Ficha técnica
Super López narra las aventuras de un súper héroe y de cómo es su vida cotidiana: “cogerle la medida a esos poderes en una situación cotidiana le resulta muy complicado y eso es lo que genera situaciones divertidas”. Alexandra Jiménez opina que habría que empezar a celebrar lo bueno que se hace en España y dejar de buscarle los defectos a todos los productos nacionales: “todo va mucho mejor, lo que nos falta es dejar de estar con la escopeta cargada y en lugar de disparar, celebrarlo y disfrutar que estamos haciendo las cosas cada vez mejor”. Julián López asegura que la comparación del cine español con el cine de Hollywood es injusta ya que los recursos y el presupuesto son totalmente diferentes: “es una comparación injusta a todas luces porque por presupuesto, por medios… aquí todo se hace muy bien en base a los recursos que se tienen”. Dice, la película podría llegar a cumplir los cánones de cine estadounidense si se tuviera más presupuesto: “si hubiéramos tenido más se habría hecho muchísimo mejor y no habría nada que envidiar”. En el rodaje se han utilizado cromas para hacer los efectos especiales y Julián recuerda el papel tan importante que juega la imaginación a la hora de actuar: “tener que imaginar cosas, ver palos, pantallas verdes, era más dificultoso porque tienes que tirar de mucha imaginación para disfrutar de lo que estás haciendo”. Confiesa, lo más complicado de la película era tener que interactuar con elementos que no eran reales: “pero cuando te falta un elemento es cuando se hace más difícil. Esa es la parte más complicada”. Alexandra Jiménez confiesa el super poder de los españoles es la simpatía: “somos súper simpáticos”. Alexandra Jiménez reconoce no haber leído muchos cómics de pequeña: “yo me he acercado ahora, la verdad es que de pequeña no leía muchos tebeos”. Julián López conocía el cómic en el que se basa la película y reconoce, de pequeño le hizo ilusión que un súper héroe llevara el mismo apellido que él: “a mí me llamó mucho la atención porque como yo soy López”. Está encantado de poder interpretar a un personaje tan divertido como lo es Jaime: “quién me iba a decir a mí que iba a hacer cine y a adaptar ese personaje. Me ha hecho mucha ilusión”. El actor bromea diciendo que él será el protagonista de la segunda entrega y debería llamarse ‘Jaime’ igual que su personaje: “la segunda película se va a llamar ‘Jaime’, ya lo he dejado firmado, solo voy a salir yo”. Si pudiera escoger un poder, sería poder teletransportarse a su antojo: “me gustaría poder viajar en un segundo” Entrevista a Julián López y Alexandra Jiménez: - (pregunta) Aj: yo me he acercado ahora, la verdad es que de pequeña no leía muchos tebeos. Tú sí, seguro. Jl: yo sí, no leía muchísimos tebeos pero si los leía de chavalín. Súper López llegó a mis manos por un primo de mi madre. A mí me llamó mucho la atención porque como yo soy López. Aj: lo han hecho para ti. Jl: claro. Me hacía muchísima gracia. De hecho, el personaje de jaime que hago yo en la peli, me hacía mucha gracia verle dibujado con ese pelo pelirrojo. Quién me iba a decir a mí que iba a hacer cine y a adaptar ese personaje. Me ha hecho mucha ilusión. - es la primera película de súper héroes en España, con mucho croma. ¿Cómo fue el rodaje? Aj: fue largo. Jl: sí, y la infraestructura era mucho más mayor. Fueron muchas semanas y sobre todo, algunas semanas se centraba en esa parte más técnica. Tener que imaginar cosas, ver palos, pantallas verdes, era más dificultoso porque tienes que tirar de mucha imaginación para disfrutar de lo que estás haciendo. Si nos dedicamos a esto es porque nos gusta mirarnos a los ojos e interactuar, actuar, pero cuando te falta un elemento es cuando se hace más difícil. Esa es la parte más complicada. - se ve el día a día del súper héroe, no como las películas de Hollywood. ¿esa es la nota diferencial? Aj: sí, se ve más la parte humana y desastrosa. La combinación es perfecta porque ves el desastre que es con las cosas más cotidianas porque tiene una cantidad de poderes que no sabe medir. No sabe transformarlas en cómo estar en el mundo real. Cogerle la medida a esos poderes en una situación cotidiana le resulta muy complicado y eso es lo que genera situaciones divertidas. - en la película se repite que no puede haber un súper héroe español. ¿Esa forma de reírnos de nosotros mismos es la que hace que nos quitemos complejos de encima? Aj: sí, si hay algo que podría ser bonito es que sirviera como efecto espejo. A lo mejor deberíamos replantearnos esta costumbre tan extraña que tenemos de tirar por tierra todo lo bueno que hacemos. Todo lo que sobresale lo negamos y lo dinamitamos en cuanto podemos. La preocupación de los padres de juan es la de encargarse de que no sobresaliera más de la cuenta. - cada vez se hacen cosas más súper en el cine español. Aj: todo va mucho mejor, lo que nos falta es dejar de estar con la escopeta cargada y en lugar de disparar, celebrarlo y disfrutar que estamos haciendo las cosas cada vez mejor. Jl: este tipo de cine ha nacido en otro lado que no ha sido España. La industria que hay en estados unidos lleva muchísimos más años y tiene más medios y más recursos. Es una comparación injusta a todas luces porque por presupuesto, por medios… aquí todo se hace muy bien en base a los recursos que se tienen. Esta película se ha hecho muy bien con los recursos que se han tenido, si hubiéramos tenido más se habría hecho muchísimo mejor y no habría nada que envidiar. Está muy bien que se abra camino de género fantástico. - ¿cuál sería el súper poder de los españoles? Aj: somos súper simpáticos. - la película deja abierta la puerta a una posible continuación. ¿qué poder os gustaría que tuvieran vuestros personajes en una segunda parte? Jl: la segunda película se va a llamar ‘Jaime’, ya lo he dejado firmado, solo voy a salir yo. Me gustaría poder viajar en un segundo. Aj: yo me quiero copiar. Estaría bien. Yo hago lo que haga Jaime. Entrevista a Julián López y Alexandra Jiménez.
Relacionados