Ficha técnica
Dani Rovira manifiesta la satisfacción que le ha producido convertirse en vegano “asumes que los animales son compañeros de planetas como nosotros y entonces poquito a poco voy aprendiendo, tomando conciencia, la verdad que a nivel de salud me siento muy bien, pero sobre todo la conciencia, la mente y el corazón está como mucho más tranquilo”. El actor que ha dado vida a Superlópez, en la presentación de dicha cinta confesó ser una persona muy casera y de tradiciones “me gusta si es invierno sentarme enfrente de la chimenea, con un buen vino y una buena conversación. Salir a correr, pasear con mis perros, leer… o sea al final cuando una para esa vorágine, soy muy casero. Me gusta mucho mi cafetito con mis amigos, mis buenas conversaciones, retroalimentarme de otra manera”. Total a Dani Rovira: -¿Cómo ha sido ser un superhéroe? - Ha sido una suerte. Ha sido un rodaje largo, duro y demás, pero cuando ves el resultado es tan bonito sentirte… es como cumplir un sueño. Todos cuando éramos pequeños soñábamos ser un superhéroe, volar, y poder hacer esto… me siento muy privilegiado. - Este superhéroe es muy diferente al que soñabas ser… - No te creas. Le he cogido un cariño a Superlópez tan grande… porque es un superhéroe muy real. Muchas veces se le da como demasiada seriedad y este superhéroe es torpe, es campechano, es falible. Si yo volara a día de hoy y quisiera ir a Mallorca seguramente me pierda. No porque vuele… eso es muy gracioso, poner los súper poderes en manos del a vida real. No todo es tan fácil. Si me pongo una capa y un traje encima lo más normal es que me haga chepa. Tiene ese punto de realidad. - Ha sido un rodaje muy complicado… - Ha sido un rodaje complicado, lento, muy largo porque había una parte muy importante una vez que se rodaba todo de digital, pero ya te digo, hemos estado con los mejores. Con el ranchito que han sido los que han hecho los dragones de juegos de tronos, la ola de lo imposible y son españoles. O sea que complejos los mínimos. - Cuando Vasile te dice que vas a ser Superlópez ¿qué piensas? - Me hizo mucha ilusión. Ya me lo propusieron antes y conforme se iba acercando el momento de la verdad un poquito de miedo sí que me daba y responsabilidad porque es un personaje muy querido en este país. Da mucho miedo, es material sensible, Supelópez es como una imagen icónica. Pero luego la ilusión y la emoción y las ganas fueron ganando al miedo y al final salgo en la peli. La he hecho. -¿Se te han quedado secuelas físicas del arnés? - Sí bueno, pero al final son los gajes del oficio como cuando te tienes que levantar a las cinco de la mañana o como cuando de repente tienes ropa de verano y estás rodando en enero en mitad de la sierra. Al final el trabajo del actor conlleva el hacer un sacrificio extra más allá de la interpretación. Sí que es verdad que tiras tanto tiempo colgado de un arnés que el cuerpecito se resiente, pero nada que no se regenere. -¿Qué súper poderes te gustaría tener? - El súper poder que me gustaría tener es el de dar empatía a la gente. Nos falta un poco de empatía y el de concienciar a la gente de que no tenemos un segundo planeta, que solo tenemos uno. Eso me suena un poco del capitán planeta. Que fuéramos todos a una para cuidar el planeta que tenemos, porque si no, si se va el planeta a tomar por culo de qué sirve que uno vuele o tenga súper fureza, si no hay planeta. Fíjate. -¿Qué más proyectos tienes? - Ahora mismo lo que tenemos son muchos estrenos pendientes. Estamos muy ilusionados con un documental que hemos sacado con la fundación noche tumbado para dar visibilidad a una enfermedad rara. Ahora estamos por festivales con este documental. Esperemos que en los premios goya pueda tener un poquito de más visibilidad y estrenas algunas pelis que hemos estado trabajando. El año que viene retomaré mi espectáculo de monólogos, iré a la compra. -¿La adopción de perros en el hormiguero sigue? - Sí sigue, estuve ayer. ¡Ay! Que no has hecho los deberes. -¿La tele para cuándo? -¿La tele para cuándo? Bueno, realmente cuando haya algo que nos guste o que cuenten con nosotros, por ahora colaboraciones en el hormiguero como ya sabéis y luego con Broncano cuando voy porque como somos colegas y tenemos un pacto de que estoy en todos los programas donde él ha estado, pues de vez en cuando me dejo caer allí a echarnos unas risas. Cuando hay algo interesante encantado de hacer tele, pero no me da la vida. - Con tantísimo trabajo, ¿qué es lo que te gusta hacer cuando paras que no es lo habitual? - Me gusta si es invierno sentarme enfrente de la chimenea, con un buen vino y una buena conversación. Salir a correr, pasear con mis perros, leer… o sea al final cuando una para esa vorágine, soy muy casero. Me gusta mucho mi cafetito con mis amigos, mis buenas conversaciones, retroalimentarme de otra manera. -¿Cuándo es verano? - Cuando es verano en lugar de poner la chimenea poner el aire acondicionado y nada me gusta mucho nadar, hacer trekking por la montaña, me gusta mucho la naturaleza, desconectar del mundanal ruido que dicen que viene bien, parar para afilar un poquito el hacha. -¿Qué programas te gusta ver? - Soy muy fan del hormiguero, de Jordi Évole, soy muy fan de Leic Motiv, de Broncano. A nivel de tele eso. Intento ver alguna tele para no sentirme aislado socialmente. Es que hay mucho audiovisual ahora que ver y parece que estamos estresados. Se está haciendo una tele… sobre todo la comedia me gusta mucho y Jordi Évole que me voy casi todos los domingos cabreado a la cama, pero es necesario verle. - También has cambiado de hábitos alimenticios y desde hace tiempo eres vegano… - Sí soy vegano y eso conlleva llevar un estilo de vida donde asumes que los animales son compañeros de planetas como nosotros y entonces poquito a poco voy aprendiendo, tomando conciencia, la verdad que a nivel de salud me siento muy bien, pero sobre todo la conciencia, la mente y el corazón está como mucho más tranquilo.
Relacionados