Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Raquel Sánchez Silva confirma no le han ofrecido el puesto de Eva González en 'Masterchef'

Ficha técnica


Fecha 23/11/2018
Parte 2
Duración 00:25:45
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Raquel Sánchez Silva confirma no le han ofrecido el puesto de Eva González aunque le gustaría ya que es un gran formato y tiene audiencia asegurada: “todos nos hemos llamado, los que más confianza tenemos. A mí no me han llamado para presentar ‘Masterchef’ y ya lo siento, me habría encantado. Todos queremos un gran formato”. Asegura el puesto vacante de presentador de ‘Masterchef’ querría ocuparlo cualquier profesional de la televisión: “el día que ‘Masterchef’ se ha quedado sin presentador ha sido la revolución de los chats de presentadores del país. Todos presentaríamos ‘Masterchef’ y quien diga lo contrario te está mintiendo”. Las audiencias tienen un papel muy importante a la hora de renovar un programa y confiesa, siente que le quitaron programas muy buenos aunque le queda el consuelo del recuerdo: “A mí me han quitado programas, algunos buenos, y sé que con el tiempo eso es lo que queda. Lo importante es hacer buena tele, el dato es un efecto especial”. Raquel Sánchez Silva presenta ‘El viento no espera’ su nueva novela que trata el contraste entre estrés y fantasía: “está cuajada de personajes que viven en Madrid aferrados al estrés y personajes que se han permitido fantasear”. En esta novela ha querido tratar la maternidad desde un punto de vista más íntimo y cercano: “yo rozo la maternidad aquí pero sí de una manera más íntima que en otros libros porque ya lo he vivido personalmente”. En el libro habla del periodismo y asegura, se ha basado en situaciones personales que ha vivido dentro de la profesión aunque las ha magnificado: “me he podido inspirar en situaciones concretas que he podido vivir pero luego lo he magnificado”. Asegura, es el momento de recueprar la responsabilidad periodística: “hay que pensar que es un desafío, el desafío de volver a la responsabilidad periodística”. Trabajar y ser madre es una tarea ardua pero confiesa, tiene ayuda en casa: “pues como todas las mujeres pero con muchas más ventajas porque tengo ayuda en casa”. Se declara anti-thirller, prefiere novelas más reposadas y líricas: “soy una fan del thriller, disfruto mucho leyendo cosas más reposado, lírico” . De momento no piensa en una nueva novela y dice, merece centrarse solo en la televisión: “necesito irme al spa de la tele y ya veremos si se me ocurre algo”. En las páginas del libro, ha querido responder a la pregunta de qué habría ocurrido de poder vivir una vida totalmente diferente: “hay muchas maneras de vivir y al final cuando te vas haciendo mayor la única pregunta que quieres responderte es: ¿podría haber vivido de otra manera?”. Y la respuesta a tal pregunta es muy sencilla y optimista: “lo que estás viviendo es lo mejor que podías haber vivido”. Recuerda, a veces el resultado no depende del esfuerzo sino de hechos externos: “ya no depende de cómo lo hagas sino de cómo va a soplar el viento mañana”. Hace una reflexión sobre la planificación y el estrés cotidiano: “todo lo que no esté cuadrado con nuestra agenda nos produce una distorsión que nos hace infelices”. Confiesa, se ha basado en experiencias personales y momentos dolorosos como inspiración: “las novelas siempre surgen de dilemas personales o incluso de momentos dolorosos o felices”. Confiesa una debilidad suya es olvidar los finales tanto de libros como de películas: “olvido los finales, de los grandes libros. Con películas importantes también me pasa”. El libro que no pudo dejar de leer cuando era pequeña fue ‘la historia interminable’: “yo recuerdo ir al colegio y leerlo cuando laprofesora no miraba, eso me ocurrió con ‘la historia interminable’”. Este tema es en exclusiva. Total a Raquel Sánchez Silva: - Nueva novela, ¿qué podemos esperar de ella? - Es un viaje entre Madrid y Tarifa que tiene más que ver con el estrecho, con el viento, con esa ensoñación que tiene que ver con “y si hubiera vivido otra vida…”. Está cuajada de personajes que viven en Madrid aferrados al estrés y personajes que se han permitido fantasear. Yo creo que hay muchas maneras de vivir y al final cuando te vas haciendo mayor la única pregunta que quieres responderte es: ¿podría haber vivido de otra manera? Es algo que siempre te acecha. He querido resolverlo en esta novela, para acabar concluyendo que lo que estás viviendo es lo mejor que podías haber vivido. - ¿Cómo surge? - Las novelas siempre surgen de dilemas personales o incluso de momentos dolorosos o felices. Yo rozo la maternidad aquí pero sí de una manera más íntima que en otros libros porque ya lo he vivido personalmente. La novela es como ir poniéndote las cosas delante intentando reflejarlas. .para mí, reconciliarme con la vida, con las personas, hacer que el amor sea superlativo, que la fantasía sea más importante que la realidad. Mis novelas nacen con el ánimo de soñar, y de que sea yo la que sueña. - ¿Qué necesidad tienes tú de reconciliarte con el mundo y con las personas? - No, no, a mí el mundo me encanta, la gente me encanta. Pero en las novelas soy capaz de escribir personajes muy puros con decisiones tan sabias que a veces parecen irreales. Tarifa es otro personaje, el viento. Ya no depende de cómo lo hagas sino de cómo va a soplar el viento mañana. Vivimos en una sociedad en la que parece que todo está mejor cuando está bajo control. ¿y si la vida también fuer aunque no esté todo bajo control? Todo lo que no esté cuadrado con nuestra agenda nos produce una distorsión que nos hace infelices. - Darío es la crítica al periodismo actual. ¿Te has sentido maltratada por la prensa de sociedad en algún momento? - Yo he creado un personaje que es bastante repugnante. - ¿En quién te has inspirado? - Me he podido inspirar en situaciones concretas que he podido vivir pero luego lo he magnificado. Intento hacer una reflexión sobre el periodismo en general. Yo cuando estudié periodismo era muy difícil ser periodista pero ahora mismo, ser buen periodista es no difícil, te diría que a veces es imposible. Cada periodista que sale a la calle tiene un jefe en la oficina que está esperando que le traiga conflicto, polémica, crisis, tragedia o dolor. No me traigas, felicidad, bondad o buenas personas. Esto genera algo que a mí me preocupa esa especia de lugar caliente, entre la verdad y la mentira. La mayoría de los milenials se creían cualquier noticia falsa. Hay que pensar que es un desafío, el desafío de volver a la responsabilidad periodística. Hay que dejar de cuestionar todo pero saber a qué medios acudir para informarse en la verdad. - Hablas también de internet, de las mentiras. - De ese tema no te voy a hablar. - Por eso utilizas este libro para ver qué ocurre con las noticias falsas. - No he hablado de experiencia personal pero me fijo en la prensa con cómo se tratan las noticias. Es tristísimo, porque me encuentro a la persona que sea y me dicen que no lo han dicho, que le están atacando. Tenemos que hacer una reflexión sería como sociedad sabiendo que está pasando y tiene consecuencias. - ¿De dónde sacas el tiempo para escribir? - Esta novela la he escrito a golpes. He podido ir a tarifa, corregir durante el verano, pero la he hecho de manera intermitente en cuanto a viajes. No soy capaz de escribir un rato y luego trabajar. Cuando terminé ‘maestros de la costura’ he tenido descanso tv y ahí he podido hacerla. No durmiendo mucho y dedicándome exclusivamente a trabajar. Son cuatro meses pero merece mucho la pena. - ¿Cómo concilias con la familia? - Pues como todas las mujeres pero con muchas más ventajas porque tengo ayuda en casa. Yo no soy un caso de alguien que sufra en ese sentido. - Para escribir hay que leer mucho. - En eso tienes toda la razón del mundo. - ¿Cuáles te han marcado? - Cuando era niña y me obligaban a leer libros que no eran de aventuras siempre sentía que lo que leía se quedaba. Olvido los finales, de los grandes libros. Con películas importantes también me pasa. Siempre he visto películas queriendo imaginar el ejercicio de libertad del autor. - Dime un autor. - Yo recuerdo ir al colegio y leerlo cuando la profesora no miraba, eso me ocurrió con ‘la historia interminable’. - ¿Ahora qué sueles leer? - Clásicos nacionales e internacionales. Me gusta leer literatura española, hace poco fue ‘patria’. Me he leído el premio planeta de Javier Sierra. Voy recuperando cosas. No soy una fan del thriller, disfruto mucho leyendo cosas más reposado, lírico. Me fío mucho de los libros que me recomiendan mis amigos. - ¿Tienes en mente la siguiente novela? - No, yo soy de las que acaba la novela y piensa que cuesta mucho. Yo creo que hay autores que tienen más facilidad para escribir. Respeto profundamente a los grandes autores. Yo necesito irme al spa de la tele y ya veremos si se me ocurre algo. - ¿Eres una mujer pendiente de ventas y audiencias? - Soy una mujer pendiente porque tengo que estarlo. A mí me han quitado programas, algunos buenos, y sé que con el tiempo eso es lo que queda. Lo importante es hacer buena tele, el dato es un efecto especial... Pero tengo que vivir de los datos. - Con la marcha de Eva González se ha oído que tu podrías ser la sustituta si hubiese un nuevo presentador. ¿te lo han ofrecido? - El día que ‘Masterchef’ se ha quedado sin presentador ha sido la revolución de los chats de presentadores del país. Todos presentaríamos ‘Masterchef’ y quien diga lo contrario te está mintiendo. Trabajar 10 meses seguidos en un prime time, en un programa amable, es el tesoro de Alibabá. Todos nos hemos llamado, los que más confianza tenemos. A mí no me han llamado para presentar ‘Masterchef’ y ya lo siento, me habría encantado. Todos queremos un gran formato. - Muchísimas gracias. - A vosotros. Este tema es en exclusiva

Partes


Relacionados