Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

El Rey Felipe VI ha inaugurado las celebraciones para la conmemoración del bicentenario del Prado

Ficha técnica


Fecha 19/11/2018
Parte 2
Duración 00:17:31
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid

El Rey Felipe VI ha inaugurado las celebraciones para la conmemoración del bicentenario del Museo del Prado. En su discurso en el que ha remarcado en varias ocasiones la importancia del Museo del Prado para la cultura española y universal. También ha dejado claro el papel fundamental que ha tenido la corona desde sus inicios hasta la actualidad, ya que asegura que tanto él como la Reina Letizia están involucrados en su mantenimiento y renovación. Finalmente ha agradecido a todos aquellos que en estos dos siglos se han encargado de sacar adelante el museo y a los encargados de celebrar su bicentenario. Discurso del Rey en el acto del Museo del Prado: - Damos inicio con este acto a las celebraciones del bicentenario del Museo del Prado. Se cumplen 2 siglos de un verdadero icono de la cultura española y universal, que atesora muchas de las obras artísticas y pictóricas creadas por el genio humano a lo largo de la historia. Exactamente dentro de un año habrán transcurrido esos dos siglos, desde aquel lejano 19 de noviembre de 1819, cuando abrió sus puertas el entonces museo real de pintura y escultura. Ocupada 3 salas que el gran arquitecto había diseñado como museo de historia natural, y en sus paredes colgaban algunas de las obras de arte más destacadas coleccionadas por la corona durante los siglos xvi, xvii y xviii. Entonces era difícil predecir lo que el prado llegaría a ser: la principal institución española y uno de los mejores museos del mundo. Sin embargo, es cierto que no faltaban en los inicios argumentos que permitieran augurar un futuro de éxito, sobre todo esas incomparables colecciones de Velázquez, Rubens, Tiziano o goya, que pronto despertarían el interés de artistas visionarios como Manet, Renoir… cuyas visitas a este museo cambiaron el devenir de la pintura occidental. Y como en casi todas las grandes obras humanas era necesario un primer paso, como lo fue la propia decisión del rey Fernando VII, convenientemente asesorado y animado, y una sucesión de acciones significativas a lo largo de 200 años que garantizaron su continuidad, conservación y engrandecieron lo que hoy es un fabuloso legado para orgullo de los españoles y disfrute de todos los que nos visitan, esos millones de personas que acuden al reclamo de una de las imágenes más prestigiosas de nuestro país. Porque el museo del prado atesora el acervo cultural de los españoles, pero su dimensión es universal, como reconoce la comunidad científica especialidad en todo el mundo. Quien recorre la galería de este museo experimenta una doble sensación: por un lado la de inmersión en uno de los universos visuales más atractivos por el talento humano; por otro, la de estar en un museo atravesado por la historia del país que lo acoge, pues con el tiempo se ha erigido en un lugar de nuestra memoria. Y es que esta roca española da fe como pocas instituciones podrán hacerlo de las grandes transformaciones acaecidas en nuestra sociedad. Como tal, ha atravesado situaciones difíciles, de riesgo incluso para su sostenibilidad y supervivencia. Pero podemos afirmar que la suya ha sido una historia de éxito, éxito fruto del empeño colectivo en el que doscientos años han sumado esfuerzos la corona, las distintas administraciones y la sociedad civil, de la que proceden muchos donantes cuya generosidad ha permitido enriquecer las colecciones del museo, así como sus incansables trabajadores, los de hoy y los que antes dedicaron su vida a este prodigio ilustrado de nuestro legado cultural. Este éxito es fruto también de la labor de la labor comprometida de francisco calvo, que hoy ya no ha podido estar con nosotros pero que quedará siempre en nuestra memoria. El museo del prado es ya un territorio real e imaginario, español y universal, en el que se funden lo mejor de hoy y de ayer. Quiero señalar el compromiso de la corona con el museo del prado, un compromiso que tiene raíces históricas y que la reina y yo tenemos la satisfacción de renovar permanentemente como presidentes de honor de su real patronato y de la comisión conmemorativa del bicentenario. Un compromiso en suma que proyectamos y aseguramos hacia el futuro, porque el prado es el monumental símbolo de la creatividad, la excelencia de nuestro país a lo largo de la historia y un patrimonio de la humanidad. A todos los que formáis parte de su diseño, preparación y ejecución, de memoria y de futuro, queremos daros la reina y yo muy especialmente las gracias y la enhorabuena. Con todo entusiasmo nos sumamos a este año de celebración, de exaltación artística y cultural. Muchas gracias.

Partes


Relacionados