Ficha técnica
‘Viudas’ llega a los cines el próximo viernes 30 de noviembre. Steve McQueen, director del largometraje, confiesa las mujeres protagonsitas de esta historia han sido las primeras heroínas con las que se ha sentido identificado: “son las primeras heroínas con las que he podido identificarme”. Estas mujeres eran juzgadas por su apariencia, algo que él mismo vivió al criarse en las calles de Londres: “ellas eran juzgadas por su apariencia y pensaban que eran incapaces, algo que yo he sentido por ser negro y haberme criado en Londres”. La película toma como referencia una mini serie de los años ochenta aunque la localización era Londres, Steve McQueen decidió centrar la historia en Chicago: “quería mostrar muchas más cosas de las que ocurrían en la historia. Lo que hice fue coger el núcleo de la historia y llevarlo fuera”. La película trata temas como la corrupción, la religión, la raza, la policía y esto se reflejaba mejor en una ciudad en la que había población de diferentes nacionalidades: “estas cosas pasan en Chicago y hay tantas nacionalidades que conviven puerta con puerta”. Asegura, durante la escritura del guion no tuvo en mente quiénes podían ser las actrices principales: “cuando empecé a escribir el guion nunca pensaba en las actrices, me concentraba en la historia”. Dice, el problema principal de la sociedad actual es el poder y la capacidad de mantenerlo el mayor tiempo posible: “alguien podría pensar que es una buena cualidad pero no lo es”. Cada vez está más presente el movimiento feminista en Hollywood y asegura, el problema persiste y por eso surge la necesidad de hacer películas como ‘Viudas’ que muestren una realidad que se ha negado durante muchos años: “la lucha continúa”. “si no, no estaría haciendo esta película y no estaría respondiendo de esta manera”. Asegura, nadie se preguntaría por qué un hombre es capaz de triunfar, pero todo el mundo lo cuestiona cuando es una mujer la que lo consigue: “a mí me preguntan cómo estas mujeres pueden llegar tan alto pero si fueran los maridos, nadie haría esta pregunta”. Defiende una mayor equidad entre hombres y mujeres y asegura, esto aportaría más perspectivas desde las que contemplar el mundo: “sería un mundo mejor si las cosas fueran más equitativas. Tienes más idea de cómo hacer las cosas cuando tienes más perspectivas, es más sano”. Entrevista Steve McQueen: - la película se basa en una mini serie británica de los años 80. ¿Qué es lo que le marcó tanto de esas viudas que vio en su adolescencia? - me identifico con ellas. Ellas eran juzgadas por su apariencia y pensaban que eran incapaces, algo que yo he sentido por ser negro y haberme criado en Londres. Son las primeras heroínas con las que he podido identificarme. - teniendo en cuenta que te identificabas con ellas en tu adolescencia que vivías en Londres, ¿por qué ubicar la historia en Chicago? - quería mostrar muchas más cosas de las que ocurrían en la historia. Lo que hice fue coger el núcleo de la historia y llevarlo fuera. Quería hablar sobre la raza, sobre la política, sobre la corrupción, sobre la policía y sobre la religión. Estas coas pasan en chicago y hay tantas nacionalidades que conviven puerta con puerta: lituanos, polacos, irlandeses, italianos, latinos, afroamericanos. Tener todo esto en una sola localización era más rico para mí. Chicago es como Madrid, Londres, Múnich, Moscú. Buscaba algo local para hacerlo mundial. - ¿tuvo siempre claro qué actriz quería para cada uno de los papeles? - cuando empecé a escribir el guion nunca pensaba en las actrices, me concentraba en la historia. Cuando el guion estuvo terminado, empecé a pensar quién podría ser Mónica o Linda. Ahí empecé a buscar. - esta película trata sobre cuatro mujeres a las que el mundo subestima. ¿ocurre igual en Hollywood con el movimiento me too que se cree que es una moda pasajera? - sí, estamos teniendo esta conversación. Creo que la gente que está en el poder, especialmente los hombres, no lo devuelve tan fácilmente. Esto continua. La lucha continúa. Alguien podría pensar que es una buena cualidad pero no lo es. Si no, no estaría haciendo esta película y no estaría respondiendo de esta manera. - en una entrevista dijo que los hombres son un poco sordos a ciertos aspectos del feminismo. ¿a qué aspectos se refiere? - no veo por qué tengo que señalarlos, se ven las pruebas todos los días. Es como es. A mi me preguntan cómo estas mujeres pueden llegar tan alto pero si fueran los maridos, nadie haría esta pregunta. - también es una película marcada por la corrupción política. ¿es casi imposible de erradicar? - claro, es poder, tiene que ver con aferrarse al poder. Mi película trata sobre cómo navegamos por el mundo, en particular, muy demandante. La gente no debería sentir vergüenza por ello, es un entorno que trata sobre cómo escapas de ello. - ¿el mundo sería un lugar mejor si hubiera más mujeres liderando y tomando decisiones? - sería un mundo mejor si las cosas fueran más equitativas. Tienes más idea de cómo hacer las cosas cuando tienes más perspectivas, es más sano. Pregunta a algún científico si ha hecho un experimento usando un solo aspecto de su investigación. No, si usa todos los elementos llegará a una conclusión. Esa es la respuesta científica. Entrevista Steve McQueen
Relacionados