Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Antonio Orozco y Pablo López ponen la música a 'El Grinch'

Ficha técnica


Fecha 26/11/2018
Parte 1
Duración 00:09:33
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Antonio Orozco canta junto a Pablo López en la nueva película de ‘El Grinch’ que llega a los cines el próximo 30 de noviembre y que transmite el lema de la película: “es una canción de la ausencia de prejuicios”. Antonio Orozco confiesa esta colaboración es fruto de muchos intentos fallidos en el pasado: “es la primera vez que lo conseguimos, hemos intentado componer muchas veces”. Dice, bromeando, siente envidia de su compañero: “yo tengo mucha envidia de todo lo que hace pero no sé hacerlo. No me importa contarlo”. La idea de colaborar surgió de Antonio Orozco y acudió a Pablo López para crear el single: “el proceso es como casi todo lo que hacemos. Él me mete una idea en la cabeza y me usa como arma de distracción masiva”. Entre risas, pablo recuerda cómo Antonio le llevó rápidamente ante el piano para no perder ni un segundo: “con mucha pedagogía me explicó el espíritu de todo esto, me llevó casi con esposas al piano y hasta que no terminamos la canción no paramos”. Según el cantante, en la sociedad actual se vive una época navideña durante todo el año: “vivimos en una navidad constante”. Pablo López se declara en contra del villancico ‘Los peces en el río’: “yo estoy muy en contra de ‘Los peces en el río’. Está todo el mundo cabreado, no hay una dinámica”. Dice, sería mucho mejor que tuviera un ritmo más tranquilo y tuviera cambios de intensidad: “pues dímela susurraito, despacito” “forte, piano”. Antonio, sin embargo, el villancico que le saca de sus casillas es otro: ‘a belén pastores’. Define al Grinch como un querer y no poder: “creo que sí le importa, tanto que su pretensión de ser no puede serlo”. Pablo López explica cómo hay mucho que explorar en las personas más allá de simplificar que el bueno es bueno y el malo es malo: “el espíritu finalmente es que a pesar de los clichés, a pesar de lo empeñados que estamos en que el bueno sea bueno y el malo sea malo, hay muchísimo más que explorar en las personas” Antonio Orozco reconoce siente más el espíritu navideño desde que comparte las fiestas con su hijo: “siendo padre, uno lo vive de otra forma” “he de reconocer que a través de los ojos de mi hijo se vive de una forma diferente. Es un espíritu contagioso”. Los cantantes se han mostrado muy divertidos y no han faltado ataques de risa durante toda la entrevista. Entrevista a Antonio Orozco y Pablo López: - ¿Cuál es el espíritu de la canción? Ao: Eso que lo cuente él, que de espíritu sabe más que yo. Pl: El espíritu finalmente es que a pesar de los clichés, a pesar de lo empeñados que estamos en que el bueno sea bueno y el malo sea malo, hay muchísimo más que explorar en las personas. Eso solo se hace pudiendo escuchar, pudiendo ver no de una manera prejuiciosa, insana. Es una canción de la ausencia de prejuicios. Ao: Somos gente maravillosa y no lo sabemos. - Es la primera vez que componéis juntos. Ao: Es la primera vez que lo conseguimos, hemos intentado componer muchas veces. - ¿Cómo ha sido el proceso? Ao: Yo tengo mucha envidia de todo lo que hace pero no sé hacerlo. No me importa contarlo. En el afán de no me pongo de acuerdo nunca porque trato de quitarle la razón pero es imposible. Lo hemos intentado muchas veces, lo puedo jurar, pero nunca lo hemos conseguido. Pl: Me acabo de enterar de esto. El proceso… Ao: Supera eso. Pl: Ya no sé qué decir. El proceso es como casi todo lo que hacemos. Él me mete una idea en la cabeza y me usa como arma de distracción masiva. Lo que hizo fue lo que hace siempre: con mucha pedagogía me explicó el espíritu de todo esto, me llevó casi con esposas al piano y hasta que no terminamos la canción no paramos. Tengo una casa muy pequeña, en el jardín me lo contó y me llevó al piano. Ao: De hecho, él tiene un piano y dentro una casa pequeñita. - ¿Qué tal andáis de espíritu navideño? Pl: Vivimos en una navidad constante. Ao: Es un pico de amor maravilloso, se trata de vivirlo en esa tesitura. Siendo padre, uno lo vive de otra forma, aunque el espíritu en estos años no ha sido tan cercano de ese disfrute, he de reconocer que a través de los ojos de mi hijo se vive de una forma diferente. Es un espíritu contagioso. - ¿No es hipocresía que luego se olvide el amor y se justifique el consumismo de estas fechas? Pl: Yo creo que igual que la globalización ha hecho de casi todos los estados uno, la hipocresía también. Si hay amor y es por hipocresía, que sea por hipocresía. Ao: Cierro los ojos, me imagino a Jesucristo sentado y cabizbajo indignado y un bocadillo que pone: ¿quién coño os ha dicho que gastéis tanto dinero en navidad? - El Grinch, una de las mejores cosas es que hace y dice lo que quiere sin importar lo que los otros piensen. Ao: El Grinch es un alter ego muy bien desarrollado pero creo que sí le importa, tanto que su pretensión de ser no puede serlo. Eso ocurre con los políticos que tienen conciencia. El problema de la política actual es que no hay conciencia. El Grinch no se puede permitir a sí mismo es generar daños colaterales. El Grinch me lo he comido, te lo juro, sé el pie que calza. Él quiere ser pero no se lo puede permitir. Este ser, es la representación de muchas cosas. El amor supera con mucha diferencia la maldad, quiere ser malo pero no puede. Igual hay políticos que tienen conciencia, no todos son iguales. Pl: Yo añadiría que el Grinch es: yo soy muy sincero” pero no lo eres”. O “yo no veo la tele” y la ve más que nadie” o “este tipo de música no la escucho”. - Habéis hecho una canción para una película navideña pero no es un villancico. ¿Cuál es el villancico clásico que odiáis? Ao: ‘A belén pastores’. Pl: Yo estoy muy en contra de ‘los peces en el río’. Está todo el mundo cabreado, no hay una dinámica. Ao: Es una metáfora. Pl: Pues dímela susurraito, despacito. Ao: Como si ya hubiesen vivido. Pl: forte, piano, tío.

Relacionados