Ficha técnica
Adriana Ugarte defiende no es necesario otorgar más papeles protagonistas a las mujeres sino a edades más avanzadas sin tener en cuenta el género: “se pueden hacer películas en las que haya voz para hombres y para mujeres. Creo que tiene que ver más con la edad que con el género”. Dice, los actores y actrices deberían seguir poder trabajando cuando tengan más de cincuenta años: “la vida es igual de valiosa cuando tienes 50 u 80 años. Tienes derecho a empezar siempre que quieras”. Álvaro Morte apuesta por un cine que muestre historias de grandes mujeres olvidadas durante años por la historia: “creo que sí deberíamos hacer un esfuerzo por contar más historias relacionadas con las mujeres por una cuestión de inercia histórica” asegura, el cine se crea desde un punto de vista masculino y se debería hacer el esfuerzo de equilibrar la balanza: “se cuentan desde el punto de vista masculino auqnue haya personajes femeninos. Estaría muy bien que hiciéramos un esfuerzo por reequilibrar”. ‘Durante la tormenta’ llega a cines el próximo 30 de noviembre y sus protagonistas estaban deseando participar en el film: “yo lo que no me creía era que me lo estuvieran ofreciendo”. Álvaro Morte aceptó el papel en cuanto supo que Orial Paulo era el director: “leí el guion y dije que por supuesto había que estar en esta película. Poder hacer personajes con distintas caras era un regalo”. Los personajes de esta película de suspense son más de lo que aparentan y para Adriana Ugarte eso es un punto a favor: “los personajes tienen esas distintas capas que vas descubriendo afortunadamente, no tienes un personaje plano”. Dice, el director se aleja de los juicios morales y permite que los personajes se muestren muy humanos: “no hace un juicio moral de los personajes, hay algo muy de tragedia griega, son víctimas de sí mismos y los elementos”. Entrevista Adriana Ugarte y Álvaro Morte: - (pregunta) Au: para mí no existe la posibilidad ni de decir no. El sí era rotundo. Yo lo que no me creía era que me lo estuvieran ofreciendo. Am: en mi caso el sí fue incluso antes de leer el guion. Admiraba al director por su forma de contar las historias. Leí el guion y dije que por supuesto había que estar en esta película. Poder hacer personajes con distintas caras era un regalo. - ella es la verdad y visceral y él es lo que no parece al principio. Am: los personajes tienen esas distintas capas que vas descubriendo afortunadamente, no tienes un personaje plano. Eso es muy atractivo como actor. Au: siempre hay una evolución. Lo que me gusta es que no hace un juicio moral de los personajes, hay algo muy de tragedia griega, son víctimas de sí mismos y los elementos. Están como atrapados por un destino final. Me gustan mucho estos personajes malos u oscuros que se avergüenzan de esas sombras. Es muy fino construyendo personajes. - quería dar fuerza a los personajes femeninos. ¿cómo lo has vivido tú? ¿es importante cambiar las cosas? Au: tampoco creo que haya que cambiar el peso de balanza, siempre es una búsqueda de equilibrio. Es interesante contar historias de mujeres maduras. Se pueden hacer películas en las que haya voz para hombres y para mujeres. Creo que tiene que ver más con la edad que con el género. Si son historias de primeras experiencias de adolescentes, o si queremos contar historias que reflexionen acerca de lo vivido. Al final es atreverse a contar otras historias. El cine es una evasión pero podemos ver historias maduras y que no nos atormenten. Am: yo creo que sí deberíamos hacer un esfuerzo por contar más historias relacionadas con las mujeres por una cuestión de inercia histórica. Desde las tragedias griegas hasta nuestros días, las obras de teatro han tenido mucha más presencia de elenco masculino. Más allá de las troyanas o cosas muy puntuales, hay un desequilibrio muy potente a la hora de contar una historia excepto casos puntuales. Se cuentan desde el punto de vista masculino aunque haya personajes femeninos. Estaría muy bien que hiciéramos un esfuerzo por reequilibrar y no solo que se equiparen los papeles sino que las historias hablen de personas mayores y otras edades. Au: a través de los medios de comunicación es una lucha constante por atrapar las primeras etapas vitales. La vida es igual de valiosa cuando tienes 50 u 80 años. Tienes derecho a empezar siempre que quieras. Entrevista Adriana Ugarte y Álvaro Norte
Relacionados