene vivo - Que podemos esperar de esa idea loca del cine - No tengo nada planeado, yo lo suelto, que vengan las propuestas, yo feliz, encantado, por el respeto que le tengo al cine y porque cuando tuve la oportunidad de hacer la música de Palmeras en la Nieve, que encima nos dieron un Goya a Lucas Vidal y a mí, pues me encanto el proceso porque era completamente distinto, era música pero el proceso era completamente distinto, de trabajar solo a de repente trabajar con otra persona en la composición me gustó, y la interpretación pues tengo mis miras en estudiar porque hay algunas propuestas que me parecen interesantes y creo que me puede ayudar a mi personalmente, si sale bien la propuesta pues genial, llámenme, y si no pues me sirve a mi. Yo creo que todo sirve, aunque vayas a estudiar algo que no tenga nada que ver con el arte te va a servir para el arte, mi hermana estudio filosofía y acabó siendo arquitecta y dice que la filosofía le sirvió más que la carrera de arquitectura para la arquitectura, imagínate. - ¿Sueñas con canciones? ¿Suenas que compones canciones? - Sí, sí. Mira, hace poco soñé que hacía una peli. Si he soñado muchas veces melodías, y me he despertado corriendo y la he grabado con el móvil, he soñado también secuencias de acordes y despertarme e irme corriendo al estudio a agarras el piano y el ordenador y grabarla, y a lo mejor era una rueda básica, pero en mi sueño era la leche, y a lo mejor lo tocaba y decía ‘esto es una tontería’, pero sí, sueño música. - La esperaremos también - Yo estoy constantemente componiendo, tengo dos o tres temas dándole vueltas, estoy torturando las canciones, las doy la vuelta, estoy descomponiéndolas, volviendo a componerlas, estoy haciendo cosas que antes no hacía. Escucho una canción y la rompo, y vuelvo a hacerla, y eso está guay por que como no tengo ninguna presión de sacar disco, ni de fechas de salida de disco y tampoco tengo yo la presión de estar en hibernación, ese momento de encerrarme a componer que hay mucha gente que lo tiene, yo estoy constantemente. Entrevista a Pablo Alborán.

Partes


Relacionados