Ficha técnica
Miguel Ángel Vivas es el guionista y director de ‘Tu Hijo’ y confiesa, tenía ganas de llevar a la gran pantalla una idea que naciera de él:“llevo muchos años haciendo películas de otras personas y esta es una idea que parte de mí y de una necesidad de contarla”. Reconoce, en un primer momento prefirió no pensar en actores mientras escribía el guion de la película pero en cuanto el proyecto se empieza a llevar a cabo, solo pudo pensar en José Coronado como su protagonista: “a la hora de elaborar la historia prefería no tener a nadie, pero en el momento en que se empieza a hacer realidad el proyecto, empecé a hacer listas de quién podía hacer el personaje de jaime y siempre acababa en José”. Confiesa, José Coronado tiene la mejor mirada del cine español y eso fue lo que le cautivó: “tiene una cosa que me encanta de él y es esa mirada perdida. Creo que es la persona que mejor mira del cine español. Era perfecta para él”. La película muestra la historia de Jaime, un cirujano que desconoce lo que hacen sus hijos en su tiempo libre: “un hombre del siglo XX que no ha entendido que ya estamos en el XXI”. El mundo que se refleja en la película pretende ser una crítica a la masculinidad, el clasicismo y las diferencias generacionales: “se habla de las cosas que no me gustan en el mundo en el que vivo, la masculinidad, el clasismo, las clases sociales, la idea de venganza de cabreo general que no lleva a ninguna parte, de las diferencias generacionales”. La trama principal se centra en la justicia y en qué ocurriría si no se está de acuerdo en cómo funciona, un tema delicado y que su director ha tratado con respeto y honestidad: “he intentado tener muy claro lo que quería contar y no tener miedo a contarlo. Y ser honesto, las decisiones se han tomado según la honestidad y con un respeto absoluto”. Asegura, los padres no deberían saber qué hacen sus hijos todo el tiempo siempre y cuando haya una buena comunicación entre ambas partes y se haya dado una buena educación: “yo creo que no” “el saber quiénes son nuestros hijos, tampoco espiar ni nada, pero pararse a conocerlos y a educarlos” “no, deber no deben saberlo. Deben estar tranquilos de quiénes son sus hijos, tampoco creo que deban espiarlos”. Otro tema tratado en la película es el uso de redes sociales y Miguel Ángel recuerda la importancia de la veracidad en internet y de contrastar las fuentes antes de posicionarse en un lado u otro de la balanca: “en seguida tomamos partido de las cosas y nos hacemos juez y parte de todo. Decimos lo que es justo y lo que no es justo, lo que está bien y lo que está mal. Y de repente por una noticia que ni siquiera hemos mirado si es falsa, tomamos partido absoluto y el que no piense como nosotros está equivocado. Tenemos tanta ifnormación que hemos dejado de escuchar como individuos”. ‘Tu Hijo’ abrió la Semana Internacional de cine de Valladolid, algo que para Miguel Ángel Vivas es ya un sueño cumplido: “maravilloso, de los festivales más antiguos de este país, para mí era un sueño”. Entrevista a Miguel Ángel Vivas: - (pregunta) - En primer lugar porque llevo muchos años pensando en ella, son como 5 años desde que tuve la idea de contar esa idea. Llevo muchos años haciendo películas de otras personas y esta es una idea que parte de mí y de una necesidad de contarla. Luego me he vuelto a Sevilla a rodar la película y he intentado hablar de cosas que me he encontrado en esta vida y que quería contarlas. - El protagonista es José Coronado, ¿le tenías en mente o surgió después? - A la hora de elaborar la historia prefería no tener a nadie, pero en el momento en que se empieza a hacer realidad el proyecto, empecé a hacer listas de quién podía hacer el personaje de Jaime y siempre acababa en José. No había otra persona que pudiera hacierlo. Tiene una cosa que me encanta de él y es esa mirada perdida. Creo que es la persona que mejor mira del cine español. Era perfecta para él. - ¿Qué querías contar en esta película? - Era una crítica a la masculinidad. Esta testosterona del cine siempre estamos deseando cine de venganza, que coge y salva el mundo. Yo lucho contra esto. Siempre he definido la película como un hombre del siglo XX que no ha entendido que ya estamos en el XXI. - ¿A qué te refieres cuando dices que no estás muy de acuerdo con el mundo? - Yo me crié en los años 80 en Sevilla, una sociedad muy clasista. Se habla de las cosas que no me gustan en el mundo en el que vivo, la masculinidad, el clasismo, las clases sociales, la idea de venganza de cabreo general que no lleva a ninguna parte, de las diferencias generacionales. - ¿Cómo es tratar estos temas tan difíciles? - Lo intento hacer desde la única forma que podía, desde la honestidad. He intentado tener muy claro lo que quería contar y no tener miedo a contarlo. Y ser honesto, las decisiones se han tomado según la honestidad y con un respeto absoluto. - ¿Tienen idea los padres de lo que hacen los hijos por la noche? - Yo creo que no, que es de lo que habla la película. Jaime cree que hace lo que se le exige para ser un buen padre pero las responsabilidades van mucho más allá. El saber quiénes son nuestros hijos, tampoco espiar ni nada, pero pararse a conocerlos y a educarlos. - ¿deberían saber los padres lo que hacen los hijos? - No, deber no deben saberlo. Deben estar tranquilos de quiénes son sus hijos, tampoco creo que deban espiarlos. La película habla de la herencia, los problemas y taras que tenemos se siguen pasando a nuestros hijos. Entendemos quiénes marco cuando nos damos cuenta de que hemos estado siguiendo a la persona equivocada. - ¿son las leyes demasiado permisivas con los jóvenes? - ufff, pregunta complicada. Las leyes pueden ser más o menos permisivas pero no con la juventud, no podemos juzgar a alguien por su edad, a no ser que sea un menor y ahí tiene que haber leyes diferentes. Yo no quería contar que la justicia fuera permisiva, quería hablar del cabreo general que tenemos con las redes sociales. En seguida tomamos partido de las cosas y nos hacemos juez y parte de todo. Decimos lo que es justo y lo que no es justo, lo que está bien y lo que está mal. Y de repente por una noticia que ni siquiera hemos mirado si es falsa, tomamos partido absoluto y el que no piense como nosotros está equivocado. Tenemos tanta información que hemos dejado de escuchar como individuos. - ¿qué opinas de este papel de padre que se toma la justicia por su mano? - Tiene que ver también con este cabreo generalizado. Quería que Jaime llegara a momentos que no conoce: el botellón, la discoteca, siempre sitios en los que parece que está fuera de lugar. La venganza la he querido contar desde la fragilidad del personaje, y de la incomprensión de quiénes son mis hijos y por qué no me he parado antes a pensarlo. - ¿cómo fue estrenar el seminci? - Maravilloso, de los festivales más antiguos de este país, para mí era un sueño.
Relacionados